jurisprudencia

JJuris7717
DAÑO MORAL. RECONOCIMIENTO DE HIJO EXTRAMATRIMONIAL. RECLAMACIÓN DE DAÑOS. OMISIÓN DEL DEBER JURÍDICO DE OBRAR. DERECHO CONSTITUCIONAL Y SUPRANACIONAL DE CONOCER LA REALIDAD BIOLÓGICA Y TENER UNA FILIACIÓN. TOMA DE CONOCIMIENTO DEL EMBARAZO O POSTERIOR ALUMBRAMIENTO. DERECHO PERSONALÍSIMO A LA IDENTIDAD. EMPLAZAMIENTO FAMILIAR. LLEVAR EL APELLIDO DEL PROGENITOR. CONFIGURACIÓN DEL DAÑO MORAL.

1. La acción antijurídica en supuestos de reclamación por daños derivados de la falta de reconocimiento del hijo proviene de la omisión de un deber jurídico de obrar, toda vez que la pasividad de obrar en relación al reconocimiento de la paternidad es desaprobada por el ordenamiento jurídico porque ...

ver completo

JJuris7715
ACCIDENTES DE AUTOMOTORES. RUTAS CONCESIONADAS. NATURALEZA JURÍDICA DE LA RELACIÓN DE LA RUTA CON EL USUARIO. TEORÍAS. RELACIÓN DE CONSUMO. CONTRATO DE CONCESIÓN DE CORREDORES VIALES. LEY 24240. DEBER DE VIGILANCIA Y CUIDADO. LÍMITE. RAZONABILIDAD. PREVISIBILIDAD DEL EVENTO. RUPTURA DEL NEXO DE CAUSALIDAD. CULPA EXCLUSIVA DEL CONDUCTOR DE LA CAMIONETA. BANQUINA LIMPIA Y DESPEJADA. AUSENCIA DE RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA CONCESIONARIA VIAL Y DE LA EMPRESA FERROVIARIA.

1. La jurisprudencia y doctrina nos aportan tres teorías para explicar la naturaleza jurídica de la relación que une a la concesionaria de una ruta con el usuario. La que califica el vínculo como contractual (postura minoritaria) dado que independientemente del contrato de derecho administrativo que liga

ver completo

JJuris7713
ALIMENTOS. Suministro. Edad del alimentado. Reclamo alimentario de uno de los cónyuges contra el otro. Procedencia.

Para los progenitores el suministro de la mesada se extiende hasta la edad de veintiún años, salvo que el hijo mayor de edad o aquéllos, en su caso, acredite que cuenta con recursos suficientes para proveérselos por sí mismo, (artículo 265 del Código Civil según ley 26.579). La extensión de la ...

ver completo

JJuris7712
RECURSO DE APELACION. Competencia funcional. Objeto. Límites. PRUEBA. Juicios laborales. Apreciación de la prueba. Testimonio. Valor probatorio.

El Tribunal verificador tiene una serie de limitaciones en cuanto al objeto de la apelación, ya que por vía de principio, solo posee competencia funcional para examinar el foco litigioso planteado en primera instancia, y dentro de los límites que le

ver completo

JJuris7711
DAÑOS Y PERJUICIOS. Recurso de Apelación Extraordinario. Procedencia. Carácter excepcional. SENTENCIA. Sentencia arbitraria.

“La ley 10.160 en modo alguno ha variado el carácter de excepción y estricta interpretación que tradicionalmente se ha reconocido doctrinaria y jurisprudencialmente al R.A.E. procedente contra las sentencias de los Tribunales Colegiados (prescripto originariamente por el art. 564 del C.P.C. -hoy derogado- y actualmente por

ver completo

JJuris7710
PROCESO LABORAL Prueba. Carga de la prueba.

Desde el nacimiento mismo de la disciplina procesal laboral como formulación autónoma, y aun apartándose de las reglas del dispositivismo procesal civil, los autores expresaron de forma particularmente coincidente que en el contexto del procedimiento laboral no se alteraban las reglas del onus probandi (cf. SOMARE, José Isidro – La ...

ver completo

JJuris7709
RECURSO DE NULIDAD. Improcedencia. Nulidad. Interpretación restrictiva.

En autos, el recurso de nulidad interpuesto, no ha sido sustentado en esta instancia. Tampoco se advierte la existencia de vicios o irregularidades procesales declarables de oficio y, a todo evento, las quejas de la recurrente son canalizables por el recurso de apelación ya que denuncia

ver completo

JJuris7707
INTERESES. COMPENSATORIOS Y PUNITORIOS PACTADOS. TASA DEL 68,74% ANUAL. EXCESO DE LOS LÍMITES PERMITIDOS POR LA MORAL Y LAS BUENAS COSTUMBRES. FACULTAD DE LOS JUECES DE REDUCIR LOS INTERESES. ARTS 1071, 953 Y 656 CC. TASAS QUE SUPEREN LOS TOPES PREVISTOS POR LOS ARTS 16 Y 18 DE LA LEY 25065. FALTA DE IMPUGNACIÓN DE LIQUIDACIONES MENSUALES. ABUSO DEL DERECHO. ANÁLISIS JUDICIAL.

1. Que en lo que a los intereses refiere, las partes han convenido en el instrumento traído a juicio los compensatorios y punitorios. Pero si se aplican en la forma pactada, la tasa resultante es al 68,74% anual; por lo que su aplicación en

ver completo

JJuris7706
ARANCELES. HONORARIOS DEL ABOGADO. LEY 6767. PROTECCIÓN DEL TRABAJO PROFESIONAL. APLICACIÓN DE LA NORMATIVA NO ES UN MERO MECANISMO MATEMÁTICO. PONDERACIÓN DE LA CALIDAD. EXTENSIÓN Y EFICACIA DE LOS TRABAJOS REALIZADOS. ART 4 Y 6 LEY 6767. APRECIACIÓN JUDICIAL. CÁLCULO MATEMÁTICO CON UN MONTO ADICIONAL O DISMINUIDO. REALES SERVICIOS PRESTADOS POR EL ABOGADO. JUSTIFICACIÓN DEL APARTAMIENTO DE LA NORMATIVA. PROPORCIONALIDAD EN LA RETRIBUCIÓN.

1. La ley de aranceles de abogados y procuradores (ley 6.767, modificada por ley 12.851), contiene principios tendientes a proteger el trabajo profesional y a asegurar a los curiales condiciones dignas y justas en el ejercicio de su labor; sin embargo, la aplicación de la normativa

ver completo

JJuris7705
EMBARGO. PATRIMONIO. INEMBARGABILIDAD DE ALGUNOS BIENES. PROCESO ORDINARIO. DECRETO LEY 6754. REMUNERACIONES DE EMPLEADOS PÚBLICOS. LIMITACIONES. EVITAR EMBARGOS DE SUELDOS DE EMPLEADOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA POR LA VÍA DEL JUICIO EJECUTIVO.

1. Si bien el patrimonio cumple una función de garantía no todos los bienes del deudor pueden ser ejecutados por sus acreedores; algunos están excluidos por el Código Civil, otros por diversas leyes y, también por disposición de las leyes, puede haber

ver completo

JJuris7703
RECURSO DIRECTO. ART 356 CPCC. CONDICIONES FORMALES IMPRESCINDIBLES. EXAMEN DE ADMISIBILIDAD. TRIBUNAL AD QUEM. PIEZAS TRAÍDAS EN TIEMPO OPORTUNO. REQUISITOS FORMALES.

1. La cuestión debe ser analizada a la luz de lo dispuesto por el art. 356 C.P.C.C. que establece las condiciones formales imprescindibles para acudir por vía del recurso directo; el examen de admisibilidad ( plazos, formas, sujeto habilitado) están a cargo del Tribunal

ver completo

JJuris7700
COMPRAVENTA. COMPRAVENTA COMERCIAL. LUCRAR CON SU ENAJENACIÓN. COMPRA CON FINES DE REVENTA. APLICACIÓN DE LA LEY COMERCIAL. ARTS. 7 Y 8 INC 1° DEL CCOM. PRUEBA. PRUEBA DOCUMENTAL. LIBROS CONTABLES. IMPORTANCIA. ARTS. 208 Y 209 C COM. FACTURAS. DOCUMENTOS MERCANTILES QUE NO REQUIEREN FIRMA. PRUEBA SUFICIENTE POR LOS LIBROS DE COMERCIO. PLENA PRUEBA DEL ADVERSARIO.

1. La compraventa de cosas muebles para ser comercial exige que se efectúe para lucrar con su enajenación; aparece claro que la compra de productos cárnicos por las sumas detalladas excede el normal consumo personal del accionado o su familia, va de suyo

ver completo

JJuris7697
USUCAPIÓN. NULIDAD DEL PROCEDIMIENTO POR FALTA DE INFORME REGISTRAL. TITULARIDAD DOMINIAL DEL INMUEBLE A USUCAPIR. ART 24 INC A DE LA LEY 14.159. ASEGURAR EL DERECHO DE DEFENSA DEL DUEÑO. CITACIÓN POR EDICTOS. FOTOCOPIAS SIMPLES DE LAS MINUTAS DEL REGISTRO GENERAL. NO SUPLEN EL REQUERIMIENTO LEGAL DE LA CONSTANCIA REGISTRAL. FORMAS. CAPÍTULO V DE LA LEY 6535.

1. La actora no ha acompañado con la demanda el informe registral pertinente que permita determinar la titularidad dominial registral del inmueble que pretende usucapir (art. 24 inc. a) de la ley 14.159), siendo ello indispensable atento el carácter contencioso

ver completo

JJuris7695
COSTAS. ART 251 INC 1 CPCC. CONDENA EN COSTAS. ALLANAMIENTO DEL VENCIDO. CONDICIÓN. NO INCURRIR EN MORA. AUSENCIA DE CULPA EN LA RECLAMACIÓN.

1. El inc. 1° del art. 251 C.P.C.C. otorga al vencido la posibilidad de no ser condenado en costas mediando allanamiento del mismo, pero a condición de que no hubiere incurrido en mora o que, por su culpa, no haya dado lugar a la reclamación; no cabe duda que el ...

ver completo

JJuris7694
JUICIO DE APREMIO. INSTANCIA DE GRADO. ORDEN PÚBLICO. VERIFICACIÓN DE OFICIO DE LA INTERPOSICIÓN DE LOS RECURSOS. APELANTE VENCIDA EN EL JUICIO DE APREMIO. IMPOSIBILIDAD DE DEDUCIR RECURSOS DE APELACIÓN Y NULIDAD. ART 509 CPCC. POSIBILIDAD DE INICIAR UN JUICIO ORDINARIO DE CONOCIMIENTO POSTERIOR. IRRECURRIBILIDAD.

1. La instancia de grado es de orden público, derivada de la ley y no de la voluntad de las partes, debiendo el órgano jurisdiccional verificar de oficio si la interposición de los recursos ha sido hecha por sujeto legitimado, dentro del plazo

ver completo

JJuris7690
DAÑOS Y PERJUICIOS . Accidentes de automotores. Colisión entre un Prioridad de paso. Carácter. Alcance. Ley de tránsito. Interpretación. Caso de automotor que se incorpora a la circulación.

La norma atribuye a la prioridad de paso del que viene por la derecha carácter, absoluto. Si la ley no le atribuyera carácter absoluto a la prioridad en favor de la derecha, no tendríamos mayor problema. Pero ocurre lo contrario, lo que permite realizar el siguiente razonamiento: si la prioridad ...

ver completo

JJuris7689
CONTRATO DE TRABAJO. Notificaciones. Telegrama. Rechazo de la patronal. Obligaciones del empleador. Recepción de comunicaciones escritas. Articulo 57 de la L.C.T, Carga. Incumplimiento. Presunciones.

En el caso que nos ocupa, está claro que el emplazamiento formulado por la empleada a su empleadora a través del telegrama, queda comprendida por el art. 2, inc. a) de la ley 23.789. Siendo la adecuada la vía de notificación elegida por la

ver completo

JJuris7688
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Recurso de inconstitucionalidad por arbitrariedad. Finalidad. Casuística.

El recurso de inconstitucionalidad por arbitrariedad, tiene por fin resguardar la garantía de la defensa en juicio y el debido proceso, exigiendo que los pronunciamientos de los jueces sean fundados y constituyan una derivación razonada del derecho vigente con aplicación a

ver completo