JJuris2267
JUICIO DE APREMIO. Nulidad. Ejecución ante “tempus”
Procede decretar la nulidad del apremio si el actor no ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el art. 82 del Código de Procedimientos Civiles en el sentido de que, no mediando la excepción que el mismo artículo consagra, la sentencia
ver completo
JJuris2266
ACCIDENTES DE AUTOMOTORES
(1) Motocicleta
DAÑOS Y PERJUICIOS
Responsabilidad por el dependiente
(2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) Presupuestos para que funcione la responsabilidad
Valor de la vida humana
(12)Circunstancias a tenerse en cuenta
(14)Idea de subsistencia
SENTENCIA
(11) Finalidad
(13) Prudencia jurídica
DAÑO MORAL
(15) Elemento constitutivo
(16) Lado subjetivo de la personalidad moral
(1) Si bien es cierto que el riesgo creado por una moto no es igual al de un automotor, la veloci¬dad y la inestabilidad de aquélla, producen también diferentes formas de riesgo, que junto con la fragilidad y falta de
ver completo
JJuris2265
DESALOJO. Competencia. Ente Municipal como parte
No existe incompetencia de los Juzgados de Circuito para el tratamiento de juicios de desalojo en los que sea parte el estado municipal.
ver completo
JJuris2264
ACCIDENTES DE AUTOMOTORES
Marcha por ruta
Advertencia de adelantamiento
(1) Toque de bocina
(2) Ademán con la mano
(3) Reglas de prudencia
(4) Giro hacia la mano opuesta
Falta de registro
(4) Prresunción de culpa
Embistente
(6) Presunción de responsabilidad
(7) Maniobra sorpresiva del otro vehículo
DAÑOS Y PERJUICIOS
Incapacidad (Art. 1068 C.C)
(8) (9) Reparación
(11) Distinción entre daño patrimonial y daño moral
(14) (15) Ponderación del daño articulado
DAÑO
(10) Concepto
(11) Distinción entre daño patrimonial y daño moral
DAÑO MORAL
(11) Distinción entre daño patrimonial y daño moral
(12) (13) Daño psicofísico
(14) Incremento de la condena más allá de la pretensión originaria
(15) Ponderación del daño articulado
(1) Admitido que el actor hizo sonar la bocina implica una advertencia reglamentaria de su parte, generadora a su vez de una conducta debida por el chofer precedente consistente en “facilitarle el paso al primer toque de bocina” . (2) El ademán con la mano es un complemento legal ...
ver completo
JJuris2263
USUCAPIÓN. Costas de la Alzada. COSTAS. Juicio de usucapión
En el juicio de usucapión las costas de Alzada se deben imponer a la actora-apelada aún gananciosa, porque se ha beneficiado con la actuación del defensor de oficio ya que con su actividad permite obtener sentencia favorable y definitiva, sin perjuicio de
ver completo
JJuris2262
DAÑOS Y PERJUICIOS.
Transporte benévolo
(1) Carga de la prueba
(2) Eximición o atenuación de responsabilidad
(3) Procedencia de la responsabilidad
(4) Atenuación de la culpa
Merma de las aptitudes psíquicas
(5) (6) Reparación integral
Daño estético
(7) Autonomía
DAÑO MORAL
(8) Daño estético
(1) La regla de la presunción de culpa, en los supuestos de daño por el hecho de las cosas, se han establecido para proteger a las personas que son víctimas de ellas, en razón de los peligros que comportan; por
ver completo
JJuris2261
PRUEBA. Impugnación. Oportunidad. PRUEBA DE INFORMES. Pertinencia de la que recae sobre registro de las partes. Eficacia probatoria
1. Recién luego de notificado el decreto que provee efectivamente la producción de la prueba, comienza el cómputo del término para impugnar su producción. De acuerdo con el texto del art. 148, CPC “ninguna diligencia de prueba podrá realizarse sin estar consentido el decreto que
ver completo
JJuris2260
SEGUROS
Declinación de garantía
(1) Causales
Citación en garantía
(2) (3) Invocación de defensas por causas post siniestrales
(4) Finalidad
Interpretación del contrato
(5) Interpretación literal
Caducidad del contrato
(6) Diferencia con la exclusión o no seguro
DAÑO MORAL
(7) Daño estético
(8) Concepto
Indemnización
(9) (12) (13) (14) Carácter resarcitorio
(9) Proporción con daño material
(10) (11) Pautas a considerar por el sentenciante
(12) (13) (14) Principio de la reparación integral
(15) (16) (17) (18) Discrecionalidad del órgano judicial
DAÑOS Y PERJUICIOS
Daño emergente
(19) Daños materiales en el vehículo
Lucro cesante
(20) Existencia de perjuicio
(1) Se ha entendido que las emer¬gentes con anterioridad, y que pueden servir de sus¬tento a la protección declinatoria son dos: ausencia del seguro o insuficiencia del mismo (2) Las causas post siniestrales no se pueden invocar en perjuicio del dam¬nificado, a quien
ver completo
JJuris2259
PRUEBA TESTIMONIAL. Tacha de Testigos. Improcedencia de su introducción en la Alzada. Razón de los dichos del testigo. Testimonios antagónicos. Neutralización. RECURSO DE NULIDAD. Procedencia excepcional. LIBROS DE COMERCIO. Valor probatorio en pleito entre comerciantes
1. La “tacha al dicho”, como se sabe, no está aceptada por la economía del CPC santafesino y aunque en esta instancia se formulen una serie de consideraciones en pos de demostrar que, en verdad, se habría interpuesto una “tacha a
ver completo
JJuris2258
USUCAPIÓN. Carácter que debe revestir la posesión. Accesión de posesiones. Prueba de la posesión. Costas
1. A los efectos de la prescripción adquisitiva, la posesión debe ser una posesión a título de dueño, ser continua y no interrumpida, y que se la ejerza en forma pública y pacífica. 2. Los poseedores pueden unir su posesión a la
ver completo
JJuris2257
DAÑOS Y PERJUICIOS
Pronunciamiento en sede penal
(1) Archivo de las actuaciones
Responsabilidad objetiva
(4) Riesgo recíproco
(5) Presunción de responsabilidad
Procedencia de la indemnización
(6) Daño sufrido
(8)(9) Estimación del perjuicio
(10) Daño Psíquico y estético
(11)(12) Daño moral
ACCIDENTES DE TRÁNSITO
Preferencia de paso
(2)(3) Regla sobre prioridad de paso
PRUEBA PERICIAL
Dictamen pericial
(7) Disconformidad con el dictamen
Valoración de la pericia
(8)(9) Estimación de los perjuicios
DAÑO MORAL
(11) Concepto
(12) Estimación del perjuicio
(1) Una resolución disponiendo el archivo por prescripción penal de la acción penal ninguna incidencia ejerce en la acción resarcitoria, por cuanto propiamente no hay sentencia penal alguna (2) La regla "derecha antes que izquierda", contenida en dicho precepto legal (art. 49 inc. b ley 13.893 y E. 5.4.3
ver completo
JJuris2256
DAÑOS Y PERJUICIOS
Culpa concurrente
(1) Condenación del acusado en el juicio criminal
Facultades del juez
(1) Condenación del acusado en el juicio criminal
Pronunciamiento en sede penal
(1) Condenación del acusado en el juicio criminal
(2) Hecho principal
Resarcimiento del daño patrimonial en favor de los padres
(3) Consideraciones
Invocación de un daño
(4) (5) Carga de la prueba
(6) Pérdida de la ayuda económica
Intereses
(18) Desde que momento deben correr
DAÑO MORAL
Indagación el daño
(7) Criterio subjetivo
Indemnización
(8) Tarifación del daño moral
(10) Caso de homicidio de los nietos
(11) Muertes múltiples y conjuntas
(9) Característica
(10)
Daño psicofísico
(12) (13) (14) Alcance
SEGUROS
Relaciones entre el asegurador y asegurado
(15) Inaplicablilidad al tercero perjudicado
Seguro de respopnsibilidad civil
Asegurado que no tiene derecho a ser indemnizado
(16) Derecho de la víctima
(17) Protección del damnificado
(1) Después de la condenación del acusado en el juicio criminal, no se podrá contestar en el juicio civil la existencia del hecho principal que constituya el delito, ni impugnar la culpa del condenado. Si bien es cierto que por dicha norma es insusceptible de rectificación en sede civil
ver completo
JJuris2255
PERENCIÓN DE INSTANCIA. Perención en segunda instancia. Obligación de instar la elevación
Una vez concedido el recurso de apelación y notificada dicha concesión a la parte interesada, el único acto interruptivo de la caducidad es la efectiva elevación de los autos a la correspondiente Cámara de Apelaciones. ...
ver completo
JJuris2254
PRUEBA. Oportunidad de su ofrecimiento. Plazo común
El plazo previsto por el artículo 365 del ritual para el ofrecimiento de las pruebas tiene el carácter de común, comenzando a correr desde la última notificación del auto de apertura, incluida la efectuada al representante del Ministerio Público interviniente.
ver completo
JJuris2253
DOMINIO
Restricción y límites
(1) (15) Alcance
(2) Acto lícito dañoso
(3) (6) Enunciación no taxativa
(4) (8) Molestias – Límites
(5) (7) Actividades en inmuebles vecinos
(9) (10) Normal tolerancia – Evaluación
(11) (19) (20) Autorización administrativa – Alcance
(12) Uso regular del derecho de propiedad
(13) (16) (17) Exigencia de la producción
(14) Tolerancia de inconvenientes
(18) Apreciación de la incomodidad del ruido
(21) Carga de la prueba
(22) (23) (24) (25) (26) (27) (28) (29) (30) Daños y perjuicios
DAÑO MORAL
(31) Concepto
(32) Pautas a considerar - Alcance
(33) Prudente arbitrio judicial
(34) Resarcimiento – Particularidades
(35) Molestias en el goce de un bien – Procedencia
(36) Alcance
(37) Emanaciones de hollín
(1) El art. 2618 C. C. norma aquellos casos en que el titular del derecho de propiedad lo ejercita en forma regular (arts. 2506 y 2513 C. C.) o con autorización administrativa cuando ella correspondiere, y aún extremando las medidas tendientes
ver completo
JJuris2251
VIOLACIÓN
(1) (2) (3) (4) (5) (6) Prueba
(1) Medios de prueba
(2) (3) (4) Testimonio de la víctima
(5) (6) Prueba de ADN
(7) (8) Bien jurídico tutelado
(9) (10 (11) )Configuración
(1) Debemos recordar que en este tipo de delitos donde está en juego la libertad sexual como reiteradamente tiene resuelto la jurisprudencia, la prueba no puede llenar demasiadas exigencias y dado por lo general la sola acusación de la víctima, pero ellas debe cuidarse
ver completo
JJuris2250
TRANSPORTE DE PASAJEROS
(1) Obligaciones del transportista
(1) artículo 184 del Código de Comercio
(2) (3) (4) Daños y perjuicios
(1) Si la actora sufrió daños en ocasión de un viaje en un transporte público de pasajeros, resulta aplicable el art. 184 del Código de Comer¬cio Pues, de ocurrir un accidente durante el transporte, no se está en presencia de una culpa
ver completo
JJuris2249
SUCESIONES
(1) (2) Testamento
(1) Captación de voluntad
(1) Art. 931 y 932 Cód. Civil
)1) Carga de la prueba
(2) Nulidad
(1) La capta¬ción de la voluntad y la sugestión no constituyen causales autónomas de anulación del testamento: se trata de formas especiales que adquiere el dolo en esta materia y, por tanto, deben reunir los requisitos conte¬nidos en los artículos 931 y 932 del Código Civil. Por tanto, la prueba ...
ver completo
JJuris2248
SUBASTA PÚBLICA
(1) (2) (3) Nulidad
(1) Procedencia
(2) Criterio restrictivo
(3) Intimidación
(1) Cabe señalar, en cuanto a la nulidad de subastas judiciales, que "cuanto mayor sea la estabilidad de los re¬mates judiciales practicados sobre la base de procedimientos inobjeta¬bles, mejores serán sus resultados prácticos, llegándose a la nulidad de la subasta cuando existen motivos graves y evidentes
ver completo
JJuris2247
SUBASTA PÚBLICA
(1) Prioridad de subastar
(1) La prioridad de subasta la marca la orden de realización de la subasta, acto procesal y jurisdiccional que se estampa en el decreto firme que ordena el sorteo de martillero.
ver completo
JJuris2246
SOCIEDAD CONYUGAL
(1) (2) (3) Liquidación
(1) Bienes propios
(1) Arts. 1271 y 1272 del Código Civil
(3) Bienes muebles
(1) En cuanto a la disposición del art. 1246 del Código Civil la misma esta¬blece determinados recaudos para la compra de bienes raíces con dinero de la mujer, especificando el origen de los fondos en la escritura de compra y designándose cómo el dinero pertenece a la
ver completo
JJuris2245
RECURSO DE APELACIÓN EXTRAORDINARIA
(1) Carácter excepcional
(1) Art. 361 CPCC
(1) Art. 126 CPCC
(1) Debe recordarse que el recurso de apelación extraordinaria es de índole casatoria y como tal afín al recur¬so de nulidad. También es menester señalar que el recurso de nulidad está regido por los princi¬pios que gobiernan las nulidades procesales (artículo 361 CPCC),
ver completo
JJuris2244
RECURSO DE APELACIÓN
(1) (3) Materia laboral
(1) (2) (3) Art. 109 CPL
(2) Art. 121 CPL
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD
(4) Procedencia
(4) Derivación no razonada del derecho vigente
(4) Art. 109 CPL
(1) Esta Corte con distinta integración ha aborda¬do la temática concerniente a la recta interpretación que cabe conferirle al artículo 109 del Código Proce¬sal Laboral. Concretamente, ha sostenido en la causa “Severino”, que de la lectura atenta de esa normativa se desprende que el
ver completo
JJuris2243
PRUEBA
(1) Extracción compulsiva de sangre
(1) El conflicto encuentra solución a entender del Tribunal en el prudente clearing de los valores cons¬titucionales en juego. La norma fundamental en con¬cordancia con la vigencia universal de los Derechos Humanos y de la tutela judicial efectiva
ver completo
JJuris2242
CONCURSOS
(1) Recursos
(1) Regla de inapelabilidad
(2) Reserva de gastos
(2) Fondos de reserva
(2) Excepción a la garantía de cobro preferente
(1) La regla de la inapela¬bilidad, en materia concursal, no es absoluta, reconociendo su marco de actuación en los trámites normales y ordinarios del concurso para evitar su demora por la utilización indebida de recursos. (2) Ha de tenerse presente también que subsistiendo insatisfecho parte del
ver completo
JJuris2240
PROPIEDAD HORIZONTAL
(1) Restricciones al dominio
(1) Principios generales
PRUEBA CONFESIONAL
(2) Absolución de posiciones
(2) Inasistencia a la audiencia
(2) Art. 162 del CPCC
(2) Pliego de posiciones
(2) Agregación al expediente
(1) es preciso establecer que las restricciones a las modifi¬caciones en un inmueble sometido al régimen de pro¬piedad horizontal deben respetarse siempre y cuando no dificulte innecesariamente y sin beneficio aprecia¬ble para la comunidad el mejor aprovechamiento o goce del
ver completo
JJuris2239
PRISIÓN PREVENTIVA
(1) (2) (3) Cesación
(1) (2) (3) Art. 325 del CPP
(1) además de negar la acusación la defensa pide un careo o confrontación entre los pro¬tagonistas para esclarecer la verdad y el psicólogo del menor entiende conveniente y saludable para su paciente la práctica del crucial enfrentamiento. Pero la diligencia no
ver completo
JJuris2238
PORTACIÓN DE ARMA DE FUEGO
(1) Inconstitucionalidad de la agravante por condenas anteriores.
(1) Art.189 bis inc. 2º, 8º párr. del Código Penal
(1) El tipo penal del artículo 189 bis inciso 2º, 8º párrafo, del Código Penal, que contempla una agravante a la portación de armas de fue¬go, deviene inconstitucional, aún cuando el imputado registre dos condenas firmes, por ser violatorio de los principios constitucionales de Derecho
ver completo
JJuris2237
PERENCIÓN DE INSTANCIA
(1) (2) (3) Transcurso de los plazos de caducidad
(1) (2) (3) Vencimiento del plazo en día inhábil
(1) (2) (3) Art. 70 del CPCC
(1) El plazo de caducidad es un plazo procesal, en tanto éste es el lapso destinado al cumplimien¬to de los actos del proceso, y si el plazo de caduci¬dad es un lapso en el que no debe realizarse nin¬gún acto procesal para que se opere
ver completo
JJuris2236
PENA
(1) Unificación de penas
(1) Aplicación del art. 79 de la ley 24.390.
(1) Art. 79 de la ley 24.390
(1) Art. 2º del Código Penal
(1) De todos modos, en el caso, deberá efectuarse, si correspondiere, la reconversión establecida por la ley Nº 24.390 apli¬cable por imperio de los artículos 2º. y 3º Cód. Penal ya que aún cuando la pena primeramente im¬puesta estuviese agotada al tiempo del dictado de las posteriores ...
ver completo