JJuris3710
EMBARGO. Inembargabilidad. Interpretación restrictiva.
La inembargabilidad de los bienes es una excepción; la que, como tal, debe ser de interpretación restrictiva.
ver completo
JJuris3709
EMBARGO. Extinción. Reinscripción. Publicidad registral. Tercer adquirente.
No merece reproche constitucional lo decidido por la Alzada que revocó el decreto por el que se ordenaba la reinscripción del embargo, con fundamento en que, "el embargo en cuestión había sido inscripto en el año 1990, por lo que a
ver completo
JJuris3708
DESPIDO DIRECTO
Conducta negligente
Configura justa causa de despido la conducta negligente y ausente de cuidado del actor -profesional médico- que no confeccionó y controló las historias clínicas en la Unidad de Terapia Intensiva donde prestaba sus servicios, toda vez que con dicha omisión
ver completo
JJuris3707
EMBARGO. Daños y perjuicios. Frustración del embargo.
La provincia demandada es responsable de los daños y perjuicios derivados de la frustración de un embargo como consecuencia de una omisión en el informe del registro inmobiliario previo a su venta, pero el alcance de dicha responsabilidad es el monto del embargo
ver completo
JJuris3706
EMBARGO. Daños y perjuicios. Erróneo asiento registral.
DAÑOS Y PERJUICIOS. ERRÓNEO ASIENTO REGISTRAL. Tratándose de una acción por daños y perjuicios derivados del erróneo asiento registral de un embargo, que posibilitó la venta del bien por el deudor -en el caso, el registrador confundió el número de inscripción con el número
ver completo
JJuris3705
EMBARGO. Caducidad.
EMBARGO. CADUCIDAD. Es procedente la acción resarcitoria entablada contra los letrados que no ajustaron su cometido a las disposiciones del art. 286 del Cód. Procesal de Santa Fe y omitieron iniciar la acción en el plazo allí establecido, con la consiguiente
ver completo
JJuris3704
EMBARGO. Caducidad.
EMBARGO. CADUCIDAD. La caducidad del embargo prevista en el art. 286 del Cód. Procesal rige exclusivamente para el supuesto de que la medida se haya trabado antes de la demanda, por lo que no puede pretenderse su aplicación para el supuesto en que ya existe una sentencia firme y
ver completo
JJuris3703
EMBARGO. Determinación del monto. Reajuste.
EMBARGO. DETERMINACIÓN DEL MONTO. REAJUSTE Si el monto del embargo reajustado y sus intereses, permite arribar a una indemnización mayor que la que surge de actualizar el monto del crédito con más los intereses, la indemnización debe limitarse al importe originario del crédito y sus accesorios moratorios.
ver completo
JJuris3702
EMBARGO. Monto superior al precio de la venta
MONTO SUPERIOR AL PRECIO DE LA VENTA Si el monto del embargo al tiempo de efectuarse la venta sobre la base del informe erróneo es superior al valor comprometido de venta del bien y la actora no demostró haber sufrido un perjuicio
ver completo
JJuris3701
DESPIDO DIRECTO
Comunicación del despido
La obligación de notificar las causas del despido y no poder modificar éstas en juicio responde a la finalidad de dar al dependiente la posibilidad de estructurar en forma adecuada la defensa, pues se trata del basamento mismo para que los
ver completo
JJuris3700
EMBARGO. Determinación del monto.
La falta de oposición de la demandada a la determinación del monto del embargo solicitado en el juicio de apremio, a través de la actualización de los honorarios regulados oportunamente, permite deducir razonablemente que el obligado al pago consintió la indexación desde la fecha de la regulación. (Del
ver completo
JJuris3699
EMBARGO. Requisitos. Verosimilitud del Derecho
El art. 277 del C.P.C.C.S.F., prevé casos normales donde se usa el derecho de modo regular y no aquellos extraordinarios donde por ejemplo se solicita abusivamente el embargo preventivo sobre bienes del presunto deudor por sumas notoriamente exhorbitantes que adquieren carácter de
ver completo
JJuris3698
EMBARGO. Requisitos. Verosimilitud del Derecho.
Antes de entablada la demanda o en el curso del juicio, el Juez a petición de parte, según el mérito que arrojen los autos, podrá decretar el embargo preventivo en bienes del demandado, con lo que obviamente no resulta única condición
ver completo
JJuris3697
DESPIDO DIRECTO
Comunicación del despido
Si en la comunicación telegráfica del despido, la empleadora, además de mencionar las disposiciones legales que consideró violadas, indicó en su texto que el trabajador había sido descubierto en maniobras dolosas en perjuicio de la empresa, no puede la Cámara resolver el tema litigioso tomando como única referencia aspectos relativos ...
ver completo
JJuris3696
EMBARGO. Requisitos. Caución. Contracautela.
En nuestra legislación procesal el peticionante de un embargo preventivo ni siquiera debe probar la verosimilitud del derecho invocado ya que el único presupuesto legal para ordenar tal cautela preventiva de esa naturaleza es la constitución de contracautela, por lo cual ofrecida suficientemente el juez deberá despacharla sin atender otras ...
ver completo
JJuris3695
DESPIDO DIRECTO
Comunicación del despido
La obligación de notificar las causas del despido y no poder modificar éstas en juicio, responde a la finalidad de dar al dependiente la posibilidad de estructurar en forma adecuada la defensa, pues se trata del basamento mismo para que los
ver completo
JJuris3694
EMBARGO. Clases. Embargo ejecutivo
El embargo preventivo resulta procedente en el proceso ejecutivo; ello así pues el embargo ejecutivo es un trámite subsidiario y posterior a la intimación de pago, por ello no existe obstáculo para que, antes de procederse a ésta, se disponga uno preventivo.
ver completo
JJuris3693
EMBARGO. Clases. Embargo ejecutivo. Embargo preventivo. Embargo ejecutorio.
EMBARGO EJECUTIVO. EMBARGO PREVENTIVO. EMBARGO EJECUTORIO. La solución adoptada por la Cámara de Circuito a quo traduce, en definitiva, la elección de una de las tantas posturas formuladas en cuanto a la naturaleza del embargo en la instancia de ejecución. En efecto, si bien en autos se han manejado las categorías ...
ver completo
JJuris3691
EMBARGO. Caracteres. Naturaleza instrumental.
NATURALEZA INSTRUMENTAL. En tanto el embargo, aún ejecutorio, no consagra automáticamente derechos, siendo su ámbito por naturaleza instrumental, sirviendo al fin del cumplimiento de la ley, única fuente esencial de derechos, si el contenido de esta fuente se altera no cabe que,
ver completo
JJuris3690
EMBARGO. Caracteres. Naturaleza instrumental. Embargo ejecutorio
NATURALEZA INSTRUMENTAL. EMBARGO EJECUTORIO. El embargo, aun ejecutorio, no consagra automáticamente derechos. Su ámbito es por naturaleza instrumental; aquél sirve al fin del cumplimiento de la ley que es la única fuente esencial de derechos. Si el contenido de esta fuente se altera,
ver completo
JJuris3689
EMBARGO. Caracteres. Naturaleza instrumental.
El embargo, aún el ejecutorio, no consagra automáticamente derechos ya que su ámbito es, por naturaleza, instrumental.
ver completo
JJuris3688
DESPIDO DIRECTO
Abandono del trabajo
El requerimiento previo que dispone el art. 244 de la LCT resulta irrelevante si según las constancias del caso surge sin lugar a dudas que el dependiente tenía pleno conocimiento de que se encontraba en situación irregular frente al empleador, ya
ver completo
JJuris3687
DESPIDO DIRECTO
Abandono del trabajo
Es menester una distinción entre abandono-incumplimiento (art. 244 de la LCT, en el que exige la intimación de reintegro previo) y otros supuestos en que el abandono del servicio reviste una gravedad incompatible con la conservación del contrato, lo que torna
ver completo
JJuris3686
DESPIDO DIRECTO
Abandono del trabajo
Es menester una distinción entre abandono-incumplimiento (art. 244 de la LCT, en el que exige la intimación de reintegro previo) y otros supuestos en que el abandono del servicio reviste una gravedad incompatible con la conservación del contrato, lo que
ver completo
JJuris3685
SOCIEDADES. Elementos y requisitos. Domicilio
Para las sociedades comerciales regulares se entiende por domicilio el lugar que como tal señala el instrumento constitutivo de la sociedad, referido a una localidad o población, sin perjuicio de que por instrumento separado pueda fijarse una dirección específica para la “sede” social correspondiente.
ver completo
JJuris3684
DERECHO SOCIETARIO. Generalidades.
La personalidad diferenciada de la sociedad y sus socios y administradores constituye el eje sobre el que se asienta la normativa sobre sociedades anónimas y ésta configura un régimen especial porque aquéllas constituyen una herramienta que el orden jurídico provee al
ver completo
JJuris3683
DERECHO SOCIETARIO. Generalidades
Confundir el principio atinente a la personalidad jurídica de las sociedades con la noción de empresa que constituye una “unidad económica independiente”, importa una equivocación grave y descalificadora.
ver completo
JJuris3682
SUMARIO POLICIAL. Declaración en sede prevencional. Valor probatorio.
La declaración pre-procesal no puede desdeñarse como indicio. La autoridad prevencional, por su inmediata intervención, acopia pruebas o piezas de convicción que suelen resultar fundamentales para aclarar el hecho. La declaración prevencional es una forma operativa de ejercitar un medio
ver completo
JJuris3681
FALTAS Y CONTRAVENCIONES. Falta cometida por persona jurídica. Culpabilidad. Pena.
El art. 138 del Código de Faltas, respecto de la “Contaminación de recursos hídricos” en su penúltimo párrafo, consigna: Si la falta fuere cometida por una persona jurídica, la pena recaerá en su director, gerente y dependiente responsable de manejo de los elementos
ver completo
JJuris3679
DELITO DE REPRODUCCION Y PUBLICACION DE INJURIAS INFERIDAS POR OTRO. Art. 113 del Código Penal. CORRESPONDENCIA ANONIMA LEIA POR RADIO. Imputaciones desacreditantes. LIBERTAD DE EXPRESION Y DE PRENSA. Obligación periodística de citar la fuente como presupuesto de exoneración de responsabilidad: exigencia que queda satisfecha aún cuando la reproducción se hubiese referido a una manifestación anónima. Remisión al precedente "Acuña". Aplicación del caso "Campillay"
"Cabe recordar que tradicionalmente esta Corte ha fijado de modo enfático el valor especial que reviste la libertad de expresión en el sistema institucional diseñado por la Constitución Nacional: "entre las libertades que la Constitución Nacional consagra, la de prensa es una de las que poseen mayor entidad, al
ver completo