jurisprudencia

JJuris477
RECURSO DIRECTO. Denegatoria del recurso de apelación extraordinaria. Asimilación al supuesto de sentencia arbitraria.

La ley 10.160 en modo alguno ha variado el carácter de excepción y estricta interpretación que tradicionalmente se ha reconocido doctrinaria y jurisprudencialmente al R.A.E. procedente contra las sentencias de los Tribunales Colegiados (prescripto originariamente por el art. 564 del C.P.C. -hoy derogado-

ver completo

JJuris476
RECURSO DE NULIDAD. Carácter subalterno respecto del recurso de apelación. Renuncia a apelar. Análisis de la esencia de cada agravio para determinar si su destino es la nulidad o la revocación.

Sabido es que si bien la parte 1º del art. 29 del CPCC establece que “las partes pueden convenir la renuncia al derecho de apelar cuando el objeto de la controversia sea susceptible de enajenación o transacción”; la misma norma dispone que

ver completo

JJuris475
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Irrazonabilidad de la decisión de la alzada. Doctrina de la arbitrariedad. Derecho a la jurisdicción. CLÁUSULA PENAL. Suma pactada que excede notoriamente lo reconocido en plaza. Morigeración.

Debe efectuarse una disquisición entre el procedimiento y el resultado. El proceder de la Alzada no ha sido adecuadamente cuestionado por el recurrente. Ello así debe entenderse, si nos atenemos a las pautas que rigen el limitado control que está llamado a efectuar este Tribunal, que al no

ver completo

JJuris474
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Improcedencia: cuestiones relativas a la hermenéutica de normas de De-recho Procesal y Derecho Público local. COMPETENCIA. Asignación a la justicia contencioso-administrativa cuando no se cuestiona la norma que establece el tributo y sólo aquellas que refieren a aspectos conexos. Arts. 5º, inc. “j” CPC y 69 Código Fiscal.

Luego de encasillar su planteo en el inc. 3º del artículo 1, ley 7055, aduce que la arbitrariedad de la sentencia se evidencia en tanto el Tribunal de alzada dictó una resolución desconociendo la normativa aplicable -art. 5º inc. “j” CPC y C y 69 C. Fiscal-, sin otro

ver completo

JJuris473
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Definitividad de la sentencia. JUICIO EJECUTIVO. Subasta de vivienda familiar.

A la luz de lo resuelto por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la causa “Burman c. Álvarez” es definitiva la sentencia dictada en juicio ejecutivo, cuando la ejecución importaría la subasta de la vivienda familiar del

ver completo

JJuris472
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Falta de definitividad. DECLARATORIA DE POBREZA. Resolución que la admite.

La decisión que acoge la declaratoria de pobreza no reviste carácter de definitiva en los términos del art. 1º de la ley 7055, desde que no pone fin al pleito ni impide su continuación. Que tampoco puede reputarse que tal resolución ocasione un gravamen irreparable, teniendo en

ver completo

JJuris470
PRESCRIPCIÓN. Aplicación del plazo quinquenal del art. 4027, inc. 3º C. Civil en reclamos fundados en pago de tasas retributivas de servicios.

El a quo considera aplicable en la especie (reclamo fundado en la falta de pago de tasas retributivas de servicios locales) la prescripción contemplada por el art. 4027 inc. 3º del C. Civil, y no la decenal. Palmariamente, lo resuelto se enrola en la posición conforme a

ver completo

JJuris469
PESIFICACIÓN. Solicitud de reajuste de obligaciones transadas en moneda extranjera por honorarios de prácticas médicas facturados y demandados en pesos. Inaplicabilidad del Dec. 214/02 al no haber modificación de valores en el precio de la prestación. Inexistencia de daño.

Del texto de la demanda principal surge claro que la suma demandada, cuyo pago perseguía la actora correspondía a “liquidaciones de y pago de honorarios profesionales devengados por las prácticas ecográficas”. Dichos honorarios eran facturados en pesos y la demanda reclama pesos. La demanda incidental la funda

ver completo

JJuris468
TENENCIA ILEGAL DE ARMA DE GUERRA. Escopeta tipo tumbera. Posibilidad de encasillarla en cualquiera de las subcategorías legales.

Las denominadas tumberas son armas de fuego, que conforme su calibre y largo de cañón podrán entrar en cualquiera de las subcategorías legales. Debe considerarse que en ningún lugar la ley dispone que las armas caseras no sean armas. Puede

ver completo

JJuris467
ROBO CALIFICADO. Por el uso de arma. Ley 25.882. Aplicación con posterioridad a la sentencia de primera instancia que incide en la modificación de la calificación jurídica. PRUEBA. Credibilidad del testimonio de la víctima. Muestreo fotográfico y reconocimiento en rueda de personas. IMPUTADO. Perfil delincuencial para el hecho conforme a sus antecedentes condenatorios.

Se atribuye al imputado. haber sustraído dinero en efectivo mediante la utilización de un arma de fuego, luego de ascender al taxi conducido por la víctima, en calle Mitre frente al Hospital de Emergencias Dr. Clemente Alvarez, y hacerse trasladar hasta calle Ayolas

ver completo

JJuris466
PRUEBA. Integración de los elementos de cargo e inexistencia de descargo apto. Pruebas directas e indiciarias. Antecedentes del imputado.

La integración de todos los elementos de cargo, frente a la notoria inexistencia de descargo apto, válido e idóneo, conllevan a la afirmación de responsabilidad autoral en el imputado, no pudiendo dejarse además de considerar, como presunción también de cargo, la existencia de nueve causas como menor por delitos

ver completo

JJuris464
LIBERTAD PROVISIONAL. Denegatoria basada en el art. 338, inc. 3° C.P.P. por contar el imputado con dos excarcelaciones anteriores.

Este Tribunal tiene dicho, respecto de lo estatuido en el art. 338 inc. 3° del C.P.P., que el obstáculo objetivo de las dos excarcelaciones anteriores en procesos en trámite, tiene por finalidad impedir la desnaturalización del otorgamiento de la libertad provisional, ya que, de

ver completo

JJuris463
LEGÍTIMA DEFENSA. Imputación por homicidio. Cuchillo portado por la víctima. Falta de provocación suficiente. Representación del agredido de hallarse ante un real peligro de muerte.

Se imputa al imputado herir con un cuchillo a la víctima, ocasionando su muerte. En la queja, el Señor Defensor General de Cámaras, manifiesta que, del análisis de los dichos tanto del justiciable como de otros testigos que depusieron en la causa, surge la justificación

ver completo

JJuris462
HOMICIDIO CALIFICADO. Agravado por el vínculo. Padre que dispara contra su hijo. Conducta culposa planteada por la defensa. Personalidad del progenitor. Omisión de explicar las circunstancias en que sucedió el hecho.

Se atribuye penalmente al encausado haber provocado la muerte de su hijo como consecuencia de haberle disparado con una escopeta calibre 16 de un caño. La cuestión a dilucidar se encuentra reducida a las alternativas entre un homicidio doloso o culposo. La hipótesis de la conducta culposa, planteada por la ...

ver completo

JJuris461
HOMICIDIO. Muerte del agredido mediante puntapié en la cabeza. Medio idóneo para producir el resultado de muerte. Rechazo de pretensión de encuadrar el hecho en homicidio preterintencional.

Las versiones coincidentes de los testigos desmerecen la negativa del imputado que acepta la refriega con la víctima y admite sólo haberle propinado un golpe de puño que provocó el desvanecimiento de ésta, negando haberle inferido una patada en la

ver completo

JJuris460
EVASIÓN FISCAL. Acogimiento a plan de facilidades de pago. ACCIÓN PENAL. Suspensión ministerio legis del proceso y de la prescripción.

El artículo 73 de la ley 25401 debe interpretarse en el sentido de que sólo en el caso contemplado en el primer párrafo, a saber, el caso del contribuyente que se acoge a un régimen de presentación espontánea, la ley remite al concepto de espontaneidad establecido en el artículo

ver completo

JJuris459
CALUMNIAS. Imputación del delito de Amenazas a los querellantes. Disidencia que considera que el delito es injuria.

Voto de la Dra. Ramón (al cual adhiere el Dr. Navarro, mayoría): No se encuentra controvertido que G. M. F. es autora de la nota que se le atribuye y que contiene las especies consideradas dilacerantes, atento haberlo admitido a fs. 81, oportunidad

ver completo

JJuris458
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. Plazo para su interposición según la administración se haya expedido mediante denegación expresa o presunta. MUNICIPALIDAD. Empleado que reclama suplemento por Riesgo y tareas peligrosas. Prueba de la nota de permanencia. No constitución de la Comisión Especial Permanente de Riesgos y Tareas Peligrosas. Suplemento de Operadores de Equipos Pesados. Prueba. Variabilidad de su monto.

En ocasión del responde la recurrida aduce que el recurso contencioso administrativo ha sido interpuesto extemporáneamente. Narra que, rechazado el 23,11,99 el reclamo que dedujera en sede administrativa, interpuso recurso de reconsideración el 29,12,99, sin obtener respuesta alguna. Considera que, conforme lo

ver completo

JJuris457
LICITACIÓN PÚBLICA. Empresa adjudicataria. Apertura de carta de crédito. Rescisión intempestiva de la provincia por exceso de endeudamiento. Reclamo indemnizatorio por frustración de contrato. COMPETENCIA. Contencioso administrativa por tratarse de un contrato de derecho público y resultar necesario el análisis previo del actuar de la Administración.

La impugnante en su presentación extraordinaria puntualiza que se ha planteado la discordancia de la pretensión ejercida con la norma de competencia prevista en el artículo 93, inc. 2) de la Constitución provincial, habiendo su parte planteado la cuestión a fin de que el Juez de

ver completo

JJuris456
TUTELA SINDICAL. Necesidad de resolución judicial previa para la exclusión de la garantía. Conducta arbitraria del empleador que determina justa causa de despido.

Si bien el art. 48 establece que los trabajadores que, como el actor, sean representantes sindicales, no podrán ser suspendidos, modificadas sus condiciones de trabajo ni despedidos durante el tiempo que dure el ejercicio de sus mandatos y hasta un año más, salvo que mediare justa causa, esta

ver completo

JJuris455
REMUNERACIONES. Invocación de falta de pago total de los rubros reclamados. Medios de pago previstos por la ley 25345. Recibos en poder del empleador. Prueba de la cancelación por otros medios fuera o dentro de la normativa que debió llevarse a cabo.

Para invalidar un pago por no haber sido realizado mediante alguno de los instrumentos especificados en el art. 1ro. de la ley 25.345, debió haberse efectuado el mismo por otro medio. Pero es el caso que la recurrente no invoca la existencia de un pago que se le hubiera realizado ...

ver completo

JJuris454
PRUEBA TESTIMONIAL. Conocimiento de oídas.

La esencia de toda prueba testimonial es que las declaraciones provengan de quienes han percibido por medio de sus propios sentidos los hechos sobre los que responden, por lo que lo que no resulta aquí coherente es el cuestionamiento que se le efectúa a la sentenciante

ver completo

JJuris453
INTERESES SANCIONATORIOS. Configuración de la temeridad. Abuso de jurisdicción.

Si bien es cierto que no se puede acusar a la parte demandada de una actitud procesal maliciosa u obstruccionista también lo es que la inexistencia de defensas legales o de argumentos contrarios a la pretensión de la actora que

ver completo

JJuris452
EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO. Tareas no especificadas por el C.C.T. a la trabajadora. Mucama de entidad sanitaria que se negara a armar cama de ingreso. Aval prestado por la entidad gremial. Creencia de que se actuaba en defensa de sus derechos. SECRETARIA DE ESTADO DE TRABAJO. Dictámenes no vinculantes para el juzgador.

A los fines de justificar el despido la demandada invocó la existencia de pésimos antecedentes de la actora y el hecho de haberse negado injustificadamente a armar camas de ingreso según nota suscripta por la misma. Los primeros no fueron fehacientemente acreditados en autos en razón que la recepción

ver completo

JJuris451
EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO. Indemnización art. 245 L.C.T. No inclusión del S.A.C. en su cálculo.

Más allá de las divergentes interpretaciones que ha recibido el art. 245 de la L.C.T. tanto en doctrina como en jurisprudencia, en este punto entiendo que su redacción es lo suficientemente clara como para que al calcular la indemnización por despido se tome como base,

ver completo

JJuris450
EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO. Conducta maliciosa y temeraria del empleador que continúa haciendo aportes e impide al trabajador percibir el subsidio por desempleo. INTERESES SANCIONATORIOS. Imposición.

Reconocido que fuera por la demandada en la audiencia de trámite que el actor se consideró despedido, no se entiende porqué continuó realizando aportes al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, y si pudo entender, erróneamente, claro está, que no

ver completo

JJuris449
CONTRATO DE TRABAJO. Comprobación de pagos mediante la extensión de recibos por profesional médico. Presunción art. 23 L.C.T. Subordinación jurídica y económica. Prueba. SOLIDARIDAD. Entre Obra Social y Mutual sindical con exclusión del Sindicato.

El que se trate de un profesional universitario no descarta por sí la posibilidad de existencia de relación laboral, en todo caso corresponderá analizar las características del caso y si se da la existencia de subordinación jurídica y económica podrá concluirse en

ver completo

JJuris448
CONTRATO DE TRABAJO. Norma más favorable al trabajador. Orden público laboral. EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO. Aplicación del iura novit curiae. SOLIDARIDAD. Actividad normal y específica de la contratista principal

La pretensión del apelante de que se aplique la norma del art. 9 de la LCT inclinándose por la norma más favorable a los intereses del trabajador es procedente y debe ser acogida, siempre y cuando se acredite la existencia de la relación

ver completo