JJuris5721
RECURSO DE APELACION EXTRAORDINARIA. Admisibilidad. Procedencia. Elección, apreciación y ponderación de la prueba por el Tribunal Colegiado. Irrecurribilidad. Alcance.
En el terreno de la admisibilidad de la apelación extraordinaria, la doctrina judicial mayoritaria aplica en la actualidad “el juicio de los tres niveles” que, originariamente, se propiciara respecto del recurso de inconstitucionalidad (“El juicio de los tres niveles en el recurso
ver completo
JJuris5720
RECURSO DIRECTO O QUEJA POR RECURSO DENEGADO. Alcance. Procedencia. Admisibilidad. Recurso de nulidad. Procedencia.
El recurso directo o queja por recurso denegado es, en esencia, una solicitud de revisión formulada ante el tribunal “ad quem” para que modifique el juicio adverso de admisibilidad llevado a cabo por el a quo respecto de una apelación intentada y
ver completo
JJuris5719
CONCURSOS Y QUIEBRA. Verificación de créditos. Verificación tardía. Incidente de verificación tardía de créditos laborales. Prescripción. Interpretación restrictiva.
El Art. 5 de la Ley Nro 26.086, introduce al artículo 56 de la Ley Nº 24.522 y sus modificatorias (que regula los efectos que produce el acuerdo homologado), en lo que aquí interesa destacar el texto siguiente: “Art. 56: ...El pedido de verificación tardía
ver completo
JJuris5718
DAÑOS Y PERJUICIOS. Cuestiones de procedimiento. Inapelabilidad. Tribunal superior. Facultades. Declaración “ex officio”. Declaración oficiosa de mala concesión. COSTAS. Costas por su orden.
El tema principal resuelto por el Sr. Juez A Quo es una cuestión procedimental, asomando prístino dentro de la economía del CPCC, de Sta Fe, que no se admitirán sobre el procedimiento “otros incidentes que la reposición o nulidad”.-
ver completo
JJuris5717
RECURSO DE APELACION EXTRAORDINARIA. Admisibilidad. Alcance.
Si bien entendemos que la admisibilidad del RAE, debe apreciarse con una razonable rigurosidad a fin de no desvirtuar la instancia única a la que alude el art. 83 Constitución de Santa Fe; es la ley a la que la misma norma remite, la que
ver completo
JJuris5716
PROCESO PENAL. Robo. MEDIDAS DE COERCIÓN PERSONAL. Aplicación. LIBERTAD PROVISIONAL. Improcedencia. Valoración de elementos para determinar si el imputado intentará eludir la persecución penal. Pena en expectativa.
1. Es cierto que el delito intimado en los presentes, calificado prima facie como Robo, permite el pedido de libertad que se ha planteado, por la entidad punitiva en caso de eventual condena, pero también es cierto que no puede dejar de considerarse y desconocerse que
ver completo
JJuris5715
Acción Penal. Actos de instrucción. Actos interruptivos de la prescripción. Prescripción. “Secuela del Juicio” art. 67 del Código Procesal Penal de Santa Fe.
Acuerdo: ¿Es posible considerar como "secuela de juicio" (artículo 67 del Código Penal) con entidad interruptiva de la prescripción de la acción penal a determinados actos de la instrucción previos a la requisitoria de elevación a juicio? Se resuelve por mayoría I. ) Establecer
ver completo
JJuris5714
Robo calificado. Arma de Fuego. Arma de fuego inhábil. Agravante. Art. 166 inc. 2º del Código Penal.
Acuerdo: Existiendo contradicción en los términos del art. 479 del Código Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe, luego de un intercambio de opiniones se fija como cuestión a resolver la siguiente: “El empleo de un arma de fuego
ver completo
JJuris5713
Incapacidad definitiva. 2º párrafo Art. 212 LCT. Carga de la prueba.
Establecido entonces que las incapacidades a las que refiere la norma citada, son fijadas por las Comisiones Médicas de la Ley, observo en autos, que para la fecha en que Lima SA, decide disolver el vínculo de trabajo (CD 014951712 del 30/11/2004, copia
ver completo
JJuris5712
Contrato de Trabajo. Extinción. Despido. Riesgos del trabajo. Accidente de trabajo. Incapacidad Laboral.
Así en el caso de autos, encuentro que la falta de percepción de prestación dineraria alguna por parte del actor, entre la finalización del plazo máximo de un año desde la primera manifestación invalidante ocurrido el 24/6/98 ((inc c), apart.
ver completo
JJuris5711
CONTRATO DE PRENDA. Inscripción. Cancelación. Obligación en cabeza del acreedor. COSTAS. Sustracción de materia. PROCESO. Extinción. Sustracción de materia.
El art. 25 del Decreto Ley Nro 15.348/46, ratificado por Ley Nro 12.962 (t.o. Decreto 897/95), dispone en su inciso 2do que la inscripción de la prenda será cancelada cuando el acreedor o el dueño de la cosa prendada lo solicite
ver completo
JJuris5710
CONTRATO DE OBRA PUBLICA. Pago. Interés. Interés punitorio y compensatorio. Obligaciones con cláusula penal. Aprovechamiento abusivo de la situación del deudor”. Facultades del juez.
En el caso se celebró un contrato de obra pública entre la Comuna de Pujato y la actora, y se fijó un interés compensatorio del 1,5 % directo mensual y un interés punitorio del 3 % mensual, lo que arroja un 54
ver completo
JJuris5709
CONCURSOS Y QUIEBRAS. Concurso preventivo. Fracaso. Quiebra indirecta. HONORARIOS. Regulación. Funcionarios y letrados.
I- Por aplicación de lo dispuesto en los arts. 265, inc. 4to y 267, LCQ, cuando el concurso preventivo fracasa y deviene en quiebra indirecta corresponde realizar una sola regulación de honorarios, comprensiva de la actividad desplegada por la sindicatura y demás profesionales durante los trámites del proceso concursal y ...
ver completo
JJuris5708
RECURSO DE ACLARATORIA. Alcance. Finalidad. Improcedencia.
I- El recurso de aclaratoria es el medio de impugnación de un pronunciamiento judicial en el que se hubiese incurrido en errores u omisiones “materiales” o que tuvieran conceptos “oscuros”.- Tiene por finalidad superar y/o corregir tales defectos.- Pero a través de una aclaratoria no puede concretarse una modificación sustancial ...
ver completo
JJuris5707
(1) Art. 29 de la L.C.T. ; (2) Intermediación en la contratación laboral, primacía de la realidad: subordinación al poder de dirección (3) Art. 23 de la L.C.T.: Presunción de la existencia del contrato de trabajo; (4) Art. 5 L.C.T; (5) Interposición simulada de personas para eludir obligaciones laborales –arts. 14 y 26 L.C.T.- (6) Indemnización por antigüedad, duplicación (7) Indemnización art. 132 bis falta de pago de aportes.
Más allá del forzado encuadramiento jurídico hacia el cual la accionada pretende desviar la atención, la relación que mantuvo con la actora encuadra claramente en las previsiones contenidas en el 1º y 2º párrafo del (1) art. 29 de la LCT.
ver completo
JJuris5706
Aseguradora de Riesgos de Trabajo (A.R.T.), obligación de prestaciones; a) Ley 24.557, art. 12 b) Principios del Derecho del Trabajo, principios constitucionales y del derecho en general c) Antecedentes Justicia Nacional: fallos “Aquino”, “Milone”, “Suárez Guimbard”, “Silva”, “Torrillo”, en crítica a Ley de Riesgo de Trabajo; d) Fraude del empleador en declaración sobre el haber realmente percibido; protección del trabajador; e) Ley de Riesgos de Trabajo art. 28 inc. 2; d) Doctrina de la CSJN sobre la finalidad también preventiva de las ART.
Afincado entonces, que la empleadora del actor (RG SRL) declaró como remuneraciones del Sr. Randello, sumas inferiores a las realmente percibidas, en fraude a lo que manda la letra del a) art. 12 ley 24.557, esto es, “la suma total
ver completo
JJuris5705
a) Potestad judicial sancionatoria ante conducta temeraria y maliciosa b) Temeridad, concepto c) Legitimación Pasiva, persona jurídica, socio gerente, suscripción de documentos en fraude de la ley laboral d) Condenación solidaria a la persona jurídica y al socio gerente: sucripción de falsas pasantías para encubrir relación de trabajo e) Aplicación del Acuerdo de la Cámara de Apelaciones: CAL Rosario, Sala II) en fallo “Braccp. Angel José y Rascon, Adián Alejandro c/ Riccomi, Fernando y/o Medycin S.A. s/ C.P” (Acuerdo Nº 168 del 9/6/2005).
a) Conducta temeraria y maliciosa: La potestad judicial sancionatoria de las conductas temerarias o maliciosas, tiene por objeto evitar el perjuicio que de ellas puede derivar para la instrucción y decisión de los procesos, promover la obsevancia del respeto a
ver completo
JJuris5704
a) Modalidad de trabajo por tiempo determinado, art. 90 LCT; b) Solidaridad ante las obligaciones laborales, arts. 29 y 30 de la LCT - trabajador que habiendo sido contratado por un tercero, lo es con vista a proporcionarlo a otra empresa- c) Prescripción bianual por diferencias salariales, interpretación, desde cuando empieza a correr d) Arts. 3282, 3283, 699 del Código Civil –obligaciones indivisibles, solidaridad-.
El Sr. Lopez dijo que la ruptura del vínculo de trabajo fue por despido directo, arbitrario e injustificado, notificado por la codemandada Rossetti mediante telegrama Nº 631 del 01/03/00. Por su parte, Rosetti –titular de la Empresa “El sol” –en su responde (fs. 88/96) invocó que entre
ver completo
JJuris5703
a) Unión Transitoria de Empresas: art. 377 ley 19.550 modificada por ley 22.093, no constituyen sociedad; b) Facultades del representante de la U.T.E, interpretación arts. 377 y 379 de la ley 19.550 modificada por ley 22.093; c) La U.T.E considerada como “empleador múltiple” –art. 26 LCT- d) Responsabilidad solidaria miembros de la UTE frente a las obligaciones laborales –arts. 374/375 de la ley 19.550.
A fs. 74, la UTE “Coinplast SRL .- Ingeniería Plástica Rosario S.A. Unión Transitoria de Empresas” reconoció el vínculo de trabajo con el actor, su categoría profesional de viajante de comercio (ley 14.546), que en tal condición se desempeñaba para
ver completo
JJuris5702
CONTRATO DE TRABAJO. Diferencia con la locación de servicios Existencia de la relación laboral. Características.
Subordinación económica, jurídica y técnica. Principio de la primacía de la realidad. Prueba. Carga de la prueba.
El contrato de trabajo se deslinda frente al de locación de servicios por una característica propia de aquél, que es la subordinación o dependencia del trabajador con respecto al patrón, y el derecho de éste de dirigir las tareas del dependiente y de
ver completo
JJuris5701
CONTRATO DE LOCACION. Lugar de pago. Cambio de domicilio de pago. Obligaciones de las partes. Pago del alquiler. Mejoras realizadas en el inmueble. Compensación con las mejoras.
El artículo 747 del Código Civil establece como lugar de pago el domicilio del deudor al tiempo de cumplimiento de la obligación siempre que las partes no hubieran acordado convencionalmente un lugar determinado. Y, en el caso, éstas dispusieron (en la cláusula segunda del contrato) como lugar
ver completo
JJuris5700
CONTRATO DE LOCACION. Obligación de pago de alquileres. Reconocimiento de la suscripción del contrato de locación. SENTENCIA. Nulidad. Revocación del acto jurisdiccional. MANDATO. Muerte del mandante. Obligaciones del mandatario. Art. 47 CPC . Acreditación fehaciente del deceso. Presentación de fotocopia de partida de defunción sin certificar. Valor probatorio. CONTRATO DE LOCACION. Prueba de la existencia del contrato. Pago de los cánones locativos. Acreditación del pago. Carga de la prueba. Otorgamiento de recibos. PROCESO. Objeto. Formas procesales.
En autos se agravian los apelantes de que se haya inferido del reconocimiento de la suscripción del contrato de locación la circunstancia de que se adeuden los alquileres que se reclaman en la demanda de autos, o sea que lo único que se ha reconocido es la ...
ver completo
JJuris5699
DECLARATORIA DE POBREZA. Recurso de nulidad. Interpretación estricta. Prueba testimonial. Valor probatorio.
Lo que reviste eficacia probatoria en las pruebas testimoniales son las declaraciones de los testigos de los hechos percibidos por sus sentidos y no sus opiniones, estimaciones o valoraciones: “Pero cuando el testigo emite juicios de valor o conceptos referentes a las causas o
ver completo
JJuris5698
EJECUCIÓN PENAL. Ley 24.660. Interpretación y aplicación. PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD. Libertad asistida. Procedencia. Deficiencia en los informes requeridos por la Ley de ejecución de la pena privativa de libertad.
1. (Existe) falta de calidad en los informes del Consejo Correccional, como del equipo de acompañamiento para la reintegración, aspecto que deberá ser mejorado u objeto de mayor profundización por precisas instrucciones de parte de la autoridad penitenciaria o en su caso, del Ministerio de Seguridad, para que cumplan el ...
ver completo
JJuris5697
PROCESO PENAL. COMPETENCIA. Conflicto negativo de competencia. Pluralidad de causas. Acumulación. Tribunal que intervino en la causa más antigua.
1. (Si) según los datos que obran en los informes sobre causas que se encuentran agregadas al Incidente de Excarcelación del causante, el mismo en los registros y anotaciones, tiene su nombre como imputado, en causa ante el Juzgado de la 15ta. Nominación por el delito de Amenazas coactivas, y ...
ver completo
JJuris5696
PROCESO PENAL. Robo. MEDIDAS DE COERCIÓN PERSONAL. Procedencia. Detención domiciliaria. Improcedencia. Valoración de los elementos de la causa. Facultad judicial.
Si bien forzoso es compartir los argumentos de la apelante Defensa relativa a la problemática de las mujeres detenidas y la proyección del encierro, máxime en los casos en que son madres, debe atenderse a las particularidades del caso concreto. La normativa citada por la recurrente dispone que
ver completo
JJuris5695
SUCESIONES. Acción de reducción. Requisitos.
El art. 1.831 del Código Civil prescribe que si por el inventario de los bienes del donante fallecido se conociere que fueron inoficiosas (excede en la parte que el donante puede disponer) las donaciones que había hecho, sus herederos necesarios pueden demandar la reducción
ver completo
JJuris5694
RECURSO DE APELACIÓN EXTRAORDINARIA. Concesión o denegación.
Si la concesión no se apoya en causa legal alguna que habilite la apertura de la instancia extraordinaria, la recurrente debió impugnar, vía queja u otra vía apropiada, tal providencia para mantener las causales de impugnación que originariamente adujo.
ver completo
JJuris5693
EXCEPCIÓN DE DEFECTO LEGAL. Interpretación. Improcedencia.
Es criterio ampliamente aceptado en la doctrina judicial local que la procedencia de la excep ción de defecto legal debe ser interpretada restrictivamente y, por lo demás, se compadece con el principio que propicia la presunción de validez de todos los actos procesales. Es improcedente
ver completo
JJuris5692
ENJUICIAMIENTO DE JUECES. Defensa en juicio. Principio de independencia del poder judicial.
Corresponde desestimar la queja si los agravios no logran demostrar la irrazonabilidad de las decisiones del Jurado de Enjuiciamiento acer ca de la forma en que se incorporaría al proceso la prueba vinculada con el expediente por el que tramitó la investigación del atentado
ver completo