JJuris2001
PESIFICACIÓN
(1) Reajuste del contrato
(1) No se trata, en estos obrados, de un puro con¬trato de préstamo de dinero, como pretende ha¬cerse valer al contestar los agravios, sino de uno de prenda, vinculado estrictamente con la adqui¬sición de un automotor. Por lo que, para el re¬ajuste impetrado, corresponde entonces que
ver completo
JJuris2000
PRUEBA PERICIAL
(1) (2) Fallecimiento del perito
(1) Es de advertir que desde el inicio del tratamiento de la solución, que sin perjuicio de considerar la validez del in¬forme pericial, agregado objetado por la actora y pedido de nulidad , no cabe duda que el fallecimiento de
ver completo
JJuris1999
NOTIFICACIÓN
(1) (2) Notificación ficta. Retiro de actuaciones
(1) (2) Artículo 69, último párrafo, del CPCC
(2) Expediente agregado por cuerda
PERENCIÓN DE INSTANCIA
(3) Procedencia
(1) Tratándose de aquellos actos que deben ser notificados por cédula, el Código local sigue el principio de la recepción y sólo excepcional¬mente el del conocimiento (artículo 69, último párrafo, del Código Procesal Civil y Comercial), por lo cual, el
ver completo
JJuris1998
PENA
(1) Cambio de modalidad de la pena
(1) Reincidente
(1) Cumplimiento efectivo
Habiendo sido apelado el decisorio la queja se circunscribió al monto y al modo de ejecución de la pena. Ahora bien, el hecho de estafa por el que ahora resulta condenado fue cometido 7 días después de operarse el vencimiento de la fe¬cha hasta la cual
ver completo
JJuris1997
COMPETENCIA
(1) Justicia federal
(1) Prórroga tácita
EXCEPCIÓN DE FALTA DE PERSONERÍA
(2) Función
PAGARÉ
(3) (4) Beneficiario
(3) (4) Designación
(1) En el subletem se ha operado una prórroga tácita de la compe¬tencia federal, desde que el accionado citado de remate, opuso excepciones sin introducir la excepción que ahora deduce, resultando de dicha conducta procesal, el consentimiento tácito a la
ver completo
JJuris1996
PAGARÉ
(1) Importe en moneda extranjera
(1) Interés.
(1) En lo que hace al recurso de apelación de la actora resulta procedente, por cuanto magüer ha¬ber sido librados los pagarés en dólares, el hecho de que se demandase su ejecución en pesos y ser los mismos de fecha posterior a las normas de
ver completo
JJuris1995
NULIDAD PROCESAL
(1) Procedencia
(1) Supuesto de competencia por conexidad
(1) Tratándose de un supuesto de competencia por conexidad, su improrrogabilidad se encuentra san¬cionada de modo absoluto por el art. 2º in fine de la LOPJ, debiendo declararse aun de oficio en esta instancia recursiva, y la consecuencia que se impo¬ne en este caso
ver completo
JJuris1994
NOTIFICACIÓN
(1) Notificación por cédula.
(1) artículo 62, inciso 4º CPCC
(1) Nuevo juez que va a entender.
(1) Dentro de la economía del CPCC. santa¬fesino, es menester escudriñar en las formas pres¬criptas en materia de notificaciones procesales cuál ha sido la ratio legis tenida en cuenta en cada caso. En lo que atañe a la notificación por cédula, dis¬puesta por
ver completo
JJuris1993
MENORES
(1) (2) (3) (4) (5) Condena penal
(1) (2) (3) (4) (5) Art. 4º Ley 22.278
(1) El art. 42 de la ley 22.278, al hablar de la necesidad o innecesariedad de sanción, establece que la imposición es la regla y que la excepción es la falta de conveniencia u oportunidad de ha¬cerlo, ya que estamos frente al caso de delitos
ver completo
JJuris1991
LESIONES GRAVES
(1) Incumplimiento o violación de reglamento deportivo.
(1) Nueva¬mente se da un caso de violencia y nada menos en el deporte amateur, el que debe asumirse como en¬tretenimiento y búsqueda de salud mental y corpo¬ral. Aquí también la deslealtad deportiva y el me¬nosprecio por el prójimo asumen una dimensión alarmante. No cabe duda que el
ver completo
JJuris1990
CONTRATO DE LEASING.
(1) Competencia
(1) En razón de la cuantía, conforme surge de la cláusula del contrato, sin computar los intereses lo cual excede ampliamente su competencia cuantitativa; el conflicto de competencia habrá de dirimirse a favor de la postura del Juzgado de Primera Instancia de Circuito.
ver completo
JJuris1989
JUICIO EJECUTIVO
(1) Artículo 793 del Código de Comercio
(1) (2) Titulo ejecutivo
(1) (2) Certificado de cuenta corriente
(2) Carga de la prueba
(1) No surge de la norma de fondo (art. 793, Código de Comercio) que para que el certificado de cuenta corriente sea considerado título ejecu¬tivo se requiera acompañar complemento alguno además de los recaudos legales referidos. De ahí, que no sea procedente exigir
ver completo
JJuris1988
ACUMULACIÓN DE ACCIONES
(1) Acumulación subjetiva de pretensiones
(1) Requisitos
JUICIO EJECUTIVO
(2) (3) Título ejecutivo
(2) (3) Deber del Juez examinar nuevamente el título
(1) Habiendo observado que la apelada postula una "inapropiada" acumulación subjetiva de pretensio¬nes, toda vez que reúne pretensiones contra diver¬sos sujetos, pero en el sub examen derivado de dife¬rentes títulos a cargo del demandado y contra otras personas distintas al nom¬brado (corresponderían a los expedientes menciona¬dos en el
ver completo
JJuris1987
HONORARIOS DEL ABOGADO
(1) (2) Regulación
(1) Computado el IVA
(1) Sobre intereses
(1) Sobre boletas y sellados judiciales
1) Bases regulatorias
(1) Tiene razón la recurrente en cuanto se agravia porque la a quo ha computado como base económica del juicio hipotecario los im¬portes correspondientes al IVA sobre intereses y a las boletas y sellados judiciales. No debe incluirse el IVA a los fines indicados como cuantía del juicio
ver completo
JJuris1985
HONORARIOS DEL ABOGADO
(1) (2) Regulación
(1) (2) Tope regulatorio
(1) No corresponde hacer lugar a la reduc¬ción de los honorarios justipreciados en autos, ya que en efecto, omite el recurrente que confor¬me a la sentencia ha existido un incumplimiento de la obligación situación que permitiría la apli¬cación del artículo 505 del Código Civil sólo respecto
ver completo
JJuris1984
NULIDAD
(1) Improcedencia
(1) Agravios vertidos pueden atenderse por vía de la apelación
HONORARIOS DEL ABOGADO
(2) Subincidentes
(1) Corresponde desesti¬mar el recurso de nulidad cuando los agravios ver¬tidos sobre la misma pueden atenderse por vía de la apelación, ya que El criterio para admitir el re¬curso de nulidad debe ser estricto, limitando su pro¬cedencia a los casos en que no
ver completo
JJuris1983
HONORARIOS DEL ABOGADO
(1) (2) (3) Apelabilidad
(1) Es cierto que el art. 43 de la Ley Orgánica del Poder Judicial fija el monto mínimo del agravio para la admisibili¬dad del recurso de apelación, derogando lo dis¬puesto en este punto por el art. 348 del Código Procesal
ver completo
JJuris1982
HONORARIOS DEL ABOGADO
(1) (2) (3) Apelabilidad
(1) Es cierto que el art. 43 de la Ley Orgánica del Poder Judicial fija el monto mínimo del agravio para la admisibili¬dad del recurso de apelación, derogando lo dis¬puesto en este punto por el art. 348 del Código Procesal Civil y Comercial (Del
ver completo
JJuris1981
RECURSO DE APELACIÓN
(1) Requisitos. Existencia de agravio
HIPOTECA
(2) Asentamiento conyugal
(1) Siendo el interés lo. que justifica la ac¬tuación ante la justicia, y así como el mismo es la medida de la acción, también lo es para recurrir, y en este último caso ese interés surge del agravio o gravamen, como perjuicio, que ocasionaría el pro¬nunciamiento objeto del
ver completo
JJuris1980
GARANTIAS CONSTITUCIONALES
(1) (2) (3) Defensa en juicio
(1) Ante un procesamiento dictado directa¬mente por el tribunal de alzada a instancias del Ministerio Público Fiscal, aunque el en¬cartado ya no pueda plantear impugnaciones con el solo fundamento de la violación de la defensa en juicio, siempre podrá acceder a una revisión de lo decidido por la vía
ver completo
JJuris1979
GARANTIAS CONSTITUCIONALES
(1) (2) (3) Defensa en juicio
(1) Ante un procesamiento dictado directa¬mente por el tribunal de alzada a instancias del Ministerio Público Fiscal, aunque el en¬cartado ya no pueda plantear impugnaciones con el solo fundamento de la violación de la defensa en juicio, siempre podrá acceder
ver completo
JJuris1978
FILIACIÓN
(1) Reconocimiento
(1) Acto jurídico voluntario unilateral
(1) Negativa de reconocimiento
(2) (7) Daño material
(3) (4) (7) Daño moral
(3) (4) Cuantificación del daño
(5) (6) Legitimación activa
(8) (9) Daño psicológico
DAÑO MORAL
Filiación
(1) (7) Negativa de reconocimiento
(3) (4) Cuantificación del daño
(8) (9) Daño psicológico
DAÑO PSICOLÓGICO
(8) (9) Procedencia
(8) (9) Costo médico de su atención
(1) Si bien el reconocimiento de un hijo consti¬tuye un acto jurídico voluntario unilateral, ello no implica que dicho reconocimiento constituya una mera facultad del progenitor, no es discrecio¬nal. “Por el contrario, ante el derecho que tiene el hijo de ser reconocido por su padre, con la con¬siguiente
ver completo
JJuris1977
FALSA DENUNCIA
(1) (3) (4) (5) Configuración
(2) Bien jurídico protegido
PRUEBA
(6) Materia penal
(6) Valoración de la prueba
PENAS
(7) Prisión efectiva
(7) Pautas
(1) No cabe duda alguna sobre la materialidad del actuar del reo, punto que ni siquiera está puesto en duda, ya que no resiste ni admite crítica alguna el punto de que el encartado en su versión indagatoria ha manifestado
ver completo
JJuris1970
EXIMENTES PENALES
(1) Emoción violenta
HOMICIDIO
(2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) Calificado
(2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) Circunstancias extraordinarias de atenuación
(1) Una cosa es la situación del esposo enga¬ñado que al regresar a su domicilio y entrar al dormitorio, encuentra a su mujer en adulterio con otro hombre, oportunidad en la que por la sorpresa puede verse asaltado de ese súbito esta¬llido emocional, y otra cosa
ver completo
JJuris1969
EXCEPCIÓN DE LITISPENDENCIA.
(1) Oportunidad de su alegación
(1) El art. 141 del Código Procesal Civil y Comercial establece que la litispendencia puede ser alegada por las partes en cualquier estado y grado del proceso y debe también ser suplida de oficio.
ver completo
JJuris1968
EXCEPCIÓN DE COSA JUZGADA
(1) Transacción con uno de los deudores
(1) Reserva de perseguir el saldo contra restantes deudores
(1) Improcedencia de aducir cosa juzgada y transacción
(1) Celebrada la transacción por un importe determinado con alguno de los deu¬dores, con reserva de perseguir el saldo contra los restantes accionados previa deducción de lo perci¬bido, no habilitaba a estos últimos aducir la cosa juzgada y transacción como medio extintivo de la obligación.
ver completo
JJuris1967
EJECUCIÓN HIPOTECARIA
(1) (2) Demandado concursado
(1) Al Igual que bajo el anterior régimen, en la versión vigente después de 1983, está ahora claro que los acreedores que promue¬ven ejecuciones hipotecarias contra un de¬mandado en concurso preventivo, no están exentos de la carga de pedir verificación de sus créditos.
ver completo
JJuris1966
EJECUCIÓN DE LA PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD
(1) (2) Modalidad básica de ejecución
(1) Condicional o efectiva
(1) Concesión de beneficios
(3) Reinserción social, pro homine y dignidad humana
(1) (2) (3) Facultades judiciales
(1) El efectivo cumplimiento a que alude la Ley 24.660 en su art. 35, inc. f (repárese además en la inversión de los vocablos, ya que la lo¬cución utilizada habitualmente es cumplimiento efec¬tivo, lo que parecería indicar que, en el caso, se
ver completo
JJuris1965
DONACIÓN
(1) Bien de familia al tiempo de la donación
(1) Inmueble no susceptible de ejecución o embargo
(1) La quejosa no se hace cargo de lo así expresado en el sentido de que el inmueble no era susceptible de ejecución o embargo al tiempo de la donación (por haber sido constituido en bien de familia con anterioridad a la fecha de libramiento de
ver completo
JJuris1963
DESOBEDIENCIA
(1) (2) (3) Controles de alcoholemia
(1) (2) (3) Inspectores municipales, modo de proceder
(3) Configuración de la desobediencia
(1) Si bien no puede con¬siderarse prima facie ilegítimo el operativo mu¬nicipal de tránsito ni se cuestionan los con¬troles de alcoholemia, no puede soslayarse que en la especie se habría incurrido en un exceso en la forma de llevarlo a cabo, que debería investigarse, al trasladar a
ver completo