JJuris7540
ACCIDENTES DE AUTOMOTORES. PREJUDICIALIDAD. ART 1101 CC. FUNDAMENTO. EVITAR PRONUNCIAMIENTOS CONTRADICTORIOS. RIESGO RECÍPROCO. APLICACIÓN DEL ART 1113 2° PÁRRAFO CC. RESPONSABILIDAD CIVIL. EXIMENTES DE RESPONSABILIDAD. CULPA DE LA VÍCTIMA. PRIORIDAD DE PASO. DERECHO ABSOLUTO. EXCEPCIONES. PRINCIPIO DE PREVENCIÓN. CUIDADO DE LA VIDA. FRACTURA DE CRÁNEO. DAÑO POR AUSENCIA DE CASCO REGLAMENTARIO. INEXISTENCIA DE RELACIÓN DE CAUSALIDAD ENTRE EL ACCIDENTE Y DAÑO SUFRIDO. DAÑO IMPUTABLE AL PROPIO ACTOR. ART 1111 CC.
1. La motivación de la prejudicialidad consagrada en el artículo 1101 C.C., tiene como fundamento interrelacionar la acción civil con la acción penal para lograr que ambos subsistemas judiciales, actúen armónicamente en aras al fin del sistema jurídico (la justicia) evitando que
ver completo
JJuris7539
RECURSO DE NULIDAD. RECHAZO. RESOLUCIONES PRONUNCIADAS EN VIOLACIÓN Y OMISIÓN DE FORMAS PRESCRIPTAS EN EL CPCC. ART 360 CPCC. RECURSO DE APELACIÓN. RECHAZO. LEGITIMACIÓN EN EL LITISCONSORCIO NECESARIO. PRESENCIA CONJUNTA DE TODAS LAS PARTES. COMPRAVENTA. CORREDOR INTERMEDIARIO NO ES PARTE.
1.- El recurso de nulidad procede contra las resoluciones pronunciadas con violación u omisión de las formas prescriptas en el C.P.C. bajo esa penalidad o que asuman carácter sustancial (art. 360, C.P.C.); lo que no ha sido demostrado respecto de la resolución
ver completo
JJuris7538
DIVORCIO VINCULAR. APLICACIÓN DEL ART 231 CC. EXCLUSIÓN DEL HOGAR DE UNO DE LOS CÓNYUGES. DECISIÓN JUDICIAL. DECISIÓN PROVISORIA. MEDIDA PRECAUTORIA. PROTECCIÓN DE LOS CÓNYUGES. CONVIVENCIA IMPOSIBLE SIN GRAVES RIESGOS FÍSICOS, MORALES Y ESPIRITUALES.
1. La resolución impugnada fue pronunciada en el marco de la acción de divorcio vincular promovida por el actor, por lo que resulta aplicable el art. 231 del Cód. Civil , según el cual deducida la acción de divorcio vincular el juez podrá decidir si alguno de los
ver completo
JJuris7537
PRONTO DESPACHO. MINISTERIO PÚBLICO FISCAL. LEGITIMACIÓN. ART. 131 INC 9 DE LA LEY 10160. CAUSAS CIVILES Y COMERCIALES. NO OSTENTA CALIDAD DE PARTE. NO PUEDE SUSTITUIR A LAS PARTES EN EL EJERCICIO DE SUS FACULTADES PROPIAS. ART 109 Y SIGS CPC. INCONSTITUCIONALIDAD. VIOLACIÓN DE LA GARANTÍA DEL JUEZ NATURAL.
1. La invocación de las facultades emergentes del art. 131, inc. 9, de la ley 10.160, no constituye fundamento suficiente para reconocer la legitimación del Ministerio Público para el pedido de pronto despacho en causas civiles y comerciales
ver completo
JJuris7536
FACULTADES DEL PROCURADOR GENERAL. REQUERIR INFORMES A SECRETARIOS. ART 131 INC 12 10160. CONTROL DE LA ACTIVIDAD DEL MINISTERIO PÚBLICO. EJERCICIO DE UNA FACULTAD INEXISTENTE. FUNCIÓN QUE CORRESPONDE A LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. ART 19 Y 22 LEY 10160. PEDIDO DE INFORME A UNA UNIDAD JURISDICCIONAL. IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN REQUERIDA. SOLICITUD POR NOTA.
1. El art. 131, inc. 12, de la ley 10.160, autoriza al Procurador General a requerir a los secretarios informes acerca del estado de las causas no penales promovidas a instancias del Ministerio Público, a fin de controlar la actividad de dicho
ver completo
JJuris7535
COMPRAVENTA. FACTURA. PRUEBA. TRADICIÓN.
Aunque no existan constancias documentales del retiro; sin embargo no puede soslayarse que tratándose de compraventas al contado, lo normal y receptado por el ordenamiento mercantil es el cumplimiento simultáneo de la prestación a cargo del vendedor contra el pago del precio (art. 464
ver completo
JJuris7534
DEFENSA DEL CONSUMIDOR. BENEFICIO DE LITIGAR SIN GASTOS.
El beneficio de justicia gratuita previsto en la ley de Defensa del Consumidor alcanza a todas actuaciones judiciales que se inicien con invocación de un derecho o interés protegido por la misma. La parte demandada podrá acreditar la solvencia del consumidor mediante incidente, en cuyo
ver completo
JJuris7533
CONCUBINATO. SOCIEDAD DE HECHO
No hay "nada ilegal en el hecho de que dos concubinos, con seis o más años de vida en común, resuelvan al tiempo de adquirir un inmueble ponerlo a nombre de ambos en partes iguales, por más que el dinero sea aportado por uno solo de
ver completo
JJuris7532
Tarjeta de crédito. Intereses. Multa.
Corresponde rechazar la demanda interpuesta por una entidad financiera por la que pretende el cobro de intereses adeudados en un resumen de tarjeta de crédito, puesto que, además de la insignificancia del monto, no ha demostrado la existencia de ningún crédito que la habilitara a emitir los resúmenes posteriores al ...
ver completo
JJuris7531
INCONSTITUCIONALIDAD ARTÍCULO 189 BIS, 2, PÁRRAFO 8 DEL CÓDIGO PENAL. ARTÍCULO 18 CONSTITUCIÓN NACIONAL. PENA. PELIGROSIDAD DEL AGENTE.
Declara la inconstitucionalidad del art. 189 bis, ap. 2°, párr. 8°, del Código Penal, puesto que el art. 18 de la C.N. ha excluido cualquier posibilidad de aplicación de una pena fundada en la peligrosidad del agente o el modo en que éste ha conducido su
ver completo
JJuris7530
Salidas transitorias para procesados. Recurso de casación.
No puede el intérprete de una ley local, por más lógicas y legales que sean sus razones, ir en contra de normas de rango superior tanto nacionales como provinciales. Las resoluciones que deniegan salidas transitorias no resultan equiparables a sentencia definitiva a los
ver completo
JJuris7529
CITACIÓN DE TERCEROS. ART 305 CPCC. OBLIGACIÓN DEL TERCERO CON LAS PARTES. INCOMPARECENCIA. DENUNCIA DE LITIS. POSIBILIDAD DE REPETICIÓN DE UN TERCERO. FINALIDAD DE LA CITACIÓN. EVITAR EN UN JUICIO DE REPETICIÓN LA EXCEPCIÓN DE NEGLIGENTE O DEFECTUOSA DEFENSA.
1. El art. 305, CPCC, expresamente estatuye que “(...) si de acuerdo con las leyes de fondo, la relación en litigio fuera presupuesto de una obligación del tercero para con una de las partes, ésta podrá pedir igualmente que se lo cite.
ver completo
JJuris7528
CADUCIDAD. ACTOS INTERRUPTIVOS. ORIENTADO A HACER AVANZAR EL PROCESO A LA ETAPA SUBSIGUIENTE. RECLAMO DE DEVOLUCIÓN DE EXPEDIENTE. NO CONFIGURACIÓN DE ACTO INTERRUPTIVO. FALTA DE INTERÉS EN LA PROSECUCIÓN DEL JUICIO.
1. La doctrina y jurisprudencia unánimemente considera acto idóneo para interrumpir el plazo de caducidad a aquél que esté claramente orientado a hacer avanzar el proceso a la etapa subsiguiente; el mero reclamo de devolución de los autos no cumple
ver completo
JJuris7527
HONORARIOS. HONORARIOS DEL ABOGADO. DERECHO. NACIMIENTO. CON EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD PROFESIONAL. PRESCINDENCIA DEL ÉXITO DE LAS GESTIONES. ÉXITO SE TIENE EN CUENTA AL MOMENTO DE EVALUARSE EL MONTO. LEGITIMIDAD FRENTE AL ALLANAMIENTO DE LA CONTRARIA.
1. El derecho a percibir honorarios nace en el mismo momento de ejercitarse la actividad profesional prescindiendo del éxito de las gestiones, toda vez que éste sólo será pauta de aplicación para determinar el monto de aquél; resulta legítima la pretensión de los
ver completo
JJuris7526
RECURSOS DE NULIDAD Y APELACIÓN. RECHAZO DE LOS AGRAVIOS. CONVENIO SOBRE HONORARIOS. NO ACREDITA EL TRABAJO REALIZADO. FALTA DE PRUEBA. RECURSO DE APELACIÓN ADHESIVA. IMPROCEDENCIA. APELACIÓN SÓLO DE LA PARTE RESOLUTIVA DE LA SENTENCIA. EXCEPCIONES QUE NO SE APLICAN AL CASO. FALTA DE DEMOSTRACIÓN DEL PERJUICIO SUFRIDO. PRESUPUESTO INELUDIBLE.
1. La firma del convenio sobre honorarios no acredita que el trabajo, contraprestación del pago, haya sido efectivamente realizado; y es éste el extremo, que, no ha sido demostrado.- 2. En cuanto al recurso de apelación adhesiva promovido por la parte demandada, deviene improcedente, ya que en
ver completo
JJuris7525
DERECHO PENAL. ART. 41 QUATER DEL CÓD. PENAL. AUMENTO DE SANCIÓN RESPECTO DE MAYORES. INNECESARIDAD DE ELEMENTO SUBJETIVO. CONOCIMIENTO DEL MAYOR QUE INTERVIENE EN COMPAÑÍA DE UN MENOR DE EDAD. DOLO. OBJETIVO. EVITAR LA CORRUPCIÓN. ÁMBITO DELICTIVO. OBJETIVA INTERVENCIÓN DEL MENOR. HECHO GRUPAL. CUALQUIER FORMA PREVISTA.
1. En los hechos de referencia intervinieron menores de 18 años junto a los mayores, el art. 41 quater del Código Penal prevé el aumento de sanción en un tercio del mínimo y del máximo respecto de los mayores que hubieren participado en el delito; la ley
ver completo
JJuris7524
AMPARO. DESPACHO INTERINO DE FONDO O SENTENCIA ANTICIPADA. PELIGRO. PERJUICIO IRREPARABLE. VEROSIMILITUD O APARIENCIA DEL DERECHO. CERTEZA SUFICIENTE EN EL PLANTEO. PELIGRO EN LA DEMORA. VEDA A DOCENTES MAYORES DE 40 AÑOS A PARTICIPAR EN UN CONCURSO. EXCLUSIÓN ESCALAFONARIA. DISCRIMINACIÓN. FALTA DE FUNDAMENTO. IDONEIDAD PARA EL CARGO. ARTS 16 CN Y 6 Y 14 CP.
1. Lo que la actora peticiona no es una “medida cautelar innovativa”, según la tituló en su demanda, sino lo que doctrinariamente se conoce como despacho interino de fondo o sentencia anticipada, o sea: El que tiende a obtener una providencia no contemplada en previsiones
ver completo
JJuris7523
ONTRATO DE TRABAJO. DESPIDO CON JUSTA CAUSA. JUSTA CAUSA. COMUNICACIÓN. INVARIABILIDAD DE LA CAUSA DEL DISTRACTO. PRUEBA DE JUSTA CAUSA. DERECHO DE DEFENSA EN JUICIO. MOTIVOS DE DESPIDO. FALTA DE PRUEBA DE LA CAUSA. PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL. ART 14 BIS CN. ART 9 LCT. PAGO DE MULTA DEL ART 2 LEY 25.323. RECHAZO. FACULTAD OFICIOSA DE LOS JUECES. EMPLEADO CONFLICTIVO Y PROBLEMÁTICO.
1. La justa causa de despido requiere congruencia entre lo expresado por la comunicación y lo sucedido, pues de otro modo se estaría violando la regla de la invariabilidad de la causa del distracto. Esta circunstancia obliga a quien alega que ha
ver completo
JJuris7522
LOCACION. ESCRIBANO. ACTA NOTARIAL DE CONSTATACION. HONORARIOS. PRUEBA. RESTITUCION DEL INMUEBLE. DAÑO O DETERIORO DEL INMUEBLE.
No caben dudas que el actor, debía acreditar el estado del inmueble en que le fue entregado, siendo claramente el acta notarial, una prueba que hace plena fe de lo pasado ante los sentidos del escribano, por lo que sin dudas fue
ver completo
JJuris7521
Prescripción. Extensión de responsabilidad. Art. 256 Ley de Contrato de Trabajo LCT. Art. 4037 del Código Civil. Responsabilidad extracontractual.
Entiende que el plazo de prescripción aplicable en los pleitos por extensión de responsabilidad, resulta ser el de dos años que prevé el art. 256 de la L.C.T., establecido de manera general para limitar la vigencia de acciones provenientes de las relaciones individuales de trabajo,
ver completo
JJuris7520
ACCIDENTES DE AUTOMOTORES. DAÑOS Y PERJUICIOS. GIRO A LA IZQUIERDA. ZONA URBANA. AUSENCIA DE PROHIBICIÓN. DETENCIÓN DE VEHÍCULO EN ZONA URBANA. CIRCUNSTANCIAS NORMALES DE TRÁNSITO. DETENCIÓN REGULAR. AUSENCIA DE MANIOBRA OBSTRUCTIVA. AUSENCIA DE RIESGO EN LA CIRCULACIÓN. ATENCIÓN EN EL MANEJO. FALTA DE CUIDADO Y PREVENCIÓN. EXCESO DE VELOCIDAD. CULPA EXCLUSIVA DEL CONDUCTOR DEL FIAT TEMPRA. RECHAZO DE LA QUEJA DE LA ACTORA. GASTOS TERAPÉUTICOS. CONSECUENCIA FORZOSA DEL ACCIDENTE. VINCULACIÓN CON LA CLASE DE LESIONES PRODUCIDAS. GASTOS TERAPÉUTICOS FUTUROS RESARCIBLES. NECESIDAD DE SEGUIR CON EL TRATAMIENTO CURATIVO. TRASTORNO PSÍQUICO. AUSENCIA DE AUTONOMÍA INDEMNIZATORIA. AUSENCIA DE PATOLOGÍAS O INCAPACIDADES PSÍQUICAS. TERAPIAS BREVES. NEUTRALIZACIÓN DE LOS DISTURBIOS MENTALES. DURACIÓN DE SEIS MESES POR UNA SESIÓN SEMANAL. ACCIDENTE DE TRÁNSITO. DEBER DE CUIDADO. PRIORIDAD DE PASO. LEY 11.583, ART. 43.
1. El mero giro a la izquierda en zona urbana en un lugar en el que no media prohibición al efecto, de ningún modo revela por sí solo negligencia del conductor del Rastrojero; en zonas urbanas
ver completo
JJuris7519
SENTENCIA. MOTIVACIÓN SUFICIENTE. ART 95 CN. ALCANCES. PRONUNCIAMIENTO OBJETIVO Y RAZONABLE. COMPRAVENTA. COMPRAVENTA DE CEREALES. MODALIDAD “A FIJAR PRECIO”. PLAZO MÁXIMO FIJADO POR LAS PARTES. CORRETAJE. CORREDOR DE CEREALES. FACULTADES. USOS Y COSTUMBRES. FUENTE DE INTEGRACIÓN DE CONTRATOS COMERCIALES. JERARQUÍA. ARTS 218 INC 6 Y 219 COD COM. PAGOS OPONIBLES A LA PARTE ACTORA. RECHAZO DE LOS RECURSOS DE NULIDAD Y APELACIÓN INTERPUESTOS.
1. La exigencia de motivación suficiente que dispone el art. 95 de la Constitución Provincial, no obliga al juzgador a efectuar desarrollos minuciosos, bastando que, mediante las proposiciones formuladas en torno a los hechos y el derecho del caso, la sentencia se sostenga a sí misma como
ver completo
JJuris7518
DERECHO LABORAL. RECURSO DIRECTO. QUEJA. ART. 115 CPLSF. APELACIÓN DENEGADA. INTERPOSICIÓN DIRECTAMENTE EN LA ALZADA. PLAZO DE CINCO DÍAS DE NOTIFICADA LA DENEGATORIA. EXTEMPORANEIDAD.
El art. 115 del CPLSF prevé que, cuando la apelación fuere denegada, puede interponerse directamente por ante la alzada dentro de los cinco días de notificada la denegatoria; en el caso de autos se rechaza el recurso directo por extemporáneo.
ver completo
JJuris7517
RECURSO DE NULIDAD. ERROR IN PROCEDENDO. FALLO AJUSTADO A LAS EXIGENCIAS DEL ART 95 CONSTITUCIÓN PROVINCIAL. ASEGURADORA DE RIESGOS DE TRABAJO. DEMANDADA DIRECTA. INEXISTENCIA DE LA CITACIÓN EN GARANTÍA. NO APLICACIÓN DE LA LEY DE SEGUROS. ART TIENE QUE SER PARTE EN EL PROCESO. PRESCRIPCIÓN. ART. 258 LCT. COMIENZO. NACIMIENTO DE LA ACCIÓN. DURACIÓN PROLONGADA DEL PERJUICIO. MOMENTO EN QUE EL DAMNIFICADO PERCIBE LOS ALCANCES DE LA ENFERMEDAD. DISTRACTO. PRESUNCIÓN IURIS TANTUM. REPARACIÓN INTEGRAL. INCONSTITUCIONALIDAD DEL ART 39 I LRT. RESPONSABILIDAD DEL DUEÑO O GUARDIÁN. RIESGO. CAUSA ADECUADA EN LA PRODUCCIÓN DEL DAÑO. ART 1113 CC. TRASLADO DE MEDIAS RESES SOBRE LOS HOMBROS. INCAPACIDAD.
1. El objeto del recurso de nulidad no consiste en obtener la revisión de un pronunciamiento judicial que se estima injusto (error in iudicando), sino en lograr la precisión o invalidación de una sentencia por no haberse
ver completo
JJuris7516
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. LEY 11.330. CONTROL DE ADMISIBILIDAD. PROCESO PRINCIPAL. CONTROLES. DERECHO SUBJETIVO. DERECHO A LA FUNCIÓN. ERROR EN LA INTERPRETACIÓN DEL DERECHO. COMPETENCIA DEL ÓRGANO DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. ACUERDO DISPUESTO POR LA ORDENANZA 3891/08. TUTELA CAUTELAR AUTÓNOMA. DEDUCCIÓN DEL RECURSO. CONCEJAL SUPLENTE. CARGO INTERINO. ART 23 Y 104 LEY 2556. VACANTE POR CUBRIMIENTO DE OTRO CARGO. MEDIDA CAUTELAR INNOVATIVA. SUSPENSIÓN DEL ACTO RECURRIDO. POSESIÓN DEL CARGO DE CONCEJAL TEMPORARIAMENTE.
1. En el régimen de la ley 11.330, el contralor de admisibilidad debe efectuarse en el proceso principal -no en el incidente cautelar-, porque sólo en ese cauce pueden efectuarse los necesarios y previstos controles que sólo la ley contempla en el juicio principal. 2. El derecho subjetivo cuya
ver completo
JJuris7515
CONTRATO DE TRABAJO. INCONSTITUCIONALIDAD. NO INTERPOSICIÓN SUBSIDIARIA O EVENTUAL. LEYES 24.241 Y 11.373. REGÍMENES JUBILATORIOS. BENEFICIOS DE LA JUBILACIÓN. REQUISITOS COMUNES. FALTA DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS. FALTA DE EDAD Y AÑOS DE SERVICIOS. INTIMACIÓN DEL EMPLEADOR ARBITRARIA Y CARENTE DE CONTENIDO JURÍDICO. INTERRUPCIÓN DEL VÍNCULO LABORAL POR CULPA DEL EMPLEADOR. APLICACIÓN DEL ART 232 LCT. CONDUCTA ARBITRARIO DE LA PATRONAL. EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO. FALTA DE AUTORIZACIÓN AL ACTOR PARA COBRAR LOS SALARIOS HASTA LA JUBILACIÓN. ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO.
1. La cuestión traída por la demandada deviene abstracta, toda vez que cualquier planteo de una inconstitucionalidad, si bien no requiere de fórmulas sacramentales, no admite su interposición de manera subsidiaria o eventual, sino que ha de estar introducido en la causa de modo tal que exija de los jueces ...
ver completo
JJuris7514
ACCIDENTES DE AUTOMOTORES. DAÑOS Y PERJUICIOS. RESPONSABILIDAD OBJETIVA DEL ART 1113 2° PÁRRAFO DEL CC. COLISIONES ENTRE DOS VEHÍCULOS. RESPONSABILIDAD DEL DUEÑO O GUARDIÁN. RIESGO RECÍPROCO. PRESUNCIONES CONCURRENTES. DEDUCCIÓN DE UNA SOLA PRETENSIÓN RESARCITORIA. CARGA DELA PRUEBA. ACREDITACIÓN DE LA EXISTENCIA DE NEXO CAUSAL ENTRE COSA RIESGOSA Y DAÑO. CARÁCTER DE EMBISTENTE. NEGLIGENCIA. FALTA DE ATENCIÓN EN EL TRÁNSITO VEHICULAR. CONDUCTOR PROFESIONAL. ART 902 CC. VIOLACIÓN DE LA PRIORIDAD DE PASO. VÍAS DE DIVERSAS JERARQUÍAS. ORDENANZA MUNICIPAL 6543/98. SEÑALIZACIÓN DE CASOS DONDE SE INVIERTE LA PRIORIDAD DE PASO. LIMITACIÓN FUNCIONAL EN L A VÍCTIMA. DAÑO PATRIMONIAL. OBLIGACIÓN DE INDEMNIZAR. LESIÓN O DAÑO ESTÉTICO. NO CONFIGURACIÓN DE DAÑOS CON ENTIDAD PROPIA. INCLUSIÓN DENTRO DEL DAÑO PATRIMONIAL O MORAL.
1. La responsabilidad objetiva fundada en el art. 1113, 2° párrafo, Código Civil, resulta claramente aplicable a las colisiones entre dos o más vehículos , ya que el choque que los puede dañar no destruye los factores de atribución de la responsabilidad al dueño o
ver completo
JJuris7513
ACCIDENTES DE AUTOMOTORES. DAÑOS Y PERJUICIOS. RESPONSABILIDAD OBJETIVA. EXIMENTES. CULPA DE LA VÍCTIMA. CONDUCTORA DE MOTOCICLETA MENOR DE EDAD. FALTA DE CARNET DE CONDUCIR. LEY NACIONAL DE TRÁNSITO. ART 40 INC A). INMADUREZ O INEXPERIENCIA DE LA CONDUCTORA. CULPA DE LOS PROGENITORES. FALTA DE VIGILANCIA ACTIVA ADECUADA. VIOLACIÓN AL ART 40 LEY 24449 Y DEL DECR. REG. 779/95. NÚMERO DE OCUPANTES. CARGA MÁXIMA DE LOS CICLOMOTORES. VIOLACIÓN DE LA PRIORIDAD DE PASO. ART 64 LNT. PRESUNCIÓN DE RESPONSABILIDAD DEL ACCIDENTE.
1. La demandada y citada en garantía invocaron culpa de la víctima, indicando que la misma circulaba sin carnet de conducir, llevaba a dos pasajeros en un ciclomotor y violó la prioridad de paso del demandado; lo que ha quedado demostrado.- 2. La actora, conductora del ciclomotor era
ver completo
JJuris7512
CONTRATO DE TRABAJO. ASEGURADORA DE RIESGOS DE TRABAJO. COMPAÑÍA DE SEGUROS. CONTRATO ALEATORIO. CONTINGENCIAS LABORALES. PAGO PREVIO DE UNA PRIMA. RIESGO ASEGURADO. CONTINGENCIAS LABORALES. DACIÓN EN PAGO. ENTREGA DE ALGO DISTINTO A LO DEBIDO. NOVACIÓN OBJETIVA. CONSENTIMIENTO.
1. El planteo de la aseguradora en el sentido de que no es una compañía de seguros es descabellado, atento que la aseguradora de riesgo de trabajo celebra con su cliente un contrato aleatorio, por el cual, de ocurrir determinadas contingencias laborales
ver completo