JJuris7718
DERECHO A LA SALUD. PRESTACIÓN MÉDICA ESPECÍFICA NO CONTEMPLADA DENTRO DEL VADEMECUM DE LA PMO. PISO PRESTACIONAL. PUEDE SER ELASTIZADO. COMPROMISO PARA LA VIDA Y SALUD DE LAS PERSONAS. TÉCNICA TERAPÉUTICA. VALORACIÓN DEL CASO CONCRETO. CIRUGÍA DE CORAZÓN. AMPARO. RELACIÓN DE LA AMPARISTA CON LA PRESTADORA DE SALUD. CONTRATO DE CONSUMO. DUDA. FAVORECER AL CONSUMIDOR DE LOS SERVICIOS DE SALUD. DERECHO A LA SALUD. ENFERMEDADES GRAVES. DERECHO A LA VIDA. ELECCIÓN DEL PROPIO PLAN DE VIDA.
1. La circunstancia de que una prestación médica específica no esté contemplada dentro del vademécum de la P.M.O. no es óbice para viabilizar su operatividad, toda vez que pueden exigirse prestaciones o medicamentos que no estén específicamente contemplados en dicha nómina legal, ya que como tal la
ver completo
JJuris7717
DAÑO MORAL. RECONOCIMIENTO DE HIJO EXTRAMATRIMONIAL. RECLAMACIÓN DE DAÑOS. OMISIÓN DEL DEBER JURÍDICO DE OBRAR. DERECHO CONSTITUCIONAL Y SUPRANACIONAL DE CONOCER LA REALIDAD BIOLÓGICA Y TENER UNA FILIACIÓN. TOMA DE CONOCIMIENTO DEL EMBARAZO O POSTERIOR ALUMBRAMIENTO. DERECHO PERSONALÍSIMO A LA IDENTIDAD. EMPLAZAMIENTO FAMILIAR. LLEVAR EL APELLIDO DEL PROGENITOR. CONFIGURACIÓN DEL DAÑO MORAL.
1. La acción antijurídica en supuestos de reclamación por daños derivados de la falta de reconocimiento del hijo proviene de la omisión de un deber jurídico de obrar, toda vez que la pasividad de obrar en relación al reconocimiento de la paternidad es desaprobada por el ordenamiento jurídico porque ...
ver completo
JJuris7716
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. NO APLICACIÓN DE LA LEY 7234 A LA PRESENTE CAUSA. RECONOCIMIENTO DE UN DERECHO DE NATURALEZA ADMINISTRATIVA. ART 130 LEY 9286 ANEXO I. HIJO DE UN AGENTE MUNICIPAL FALLECIDO. DEBER DE CUMPLIR DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL QUE CONTRARÍA EL ART 16 DE LA CARTA MAGNA. IDONEIDAD PARA EL CARGO. RÉGIMEN NORMAL DE INGRESO A LA FUNCIÓN PÚBLICA. INEXISTENCIA DE DERECHO SUBJETIVO AL EMPLEO. EXPECTATIVA A SER CONVOCADO ANTE LA NECESIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN. IMPROCEDENCIA DEL RECURSO. COSTAS POR SU ORDEN. RAZÓN BASTANTE PARA LITIGAR. ART 24 LEY 11.330.
1. Las previsiones de la ley 7234, modificada por la 9040 no resultan aplicables a la presente causa, pues su regulación se direcciona respecto de aquellos casos no recurribles vía recurso contencioso administrativo atento la materia reclamada, siendo que en la presente causa
ver completo
JJuris7715
ACCIDENTES DE AUTOMOTORES. RUTAS CONCESIONADAS. NATURALEZA JURÍDICA DE LA RELACIÓN DE LA RUTA CON EL USUARIO. TEORÍAS. RELACIÓN DE CONSUMO. CONTRATO DE CONCESIÓN DE CORREDORES VIALES. LEY 24240. DEBER DE VIGILANCIA Y CUIDADO. LÍMITE. RAZONABILIDAD. PREVISIBILIDAD DEL EVENTO. RUPTURA DEL NEXO DE CAUSALIDAD. CULPA EXCLUSIVA DEL CONDUCTOR DE LA CAMIONETA. BANQUINA LIMPIA Y DESPEJADA. AUSENCIA DE RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA CONCESIONARIA VIAL Y DE LA EMPRESA FERROVIARIA.
1. La jurisprudencia y doctrina nos aportan tres teorías para explicar la naturaleza jurídica de la relación que une a la concesionaria de una ruta con el usuario. La que califica el vínculo como contractual (postura minoritaria) dado que independientemente del contrato de derecho administrativo que liga
ver completo
JJuris7714
SOCIEDADES COMERCIALES. ART 99 LSC. CAUSALES DE DISOLUCIÓN. VENCIMIENTO DEL PLAZO DE DURACIÓN DE LA SOCIEDAD. ACUERDO DE DISOLUCIÓN. COMPROBACIÓN DE ALGUNA DE LAS CAUSALES DE DISOLUCIÓN. SOCIEDAD DE HECHO O IRREGULAR. SOCIEDAD EN LIQUIDACIÓN. ART 101 LSC. DISOLUCIÓN. LIQUIDACIÓN. NO CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN DE INICIAR LOS TRÁMITES PARA LA LIQUIDACIÓN. ART 59 LSC. RESPONSABILIDAD ILIMITADA Y SOLIDARIA DE LOS REPRESENTANTES Y ADMINISTRADORES DE LA SOCIEDAD. CRÉDITO DE NATURALEZA LABORAL. INCUMPLIMIENTO DEL ADMINISTRADOR INEXCUSABLE. RESPONSABILIDAD. APRECIACIÓN DEL BUEN HOMBRE DE NEGOCIOS.
1. Si la empresa continúa con su giro habitual en infracción a lo dispuesto por el art. 99 -esto es, si se ha configurado alguna de las causales de disolución: vencimiento del plazo de duración
ver completo
JJuris7713
ALIMENTOS. Suministro. Edad del alimentado. Reclamo alimentario de uno de los cónyuges contra el otro. Procedencia.
Para los progenitores el suministro de la mesada se extiende hasta la edad de veintiún años, salvo que el hijo mayor de edad o aquéllos, en su caso, acredite que cuenta con recursos suficientes para proveérselos por sí mismo, (artículo 265 del Código Civil según ley 26.579). La extensión de la ...
ver completo
JJuris7712
RECURSO DE APELACION. Competencia funcional. Objeto. Límites. PRUEBA. Juicios laborales. Apreciación de la prueba. Testimonio. Valor probatorio.
El Tribunal verificador tiene una serie de limitaciones en cuanto al objeto de la apelación, ya que por vía de principio, solo posee competencia funcional para examinar el foco litigioso planteado en primera instancia, y dentro de los límites que le
ver completo
JJuris7711
DAÑOS Y PERJUICIOS. Recurso de Apelación Extraordinario. Procedencia. Carácter excepcional. SENTENCIA. Sentencia arbitraria.
“La ley 10.160 en modo alguno ha variado el carácter de excepción y estricta interpretación que tradicionalmente se ha reconocido doctrinaria y jurisprudencialmente al R.A.E. procedente contra las sentencias de los Tribunales Colegiados (prescripto originariamente por el art. 564 del C.P.C. -hoy derogado- y actualmente por
ver completo
JJuris7710
PROCESO LABORAL Prueba. Carga de la prueba.
Desde el nacimiento mismo de la disciplina procesal laboral como formulación autónoma, y aun apartándose de las reglas del dispositivismo procesal civil, los autores expresaron de forma particularmente coincidente que en el contexto del procedimiento laboral no se alteraban las reglas del onus probandi (cf. SOMARE, José Isidro – La ...
ver completo
JJuris7709
RECURSO DE NULIDAD. Improcedencia. Nulidad. Interpretación restrictiva.
En autos, el recurso de nulidad interpuesto, no ha sido sustentado en esta instancia. Tampoco se advierte la existencia de vicios o irregularidades procesales declarables de oficio y, a todo evento, las quejas de la recurrente son canalizables por el recurso de apelación ya que denuncia
ver completo
JJuris7708
DAÑOS Y PERJUICIOS. Daños causados con las cosas. Dueño o guardián. Responsabilidad. Eximición. Riesgo. Cosas peligrosas y cosas no peligrosas. Distinción. Peligro estático y peligro dinámico. Prueba. Prueba del hecho. Carga de la prueba. Peatones. Derechos y obligaciones. Bienes del dominio público del Estado. Daños causados por las cosas del dominio público del Estado. Dominio o guarda de las calzadas o veredas. Municipio. Poder de policía. Responsabilidad. Municipalidades. Bienes públicos. Art. 43 CC. Daño moral. Concepto. Procedencia de su reparación.
Al incorporarse a nuestro ordenamiento legal la norma del riesgo creado, la ley 17.711 suprimió el art. 1133 y agregó al art. 1113 del Código Civil, los siguientes párrafos: “...En los supuestos de daños causados con las cosas, el dueño o guardián para eximirse de responsabilidad, deberá demostrar que
ver completo
JJuris7707
INTERESES. COMPENSATORIOS Y PUNITORIOS PACTADOS. TASA DEL 68,74% ANUAL. EXCESO DE LOS LÍMITES PERMITIDOS POR LA MORAL Y LAS BUENAS COSTUMBRES. FACULTAD DE LOS JUECES DE REDUCIR LOS INTERESES. ARTS 1071, 953 Y 656 CC. TASAS QUE SUPEREN LOS TOPES PREVISTOS POR LOS ARTS 16 Y 18 DE LA LEY 25065. FALTA DE IMPUGNACIÓN DE LIQUIDACIONES MENSUALES. ABUSO DEL DERECHO. ANÁLISIS JUDICIAL.
1. Que en lo que a los intereses refiere, las partes han convenido en el instrumento traído a juicio los compensatorios y punitorios. Pero si se aplican en la forma pactada, la tasa resultante es al 68,74% anual; por lo que su aplicación en
ver completo
JJuris7706
ARANCELES. HONORARIOS DEL ABOGADO. LEY 6767. PROTECCIÓN DEL TRABAJO PROFESIONAL. APLICACIÓN DE LA NORMATIVA NO ES UN MERO MECANISMO MATEMÁTICO. PONDERACIÓN DE LA CALIDAD. EXTENSIÓN Y EFICACIA DE LOS TRABAJOS REALIZADOS. ART 4 Y 6 LEY 6767. APRECIACIÓN JUDICIAL. CÁLCULO MATEMÁTICO CON UN MONTO ADICIONAL O DISMINUIDO. REALES SERVICIOS PRESTADOS POR EL ABOGADO. JUSTIFICACIÓN DEL APARTAMIENTO DE LA NORMATIVA. PROPORCIONALIDAD EN LA RETRIBUCIÓN.
1. La ley de aranceles de abogados y procuradores (ley 6.767, modificada por ley 12.851), contiene principios tendientes a proteger el trabajo profesional y a asegurar a los curiales condiciones dignas y justas en el ejercicio de su labor; sin embargo, la aplicación de la normativa
ver completo
JJuris7705
EMBARGO. PATRIMONIO. INEMBARGABILIDAD DE ALGUNOS BIENES. PROCESO ORDINARIO. DECRETO LEY 6754. REMUNERACIONES DE EMPLEADOS PÚBLICOS. LIMITACIONES. EVITAR EMBARGOS DE SUELDOS DE EMPLEADOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA POR LA VÍA DEL JUICIO EJECUTIVO.
1. Si bien el patrimonio cumple una función de garantía no todos los bienes del deudor pueden ser ejecutados por sus acreedores; algunos están excluidos por el Código Civil, otros por diversas leyes y, también por disposición de las leyes, puede haber
ver completo
JJuris7704
HONORARIOS DEL ABOGADO. ART 8 LEY 12851. CUANTÍA DEL JUICIO. CANTIDAD RECLAMADA EN LA DEMANDA. INTERESES A LA FECHA DE LA REGULACIÓN. ESTABLECIMIENTO POR EL JUEZ O PROFESIONAL INTERESADO. IMPUGNACIONES. CONSIGNAR LOS RUBROS QUE CAUSAN GRAVAMEN INJUSTO. REGULACIÓN DE HONORARIOS INCLUYE LOS INTERESES. EMBARGO. EXIGENCIA DE LA FIANZA ES FACULTAD DEL JUZGADOR.
1. En el pronunciamiento recurrido no se ha producido violación alguna de la ley; el art. 8 de la ley 12.851 establece “La cuantía del juicio a los fines de la aplicación de la escala del art. 6, será
ver completo
JJuris7703
RECURSO DIRECTO. ART 356 CPCC. CONDICIONES FORMALES IMPRESCINDIBLES. EXAMEN DE ADMISIBILIDAD. TRIBUNAL AD QUEM. PIEZAS TRAÍDAS EN TIEMPO OPORTUNO. REQUISITOS FORMALES.
1. La cuestión debe ser analizada a la luz de lo dispuesto por el art. 356 C.P.C.C. que establece las condiciones formales imprescindibles para acudir por vía del recurso directo; el examen de admisibilidad ( plazos, formas, sujeto habilitado) están a cargo del Tribunal
ver completo
JJuris7702
DEPORTES. ACCIÓN DE AMPARO. DERECHOS CONSTITUCIONALES. PASE DE JUGADOR DE FÚTBOL. FUTBOLISTA PROFESIONAL. FUTBOLISTA AMATEUR. DERECHOS FEDERATIVOS. BIENES FIDEICOMITIDOS. LEY 25284. DECRETO Nº 852/2007 ART 3. AMPARO. ELEMENTOS. ARBITRARIEDAD O ILEGALIDAD MANIFIESTA. INEXISTENCIA DE OTRA VÍA IDÓNEA. NEGATIVA DEL CLUB DE TRANSFERIR DERECHOS FEDERATIVOS. DERECHO DE PROPIEDAD DEL CLUB. DERECHO CONSTITUCIONAL. INCOMPETENCIA PARA ENTENDER EL AMPARO. TRIBUNAL DE ALZADA. ACTUACIÓN OFICIOSA. ART 4 LEY 10456. INCOMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES PROVINCIALES.
1. El derecho constitucional que aquí pretende su amparo frente a actos (u omisiones) de particulares (nos referimos a la libertad de asociación con fines útiles, artículo 14 de la Constitución Nacional) no puede tener distinta tutela judicial según se trate
ver completo
JJuris7701
MEDIDAS AUTOSATISFACTIVAS. PRESUPUESTOS. INEXISTENCIA DE OTRA VÍA IDÓNEA. VEROSIMILITUD EN EL DERECHO. TURBADOR. ART 2496 CC. ACTIVIDAD QUE OBSTACULIZA O TORNA MÁS GRAVOSO EL EJERCICIO DE LA POSESIÓN O LA TENENCIA. MOLESTIAS QUE IMPIDEN EL GOCE PLENO DE LA COSA. SUSPENSIÓN DEL SERVICIO DE LUZ Y GAS. TURBACIÓN AL TENEDOR POR PARTE DEL PROPIETARIO. EXCLUSIVIDAD DE LAS MEDIDAS AUTOSATISFACTIVAS. ESCASA COMPLEJIDAD JURÍDICA QUE SE AGOTA CON SU DICTADO. REQUERIMIENTO AUTÓNOMO. PROVISORIAS. ACCESORIAS. INNECESARIDAD DE COMENZAR UNA ACCIÓN PRINCIPAL POSTERIOR.
1. No se verifican en el caso los presupuestos establecidos jurisprudencialmente para acceder a la medida autosatisfactiva solicitada; la recurrente no logra persuadir de que su reclamo no pueda ser solicitado o encauzado por medios judiciales expresamente previstos por la ley para el
ver completo
JJuris7700
COMPRAVENTA. COMPRAVENTA COMERCIAL. LUCRAR CON SU ENAJENACIÓN. COMPRA CON FINES DE REVENTA. APLICACIÓN DE LA LEY COMERCIAL. ARTS. 7 Y 8 INC 1° DEL CCOM. PRUEBA. PRUEBA DOCUMENTAL. LIBROS CONTABLES. IMPORTANCIA. ARTS. 208 Y 209 C COM. FACTURAS. DOCUMENTOS MERCANTILES QUE NO REQUIEREN FIRMA. PRUEBA SUFICIENTE POR LOS LIBROS DE COMERCIO. PLENA PRUEBA DEL ADVERSARIO.
1. La compraventa de cosas muebles para ser comercial exige que se efectúe para lucrar con su enajenación; aparece claro que la compra de productos cárnicos por las sumas detalladas excede el normal consumo personal del accionado o su familia, va de suyo
ver completo
JJuris7699
RECURSOS. RECURSOS MAL CONCEDIDOS. INSTANCIA DE GRADO DE ORDEN PÚBLICO. INTERPOSICIÓN DE LOS RECURSOS. JUICIO EJECUTIVO. RÉGIMEN PROPIO. PRINCIPIO DE INAPELABILIDAD. RECURRIBLES LAS RESOLUCIONES QUE NO IMPORTEN LA PARALIZACIÓN DEL JUICIO. LIQUIDACIÓN. SUPUESTO PROCESAL. NO PARALIZANTE. INEXISTENCIA DE LA EXCEPCIÓN DEL ART. 346 INC 2 Y 484 CPCC. INEXISTENCIA DE GRAVAMEN IRREPARABLE. ART. 21 LEY 12.851.
1. La instancia de grado es de orden público, derivada de la ley y no de la voluntad de las partes, debiendo el órgano jurisdiccional verificar de oficio si la interposición de los recursos ha sido hecha por sujeto legitimado,
ver completo
JJuris7698
INTERESES. COMPENSATORIOS Y PUNITORIOS. USUARIOS DE TARJETAS DE CRÉDITO. CONVENIO DE PARTES QUE EXCEDE LOS LÍMITES DE LA MORAL Y LAS BUENAS COSTUMBRES. FACULTAD DE LOS JUECES DE REDUCIR LOS INTERESES. ARTS 1071, 953 Y 656 CC. REDUCCIÓN A LOS TOPES PREVISTOS POR LA LEY 25.065. RESULTADO DEL PLEITO PARCIALMENTE FAVORABLE A AMBOS LITIGANTES. DISTRIBUCIÓN DE LAS COSTAS. DISTRIBUCIÓN EN RELACIÓN AL ÉXITO OBTENIDO. FALTA DE IMPUGNACIÓN DE LAS LIQUIDACIONES MENSUALES. ABUSO DE DERECHO. CAPITALIZACIÓN INDEBIDA DE INTERESES EXCESIVOS. SITUACIÓN ÍRRITA.
1. En lo que a los intereses refiere, las partes han convenido en el instrumento traído a juicio los compensatorios y punitorios. Pero si se aplican en la forma pactada, la tasa resultante es superior al 88,68% anual; por lo que su
ver completo
JJuris7697
USUCAPIÓN. NULIDAD DEL PROCEDIMIENTO POR FALTA DE INFORME REGISTRAL. TITULARIDAD DOMINIAL DEL INMUEBLE A USUCAPIR. ART 24 INC A DE LA LEY 14.159. ASEGURAR EL DERECHO DE DEFENSA DEL DUEÑO. CITACIÓN POR EDICTOS. FOTOCOPIAS SIMPLES DE LAS MINUTAS DEL REGISTRO GENERAL. NO SUPLEN EL REQUERIMIENTO LEGAL DE LA CONSTANCIA REGISTRAL. FORMAS. CAPÍTULO V DE LA LEY 6535.
1. La actora no ha acompañado con la demanda el informe registral pertinente que permita determinar la titularidad dominial registral del inmueble que pretende usucapir (art. 24 inc. a) de la ley 14.159), siendo ello indispensable atento el carácter contencioso
ver completo
JJuris7696
ALIMENTOS Y LITISEXPENSAS. CUOTA ALIMENTARIA EXIGUA. INFLACIÓN. CONTENIDO DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA. SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES EN MANUTENCIÓN, EDUCACIÓN, ESPARCIMIENTO, VESTIMENTA, HABITACIÓN, ASISTENCIA Y GASTOS POR ENFERMEDAD. ART 267 CC. CUOTA ALIMENTARIA DE $370. FALTA DE CERTEZA DE LA OCUPACIÓN O RELACIÓN LABORAL. FIJACIÓN DE UN PORCENTAJE SOBRE EL SUELDO NETO DEL ALIMENTANTE. EMPLEADO DE COMERCIO DE CATEGORÍA INICIAL O BASE. CUOTA DEL 20% DEL SUELDO NETO.
1. Efectivamente la regulación de la cuota alimentaria es exigua, baja e insuficiente, sobretodo si se tiene en cuenta no sólo el continuo proceso inflacionario que acontece en nuestro país si no también el contenido de la obligación alimentaria, el
ver completo
JJuris7695
COSTAS. ART 251 INC 1 CPCC. CONDENA EN COSTAS. ALLANAMIENTO DEL VENCIDO. CONDICIÓN. NO INCURRIR EN MORA. AUSENCIA DE CULPA EN LA RECLAMACIÓN.
1. El inc. 1° del art. 251 C.P.C.C. otorga al vencido la posibilidad de no ser condenado en costas mediando allanamiento del mismo, pero a condición de que no hubiere incurrido en mora o que, por su culpa, no haya dado lugar a la reclamación; no cabe duda que el ...
ver completo
JJuris7694
JUICIO DE APREMIO. INSTANCIA DE GRADO. ORDEN PÚBLICO. VERIFICACIÓN DE OFICIO DE LA INTERPOSICIÓN DE LOS RECURSOS. APELANTE VENCIDA EN EL JUICIO DE APREMIO. IMPOSIBILIDAD DE DEDUCIR RECURSOS DE APELACIÓN Y NULIDAD. ART 509 CPCC. POSIBILIDAD DE INICIAR UN JUICIO ORDINARIO DE CONOCIMIENTO POSTERIOR. IRRECURRIBILIDAD.
1. La instancia de grado es de orden público, derivada de la ley y no de la voluntad de las partes, debiendo el órgano jurisdiccional verificar de oficio si la interposición de los recursos ha sido hecha por sujeto legitimado, dentro del plazo
ver completo
JJuris7692
ACCIDENTES DE AUTOMOTORES. RESPONSABILIDAD CIVIL. ACCIDENTE AUTO-BICICLETA. BICICLETA CON DOS OCUPANTES. PREJUDICIALIDAD. RELACIÓN ENTRE LA ACCIÓN CIVIL Y LA PENAL. ARMONÍA. EVITAR PRONUNCIAMIENTOS CONTRADICTORIOS. CULPA DEL DEMANDADO. ART 16 Y 17 ORDENANZA 7513. EXISTENCIA DE CARTEL DE “PARE” EN LA INTERSECCIÓN. ART 41 LEY NACIONAL DE TRÁNSITO. PRIORIDAD DE PASO. EXCEPCIONES. SEÑALIZACIÓN ESPECÍFICA EN CONTRARIO. PROHIBICIÓN DE DESPLAZARSE DOS PERSONAS EN UNA BICICLETA CONSTRUIDA PARA UNA SOLA. APLICACIÓN DEL ART. 1111 CC. CONDUCTA DEL CONDUCTOR DEL AUTOMÓVIL. RESPONSABILIDAD OBJETIVA Y SUBJETIVA. ART 1113 CC. INTERÉS APLICABLE DESDE LA FECHA DEL HECHO Y HASTA EL PAGO DEL MONTO DERIVADO DE LA SENTENCIA. PROMEDIO ENTRE TASA ACTIVA Y PASIVA SUMADA CONFORME ÍNDICES DEL NUEVO BANCO DE SANTA FE SA. HONORARIOS PROFESIONALES. INTERESES. DISIDENCIA.
1. La motivación de la prejudicialidad consagrada en la norma referida, tiene como fundamento interrelacionar la acción civil con la acción penal para lograr que ambos subsistemas judiciales, aquel con competencia penal y éste con competencia civil, actúen armónicamente en aras al fin del sistema jurídico
ver completo
JJuris7691
PRUEBA. TACHA DE TESTIGOS. TACHA POR PARENTESCO. DECLARACIÓN DEL CÓNYUGE DE LA VÍCTIMA. TACHA RELATIVA. APRECIACIÓN JUDICIAL. NO PRODUCE PLENA PRUEBA POR SI SOLA. ART 217 CPCC. DECLARACIÓN QUE NO ES DE TODA NECESIDAD. EXISTENCIA DE OTRO TESTIMONIO. RIESGO. DINAMISMO O INERCIA DE LA COSA. RESPONSABILIDAD OBJETIVA POR EL DAÑO CAUSADO POR EL RIESGO O VICIO DE LA COSA. FUNCIONAMIENTO NORMAL DE LA COSA INANIMADA. CARGA DE LA PRUEBA. VEREDA EN MAL ESTADO. APLICACIÓN DEL ART 1113, 2° PÁRRAFO DEL CC. EXISTENCIA DEL NEXO CAUSAL ENTRE COSA RIESGOSA Y DAÑO. INEXISTENCIA DE CULPA DE LA VÍCTIMA. CALLES. BIENES DE DOMINIO PÚBLICO. ART 2340 INC 7 CC. TITULARIDAD DE LA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO. RESPONSABILIDAD DEL DUEÑO O GUARDIÁN.
1. La tacha por parentesco se encuentra entre las llamadas relativas, es decir, que no privan de validez a la declaración la que debe ser apreciada por el juez según las reglas de la sana crítica y teniendo en cuenta otros elementos del juicio, es decir,
ver completo
JJuris7690
DAÑOS Y PERJUICIOS . Accidentes de automotores. Colisión entre un Prioridad de paso. Carácter. Alcance. Ley de tránsito. Interpretación. Caso de automotor que se incorpora a la circulación.
La norma atribuye a la prioridad de paso del que viene por la derecha carácter, absoluto. Si la ley no le atribuyera carácter absoluto a la prioridad en favor de la derecha, no tendríamos mayor problema. Pero ocurre lo contrario, lo que permite realizar el siguiente razonamiento: si la prioridad ...
ver completo
JJuris7689
CONTRATO DE TRABAJO. Notificaciones. Telegrama. Rechazo de la patronal. Obligaciones del empleador. Recepción de comunicaciones escritas. Articulo 57 de la L.C.T, Carga. Incumplimiento. Presunciones.
En el caso que nos ocupa, está claro que el emplazamiento formulado por la empleada a su empleadora a través del telegrama, queda comprendida por el art. 2, inc. a) de la ley 23.789. Siendo la adecuada la vía de notificación elegida por la
ver completo
JJuris7688
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Recurso de inconstitucionalidad por arbitrariedad. Finalidad. Casuística.
El recurso de inconstitucionalidad por arbitrariedad, tiene por fin resguardar la garantía de la defensa en juicio y el debido proceso, exigiendo que los pronunciamientos de los jueces sean fundados y constituyan una derivación razonada del derecho vigente con aplicación a
ver completo