jurisprudencia

JJuris5468
RECURSO DE APELACIÓN. Procedimiento en segunda instancia. Replanteo de prueba.

No corresponde que se disponga una medida probatoria de tal naturaleza en esta Alzada -producción de la peritación médica ofrecida en Primera Instancia- cuando en la instancia de origen se contó con oportunidad para hacerlo, debiendo evitarse de este modo suplir la carga probatoria de las partes.

ver completo

JJuris5467
DAÑOS Y PERJUICIOS. Daño material. RESPONSABILIDAD MÉDICA. Transfusión sanguínea. Derivación del médico atendiente. Responsabilidad del establecimiento hospitalario. Falta de medios técnicos.

La concubina del actor no contribuía con la comunidad de intereses que se exige para reclamar daño material, por lo que debe ser rechazada. Cuando un médico solicita una transfusión allí termina su función, ya que ahí comienza la del bioquímico, quien debe tomar las muestras, llevar a

ver completo

JJuris5466
PROCESO PENAL. Homicidio agravado por uso de arma de fuego, en concurso real con Portación Ilegal de arma de guerra. MEDIDAS DE COERCIÓN PERSONAL. PRISIÓN PREVENTIVA. Procedencia. Valoración. Pena en expectativa.

1. La decisión cuestionada recursivamente debe ser objeto de confirmación, sin perjuicio de que eventualmente, pueda el Tribunal de grado ya en la etapa de plenario, atender eventualmente alguna otra hipótesis de morigeración de la cautela personal del (imputado), para lo cual deberá en caso de ser viable,

ver completo

JJuris5465
ALIMENTOS. Cuota alimentaria. Aumento de cuota alimentaria. Presupuestos de admisibilidad. Innecesariedad de la prueba.

Nos hallamos en presencia de un incidente de modificación de cuota alimentaria definitiva, por variación de los presupuestos de hecho que se tuvieron en cuenta al establecerla, es decir, las necesidades de los alimentados y/o la posibilidad económica del alimentante. Han dicho a

ver completo

JJuris5464
CONCURSOS Y QUIEBRA. Quiebra pedida por acreedor. Apertura de la quiebra. Presupuestos. PRUEBA. Prueba sumaria del crédito del peticionante de la quiebra. Estado de cesación de pagos. Hechos reveladores.

Son presupuestos contemplados por la Ley de Concursos y Quiebras para justificar la apertura del juicio de ejecución colectiva, los siguientes: a) si el acreedor ha probado sumariamente su crédito; b) la existencia de hechos reveladores del estado de cesación de pagos; c) la calidad del deudor como sujeto

ver completo

JJuris5463
CONTRATO DE TRABAJO. Despido. Despido sin causa. Abandono de trabajo. DAÑO MORAL. Alcance. Improcedencia.

Si para la configuración de la causal específica de abandono de trabajo (LCT , 244) se requiere tanto el corpus (ausencia) cuanto el animus (intención) de no continuar con la relación laboral, en autos es claro que no hubo de parte del actor intención

ver completo

JJuris5462
ASTREINTES. Aplicación. Aplicación a la Municipalidad de Rosario. Procedencia.

La solicitud de aplicación de astreintes a la Municipalidad de Rosario se subsume en el art. 666 bis (Cód. Civil). En su virtud no hay impedimento de que las mismas se impongan a quien no fue parte en un proceso judicial, no siendo aplicable en la especie

ver completo

JJuris5461
PRINCIPIO DE CONGRUENCIA. Alcance.

Debe reputarse la existencia en el resolutorio recurrido de incongruencia subjetiva, atento que la resolución dirimente omite condenar a quien lo merecía juntamente con los incluidos en la misma y de incongruencia objetiva citra petita atento que el órgano jurisdiccional omitió pronunciarse sobre la petición formulada.

ver completo

JJuris5460
PERENCIÓN DE INSTANCIA. Interrupción. Actos no interruptivos. Actos idóneos.

Los escritos sueltos y aislados de suspensión de términos, sin ninguna otra actividad adicional, no son idóneos para interrumpir la caducidad de la instancia. La caducidad es un instituto restrictivo como concepto general y abstracto, y ante la duda, debe mantenerse la instancia. ...

ver completo

JJuris5457
RECURSO EXTRAORDINARIO. Procedencia. Declaración de reincidencia por condena anterior en la que solo cumplió prisión preventiva. Aplicación del precedente Mannini. REINCIDENCIA -Art. 50 CP.- Interpretación y aplicación.

1.(Dado que) las cuestiones planteadas en esta causa resultan sustancialmente análogas, mutatis mutandi, a lo decidido el 17 de octubre de 2007 por el Tribunal en los autos M.619.XLII "Mannini, Andrés Sebastián s/ causa Nro. 12.678" (Fallos: 330:4476, mayoría de los doctores Lorenzetti, Highton de Nolasco, Maqueda

ver completo

JJuris5455
PROCESO PENAL. Juicio oral. Recurso de apelación. Incidentes. Obligaciones del abogado defensor. EXIMENTES PENALES. Causas de justificación. Exceso en las causas de justificación.

- La reforma procesal santafesina sustituyó aquel recurso de casación -reducido primordialmente a las cuestiones de derecho- por el recurso de apelación -con el afán de posibilitar ampliamente la revisión ante la Alzada-, de manera que los hechos y la

ver completo

JJuris5454
MEDIDA AUTOSATISFACTIVA. Improcedencia. COSTAS. Medidas autosatisfactivas.

- La pretensión de reconocimiento al actor -médico y socio de la demandada- de su ingreso a la clínica para que pueda continuar desempeñando su trabajo, hasta tanto exista una resolución judicial que decida su exclusión societaria debe ser rechazada como medida autosatisfactiva en

ver completo

JJuris5453
ACCIDENTES DE AUTOMOTORES. Camión. Daño moral. Contenido y Extensión. Frustración del proyecto de vida familiar. Quantum indemnizatorio

El camión del demandado se encontraba sobre la ruta de forma tal que representaba una trampa mortal, para cualquier vehículo que circulara por la misma. Ocupaba todo el carril de circulación y parte del carril contrario. También se movía

ver completo

JJuris5452
SUCESIONES. Fuero de atracción. Procedencia.

La pretensión de anulación de la venta de un inmueble, que se estima violatoria de la legítima si bien a primera vista puede no resultar subsumida en alguno de los incisos del artículo 3284 del Código Civil, y no obstante que

ver completo

JJuris5451
LOCACIÓN DE SERVICIOS. Precio. Presunción de onerosidad. Fijación judicial.

El artículo 1627 del Código Civil señala que el que hiciere algún trabajo, o prestare algún servicio a otro, puede demandar el precio, aunque ningún precio se hubiese ajustado, siempre que tal servicio o trabajo sea de su profesión o modo de vivir. No es necesario que el precio

ver completo

JJuris5450
AGENTE DE BOLSA. Responsabilidad. Naturaleza jurídica.

Al agente de bolsa corresponde exigirle un grado de diligencia mayor que el que se le puede pedir a un hombre medio. Es que de la propia definición de agente de bolsa se desprenden rasgos que permiten viabilizar el sistema de registro y contralor

ver completo

JJuris5449
RECURSO EXTRAORDINARIO. Admisibilidad. Violación de garantías constitucionales. DERECHO PÚBLICO MUNICIPAL. Contrato de servicio público. Modificación unilateral en las condiciones de contratación por parte de la Administración Pública.

1. Debe concederse el remedio intentado (Recurso Extraordinario Federal) en tanto las alegaciones de la recurrente logran estructurar con idoneidad suficiente un supuesto de posible afectación del invocado derecho de propiedad habiendo alcanzado a demostrar la conexión de sus reproches con las garantías constitucionales de propiedad,

ver completo

JJuris5448
RECURSO EXTRAORDINARIO. Concesión. Ley 48 -art. 14-. CADUCIDAD. Procedencia. Transcurso del tiempo sin actividad procesal impulsora por parte del recurrente. GARANTÍAS CONSTITUCIONALES. Defensa en juicio. Debido proceso. Violación. Gravamen irreparable para el apelante al quedar firme la sentencia que es adversa a sus pretensiones.

1. La caducidad de la instancia acusada por la actora respecto de la apelación del art. 14 de la ley 48 debe tener acogida favorable (y) corresponde declarar(la) si ha transcurrido el lapso de tres meses desde que se concedió el recurso extraordinario (art. 310 inc. 2° del

ver completo

JJuris5447
RECURSO EXTRAORDINARIO. Inadmisibilidad. QUEJA. Desestimación. ARBITRARIEDAD. Inexistencia. COSTAS. IMPOSICIÓN DE SANCIONES DISCIPLINARIAS. Cuestiones de hecho, derecho común y prueba ajenas a la instancia extraordinaria. CONTRATO DE AGENCIA. Rescisión intempestiva e infundada por una de las partes. DAÑOS Y PERJUICIOS.

1. La doctrina de la arbitrariedad posee carácter excepcional y no tiene por objeto corregir pronunciamientos presuntamente equivocados en orden a temas no federales -en el caso, los agravios remiten al examen de cuestiones de hecho y derecho común-, pues para

ver completo

JJuris5446
PRUEBA PERICIAL. Eficacia. SEGUROS. Declinación de garantía. Falta de denuncia del siniestro al asegurador. Suspensión del contrato. Falta de pago de la prima estipulada. DAÑOS Y PERJUICIOS. Cálculo de indemnización. Pautas para determinar la indemnización.

No existe constancia que el perito haya indagado en los registros de la compañía la veracidad de esa información que, por tratarse de la afirmación del empleado que intervino en el requerimiento, no tiene más valor que una declaración de parte. Al

ver completo

JJuris5445
DAÑOS Y PERJUICIOS. Asociaciones. Petición de asociarse. Prueba testimonial.

Lo resuelto por el Consejo Directivo de la Bolsa de Comercio de Rosario, receptando lo aconsejado por la Comisión de Socios, no admitiendo la solicitud de la firma asociada de inscribir al actor como "dependiente", se ajustó a una de las inter pretaciones

ver completo

JJuris5444
COSTAS. Principios generales. Incidente de nulidad. Falta de personería.

Si el instrumento de poder se presenta tardíamente en el proceso, después que el interesado ha promovido la respectiva incidencia de nulidad por falta de personería, corresponde imponer las costas al personero, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 137 del Código Procesal Civil y

ver completo

JJuris5443
RECURSO EXTRAORDINARIO. Rechazo. ENJUICIAMIENTO DE MAGISTRADOS JUDICIALES. Control judicial. Límites. Violación al Debido Proceso y Defensa en Juicio. Necesidad de demostración nítida, inequívoca y concluyente de la lesión.

1. En materia de enjuiciamiento político, nuestro sistema constitucional de 1853-1860 había atribuido en forma exclusiva al Senado de la Nación la responsabilidad de valorar políticamente la conducta de los funcionarios y magistrados de máxima jerarquía del Estado, tomando en consideración para ello la naturaleza de las causales de

ver completo

JJuris5442
DAÑO AMBIENTAL. Saladeristas de Barracas. Ausencia de derechos adquiridos ante al nocividad a la salud pública. Normativa aplicable -Ley del 6 de septiembre de 1871, que ordena la clausura de los saladeros del Riachuelo. Constitucionalidad. SALUD PÚBLICA. Deber del gobierno de protegerla.

1. Los saladeristas de Barracas no pueden…invocar permiso para alegar derechos adquiridos, (si) se les concedió bajo la condición implícita de no ser nocivos a los intereses generales de la comunidad, sino porque ninguno puede tener un derecho adquirido de comprometer la salud pública, y esparcir en la vecindad

ver completo

JJuris5441
ACUSACIÓN FISCAL. Falta de mantenimiento de la misma en la Alzada. Pedido de absolución de la defensa. Posibilidad del Tribunal de fallar aún en contra de dicha postura. MINISTERIO PÚBLICO FISCAL. Funciones. Organización. Principio acusatorio y principio dispositivo. Alcances. DEBIDO PROCESO. Respeto.

1. La falta de mantenimiento de la acusación en la Alzada por parte del Ministerio Público Fiscal, coincidiendo con la instancia absolutoria solicitada por la Defensa, no impone al Tribunal la aceptación de las pretensiones de los sujetos procesales, por lo tanto no impide

ver completo

JJuris5440
RECURSO EXTRAORDINARIO. Interposición. Caducidad. Ausencia del impulso procesal necesario por parte de la parte interesada. COSTAS. Condena.

1.La recurrente debió impulsar la notificación del decreto, corriendo traslado del recurso correctamente. Quien tiene interés en la notificación es, en el caso el apelante, y por tanto a él le correspondía urgirla (arg. art. 137 CPCCN). (Si) en ningún momento se cumplimentó la notificación del traslado

ver completo
Abrir chat