JJuris8222
RECURSO DE APELACIÓN. INADMISIBILIDAD FORMAL. AGRAVIO. ART 349 CPCC. UNIDAD JUS. MÍNIMO ESTABLECIDO PARA LA ADMISIBILIDAD DEL RECURSO. ART 4 LOPJ. 10 UNIDADES JUS A LA FECHA DEL PRONUNCIAMIENTO RECURRIDO. HONORARIOS DE ABOGADOS Y PROCURADORES. INEXISTENCIA DE AGRAVIO COMPUTABLE. IMPROCEDENCIA DEL RECURSO.
1. Corresponde declarar inadmisible el recurso de apelación por cuanto la medida del agravio, conforme a lo normado por el artículo 349 CPCC, será en el caso, la diferencia entre lo regulado ($ 6.170.-) y lo postulado (de 1 a 10
ver completo
JJuris8221
OBLIGACIONES DE DAR SUMAS DE DINERO. BIENES INMUEBLES.
Corresponde condenar al demandado a indemnizar a su ex novia, en tanto se acreditó que la actora contribuyó con un crédito personal a finalizar la construcción del inmueble del accionado, en el cual habitarían una vez casados. Ante la ruptura de esponsales rige la aplicación de
ver completo
JJuris8220
SOCIOS. SOCIEDADES. CAPITAL SOCIAL. PATRIMONIO SOCIAL. SOCIEDAD ANÓNIMA.
Se rechazó la pretensión de un accionista minoritario tendiente a impugnar la enajenación de un predio de la sociedad que habría sido vendido por debajo del valor al que estaba cotizado en los libros de la firma, ya que el valor de venta del inmueble
ver completo
JJuris8219
CLÁUSULAS CONTRACTUALES. CONTRATO DE LOCACIÓN. CORRETAJE INMOBILIARIO.
Se hizo lugar a la demanda interpuesta por un corredor inmobiliario contra un banco que no le abonó los honorarios por su participación en un contrato de locación que fue prorrogado, ya que en una clausula del contrato celebrado se pactó expresamente que en
ver completo
JJuris8218
HOMICIDIO CULPOSO. DISIDENCIA. RIGORISMO INFUNDADO. IN DUBIO PRO REO. VIOLACIÓN DEL DEBER DE CUIDADO. MONTO DE LA PENA APLICADA. TEORÍA DEL INCREMENTO DEL RIESGO.
− (…) Con todos los testimonios mencionados no se puede arribar al grado de certeza de que la motocicleta circulaba sin luces pero ello es una posibilidad cierta por lo que se debe aplicar el principio jurídico “In Dubio Pro Reo” –positivizado en el artículo 5 del Código Procesal
ver completo
JJuris8216
DERECHO PENAL. LESIONES GRAVES CULPOSAS. ART 94 CP. ABSOLUCIÓN. SENTENCIA REVOCATORIA DE CONDENA. IN DUBIO PRO REO. REVOCA FALLO APELADO. PRUEBA. DUDA RAZONABLE. RESULTADO LESIVO CONSECUENCIA EXCLUSIVA DE LA VÍCTIMA. VALORACIÓN DE LA PRUEBA. RIESGO PERMITIDO. PRINCIPIO DE CONFIANZA. CRUCE DE ENCRUCIJADAS. ARRIBO A LA ENCRUCIDAJA CON ANTERIORIDAD A LA VÍCTIMA. OBLIGACIÓN DE LA VÍCTIMA A DISMINUIR LA VELOCIDAD. DUDA. ART 5 CPP.
1. Luego de examinar detenidamente la prueba y los desarrollos argumentativos expresados por las partes como el desarrollado en el decisorio impugnado, no logró superar el estado de duda respecto a si el resultado lesivo no resultó consecuencia directa y exclusiva de la conducta vehicular adoptada por la víctima.- 2. Teniendo en ...
ver completo
JJuris8215
INCIDENTE DE ADMISIÓN DE QUERELLANTE DE LA PROVINCIA DE SANTA FE – IN DUBIO PRO ACCIONE – GRADO DE CONVICCIÓN. - ALCANCE DE “PODER ESPECIAL” - ART. 94 CPPSF.
- (…) Asimismo recordó lo normado por el art. 94 del renovado Código Procesal Penal de la Provincia y remarcó que en la primer hipótesis que describe la norma no es necesario el acto de presencia en la audiencia ya que el término “personalmente” no refiere
ver completo
JJuris8214
QUERELLANTE. RECURSO DE APELACIÓN. DECISORIO QUE ADMITE A QUERELLANTES. RECHAZO. OCASIÓN PROCESAL PARA CONSTITUCIÓN DE QUERELLANTE. HOMICIDIO CULPOSO. DECRETO DE REMISIÓN DE CAUSA A JUICIO. ART 374 CPP. AUTO DE ARCHIVO ART 200 II INC 1 DEL CPP. NO CAUSA ESTADO. POSIBILIDAD DE SER REVOCADO DE OFICIO O A PEDIDO DE PARTE. QUERELLANTE. EQUIPARACIÓN AL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL. IMPOSIBILIDAD DE ATENDER AGRAVIOS. NO HACE COSA JUZGADA PLENA. APELACIÓN FISCAL. REAPERTURA DE LA CAUSA. REVISIÓN JUDICIAL.
1. Reseña: Corresponde en las presentes actuaciones resolver el recurso de apelación interpuesto por el Dr. Esteban Quaglia -quien lo hace en representación de J.J.M., P.N.A. y C.A.V., a quienes se pretende querellar en las presentes actuaciones -contra el decisorio dictado por el Juez en lo Penal Correccional de la Segunda ...
ver completo
JJuris8213
Voces: HOMICIDIO CULPOSO. ABSOLUCIÓN DEL IMPUTADO. FALLO ABSOLUTORIO. AUTOMOTOR-MOTOCICLETA. OMISIÓN PROBATORIA. APELACIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL. TESIS ACUSATORIA DISMINUIDA. DUDA RAZONABLE. INGRESO A LA ENCRUCIDAJA CON ANTELACIÓN Y POR LA DERECHA. VÍCTIMA EMBISTENTE. VELOCIDAD DE LA VÍCTIMA SUPERIOR A LA PERMITIDA. CONFIRMACIÓN DEL PRONUNCIAMIENTO APELADO. DUDA. ABSOLUCIÓN. ESTADO DE INOCENCIA. PROBABILIDAD INSUFICIENTE. BENEFICIO DE LA DUDA.
1. Entiendo que la apreciación efectuada por la A-quo (absolución) resulta correcta ya que brinda los motivos -omisiones probatorias varias: croquis demostrativo del lugar del hecho incompleto ya que no se desprende del mismo el punto de contacto entre los vehículos involucrados, no se practicaron análisis
ver completo
JJuris8212
LESIONES GRAVÍSIMAS AGRAVADAS POR EL USO DE ARMA DE FUEGO. LEGÍTIMA DEFENSA. INEXISTENCIA. VERSIONES CONTRAPUESTAS. IMPUTADO Y VÍCTIMA. PRUEBA TESTIMONIAL. PARCIALIDAD. DICHOS CONCORDANTES CON LOS DE LOS DEMÁS TESTIGOS. ARMA DE FUEGO. CONVICCIÓN EN GRADO DE CERTEZA. INEXISTENCIA DE DISPARO CONTRA POLICÍA. POLICÍA. ESTUDIOS. AUSENCIA DE EXPERIENCIA EN DISPAROS. NOCHE. PERSECUCIÓN DE INDIVIDUOS SOSPECHOSOS. DISPAROS DE ADVERTENCIA. VOZ DE ALTO CON RESULTADO NEGATIVO. MODIFICACIÓN DE LA PENA. APLICACIÓN DEL MÍNIMO LEGAL IMPONIBLE. ARTS 5, 26 Y 29 INC 3 DEL CP. ABUSO DE EMPLEO PÚBLICO. INHABILITACIÓN ESPECIAL EFECTIVA PARA OCUPAR EMPLEO O CARGO PÚBLICO. ART 20 BIS INC 1 DEL CP.
1. En autos no se discute la materialidad del hecho, ni que el autor del disparo que produjo la lesión gravísima en la víctima fue A.M.A., sino que se cuestiona que el sentenciante no tuvo en cuenta que este accionó en Legítima Defensa ante un disparo que le
ver completo
JJuris8211
PATRIA POTESTAD. RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES. AUTOR PENAL. ABUSO SEXUAL.
Se decretó el procesamiento de la imputada por el delito de abuso sexual agravado en perjuicio de sus hijas, ya que la conducta de la misma encuadra en la del partícipe necesario por omisión. En tanto no habría evitado los abusos cometidos a las menores
ver completo
JJuris8210
SOLIDARIDAD LABORAL. ACCIDENTE DE TRABAJO. MUERTE DEL TRABAJADOR. SUBCONTRATACIÓN.
Se determinó que la estación de servicios de GNC contigua a la gomería donde falleció un trabajador a causa del neumático de un camión no puede ser responsabilizada en los términos del art. 30 de la LCT El hecho de que los negocios compartan el acceso desde la
ver completo
JJuris8209
RECURSO DE APELACIÓN EXTRAORDINARIA. RECURSO DIRECTO. RECURSO EXTRAORDINARIO. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO PROVINCIAL. INCENDIO. MUERTE DE INTERNO MENOR DE EDAD. IRAR. DEBER DE PREVENCIÓN. CONDUCTA DE LA VÍCTIMA. FACTORES DE ATRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDAD. ARTS 1111 Y 1112 DEL CC. LEY PROVINCIAL 12967. PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. ART 8. PRINCIPIO DE EFECTIVIDAD. MEDIDAS. JUSTICIA PENAL JUVENIL. MENORES SUJETOS DE DERECHOS.
1. Dado el carácter excepcional, la concesión del R.A.E. a través del recurso directo, debe únicamente proceder cuando se haya demostrado indiscutiblemente la procedencia de este último (del recurso directo); se trata de un recurso extraordinario.- la queja de la recurrente implica en realidad una discrepancia respecto
ver completo
JJuris8208
CONTRATO DE TRABAJO. MENTIRA. VALOR DE LA VERDAD. BUENA FE CONTRACTUAL. ASEGURADORA. ASEGURADO. AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD. VULNERACIÓN DE LA INTEGRIDAD PSICOFÍSICA. DERECHOS HUMANOS A FAVOR DE LA VÍCTIMA.
1. De ninguna manera puede pretenderse que nuestra Constitución Nacional haya convalidado como fundante del Estado y la Sociedad la mentira. No puede de ninguna manera sostenerse que la mentira sea un valor. El valor es la verdad, se trata de un valor primario y sustancial el cual además
ver completo
JJuris8207
ART. 5 LEY 14.250. CONVENCIÓN COLECTIVA. HOMOLOGACIÓN O REGISTRO. MEJORAS PACTADAS. TRABAJADORES. CESE. RETROACTIVIDAD. IRRETROACTIVIDAD SÓLO EN MATERIA PENAL. TRANSACCIÓN. CONTROVERSIA SOBRE LA OBLIGACIÓN. DERECHOS CIERTOS. INDISPONIBILIDAD. ART 12 LEY 20744. NULIDAD. EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO. DESPIDO SIN CAUSA. INDEMNIZACIÓN. DERECHO. ILÍCITO CONTRACTUAL. TARIFA. PERSONAL JERÁRQUICO DE LA EMPRESA. INEXISTENCIA DE CAUSAL DE TACHA. TESTIGO. NOMBRE DE LA EMPRESA.
1. Si bien el art. 5 de la 14.250 establece que la convención colectiva rige a partir de su homologación o registro, nada impide a las partes establecer la retroactividad de la convención o algunas de sus cláusulas, en cuyo caso las mejoras
ver completo
JJuris8206
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD PROVINCIAL. PROCEDENCIA. EXCEPCIÓN DE FALTA DE PERSONERÍA. PODER. REPRESENTACIÓN. 1003 CC. EXPRESIÓN DE AGRAVIOS. COPIA DEL PODER GENERAL. PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS EN SEGUNDA INSTANCIA. ART 185 CPCC. LÍMITE. LLAMAMIENTO DE AUTOS. COSTAS. SOLUCIÓN DIVORCIADA DE LA REALIDAD. EXCESO RITUAL MANIFIESTO. VERDAD JURÍDICA OBJETIVA. DEBIDO PROCESO. ACCESO A LA JURISDICCIÓN. NULIDAD DE LA SENTENCIA.
1. Conforme surge de las constancias de la causa, la Juez en primer grado de conocimiento acogió la excepción de falta de personería por entender, básicamente, que del instrumento de poder acompañado por la parte actora no surgía la representación que el sustituyente del mandato, doctor Daniel Gerardo Reynoso,
ver completo
JJuris8205
DESPIDO SIN CAUSA. EXCEPCIONES. ART 42 CPCC. REPRESENTACIÓN INEXISTENTE O CON DEFECTO SUSTANCIAL. PERSONERÍA. CONVALIDACIÓN DE LO ACTUADO POR EL PERSONERO. FALTA DE LEGITIMACIÓN. FALTA DE PERSONERÍA. DEFECTOS DE FORMA EN LA ACREDITACIÓN. NULIDAD. RECHAZO. INTERPRETACIÓN RESTRINGIDA. CONVALIDACIÓN DE LO ACTUADO. MOMENTO PROCESAL OPORTUNO. PERDIDA DE CONFIANZA. DESPIDO INCAUSADO. GRAVES IMPRUDENCIAS. AUSENCIA DE PRUEBA. SOCIEDAD IRREGULAR. RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS. RESPONSABILIDAD PERSONAL, NO SUBSIDIARIA, SOLIDARIA E ILIMITADA. AUSENCIA DE BENEFICIO DE EXCLUSIÓN POR DEUDAS SOCIALES. RESPONSABILIDAD DIRECTA. GARANTÍA DE TERCEROS. ART 2 LEY 25323. INDEMNIZACIÓN. INTIMACIÓN. ACCIONES JUDICIALES. INSTANCIAS PRE JUDICIALES. INCREMENTO DE LA INDEMNIZACIÓN.
1. En nuestra provincia impera la doctrina sentada por el Pleno de las Cámaras de Apelación en lo Civil y Comercial del 08-10-1979 (Juris 60-135) en “FATA SSM c. CHOMICKY” que originara un giro jurisprudencial de nuestros tribunales en relación al conflictivo artículo 42 ...
ver completo
JJuris8204
DERECHO PREVISIONAL. ART 75. SOMETIMIENTO VOLUNTARIO. CONSTITUCIONALIDAD. APLICACIÓN RESTRICTIVA. BENEFICIO A FAVOR DEL QUE RENUNCIA. POSIBILIDAD DE SEGUIR TRABAJANDO. IMPOSIBILIDAD DE RECLAMAR DEVOLUCIÓN DE APORTES. PROPORCIONALIDAD. ACTIVIDAD. PASIVIDAD. NATURALEZA SUSTITUTIVA. IRRAZONABILIDAD. EXCESO. DISMINUCIONES SUPERIORES AL 20 %. LÍMITE.
1. En el caso, la recurrente optó por un régimen particular -el del art. 75- se sometió a él, consintió la determinación del haber base, no planteó la cuestión durante muchos años, ni siquiera al presentar la demanda inicial, trayendo muy luego
ver completo
JJuris8203
DESERCIÓN DEL RECURSO. ART 364 CPCC. RECHAZO. EXPRESIÓN DE AGRAVIOS EN TIEMPO Y FORMA.
1. Se debe rechazar el pedido de deserción recursiva formulado por la actora, por no corresponder el estado de las constancias de autos a la normativa del art.364 del CPCC (sobre la deserción recursiva); como la apelante ha expresado agravios en
ver completo
JJuris8202
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. TRASLADO A LA CONTRAPARTE DEL CESE DE MEDIDA CAUTELAR. INAPELABILIDAD. ART 12 LEY 10000. RECURSOS. INEXISTENCIA DE GRAVAMEN IRREPARABLE. REVISIÓN. DENEGACIÓN DE APLICACIÓN DEL ART 110. REGULACIÓN PROPIA. INAPELABLE.
1. El decreto que ordenó correr traslado a la contraparte del cese de la medida cautelar no resulta apelable, ya que por aplicación del artículo 12 de la ley 10.000 que determina que “…las resoluciones dictadas en
ver completo
JJuris8201
MEDIDA CAUTELAR. APROXIMACIÓN A LA CUESTIÓN DE FONDO. PERICULUM IN MORA. DERECHO A LA SALUD. NATURALEZA DE LA PRESTACIÓN.
1. El juzgamiento de la medida cautelar sólo es posible mediante una limitada aproximación a la cuestión de fondo, pues el ingreso a la decisión sustancial del caso es inadmisible en el estrecho marco de tales medidas.- 2. Dada la naturaleza de la prestación a cargo del reclamado y
ver completo
JJuris8200
DAÑOS Y PERJUICIOS. PRINCIPIO DE CONGRUENCIA. ART 245 CPCC. DAÑOS Y PERJUICIOS DE DIFÍCIL CUANTIFICACIÓN. REALIDAD PERJUDICIAL. REPARACIÓN. SUMA MAYOR A LA PEDIDA. ARBITRARIEDAD. ELEMENTO DE PRUEBA. DEMOSTRACIÓN DEL VICIO INVOCADO. BANCO. ENTIDAD BANCARIA. OBRAR ERRÓNEO. EMISIÓN DE INFORMACIÓN CREDITICIA. COMERCIANTE PROFESIONAL. SUPERIORIDAD TÉCNICA. CONFIANZA. ARTS 512, 902 Y 909 DEL CC. DAÑO MORAL. BASE DE DATO DE DEUDORES MOROSOS DEL SISTEMA FINANCIERO. HONOR PERSONAL. IMPLICANCIAS SOCIALES. LESIÓN EMOCIONAL. PÉRDIDA DE CHANCE. RECHAZO. TARJETA DE CRÉDITO. USO. BENEFICIO PERDIDO. PROBABILIDAD SUFICIENTE. DAÑO CIERTO. COSTAS. DOCTRINA CONSTITUCIONAL. DESCALIFICACIÓN DE LA IMPOSICIÓN DE COSTAS EN SU TOTALIDAD A LA DEMANDADA. ABSTRACCIÓN. VENCIDO.
1. En estos casos suele admitirse, sin menoscabo para el mentado principio de congruencia, que el juez otorgue más de lo pedido, siempre que ello resulte acorde con los términos de la pretensión y con las pruebas producidas, ya que esta posibilidad se respalda en las facultades
ver completo
JJuris8199
DECLARACIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD. LIBERTAD CONDICIONAL. REINCIDENCIA.
Se declaró la inconstitucionalidad del art. 14 del Cód. Penal, en cuanto determina que la libertad condicional no será concedida a los reincidentes, en tanto la pena privativa de libertad debe tener por objeto la reincorporación social del condenado, y dicho objetivo no puede enfrentarse a un escollo inicial
ver completo
JJuris8197
Planteo de incompetencia del superior tribunal provincial. Corte Suprema de Justicia de Santa Fe. Cuestión de derecho público local. Responsabilidad civil de magistrado por daño moral causado por actuaciones judiciales. Inmunidad que prevé Constitución Nacional se limita a actuación de jueces nacionales. Art. 93, inc. 7°, de la Constitución de Santa Fe. Ausencia de inmunidad de jurisdicción de magistrados. Principio de autonomía de federalismo argentino. Cuestiones reservadas a instancias judiciales locales. Se confirma la sentencia apelada. Disidencia de jueces Petracchi y Zaffaroni: Recurso extraordinario mal concedido. Sólo se substanció el acuse de incompetencia y no la invocación de falta de legitimación pasiva- Decisiones en materia de competencia no habilitan instancia del art. 14 de ley 48).
ver completo
JJuris8196
RECURSO DE NULIDAD. RECHAZO. EXCEPCIONAL. INTERPRETACIÓN RESTRICTIVA, TAXATIVA Y LIMITADA. INEXISTENCIA DE INDEFENSIÓN. RECURSO DE APELACIÓN. RECHAZO. EXCEPCIÓN DE ARRAIGO. MONTO A ARRAIGAR. CONSTITUCIÓN DE LA LITIS. DOCTRINA DE LOS ACTOS PROPIOS. IMPOSIBILIDAD DE MODIFICAR LA BASE DE LA PRETENSIÓN EN LA ETAPA RECURSIVA. SUBROGACIÓN. ACREEDOR. ACCIONES QUE EL DEUDOR NO EJERCITA. TOTALIDAD DEL CRÉDITO DEL DEUDOR SUBROGADO.
1. Que siendo que el remedio de la nulidad tiene carácter excepcional y debe ser de interpretación estricta, taxativa y limitada a los casos expresamente previstos en la ley, no procediendo en aquellos supuestos en que el agravio del recurrente puede ser reparado a través
ver completo
JJuris8195
DESALOJO. AUSENCIA DE VALORACIÓN DE PRUEBAS. ERRÓNEA PONDERACIÓN DE PRUEBAS. RECURSO DE APELACIÓN. RECURSO DE NULIDAD EXCEPCIONAL. CESIÓN DE DERECHOS Y ACCIONES POSESORIOS. POSESIÓN. AUSENCIA DE RECONOCIMIENTO POR SUS OTORGANTES. ART 2456 CC. PLAZO. NO TRANSCURRIÓ EL PLAZO ESTABLECIDO. OCUPACIÓN DEL INMUEBLE.
1. La ausencia de valoración de pruebas o su errónea ponderación, invocadas por la recurrente, son subsanables por la vía del recurso de apelación y, sabido es que el recurso de nulidad, por ser excepcional, no procede si el agravio que ocasiona la resolución impugnada puede ser
ver completo
JJuris8194
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD PROVINCIAL. RECHAZO. AUSENCIA DE PLANTEO DE CUESTIÓN CONSTITUCIONAL. REQUISITO NECESARIO PARA LA PROCEDENCIA DEL RECURSO EXTRAORDINARIO. DIVERGENCIA SOBRE LA INTERPRETACIÓN DE LA ALZADA. INEXISTENCIA DE ARBITRARIEDAD. INTERPRETACIÓN DE NORMAS DE DERECHO COMÚN. INEXISTENCIA DE INTERÉS CONSTITUCIONAL GRAVE. RAZONES DE LA DECISIÓN. CONGRUENCIA. ART 95 CP.
1. En autos si bien el recurso aparece interpuesto en término contra una resolución definitiva, no se advierte el planteo de cuestión constitucional alguna, recaudo necesario para la procedencia del recurso extraordinario de inconstitucionalidad. 2. La cuestión venida en recurso no dista de ser una mera divergencia sobre la interpretación
ver completo
JJuris8193
EXIMENTES DE LA RESPONSABILIDAD. CULPA DE LA VÍCTIMA. MUERTE
Se rechazó una demanda de daños interpuesta contra una empresa de transporte ferroviario por la madre de una persona que perdió la vida al haber sido embestido por un tren cuando intentaba cruzar las vías a bordo de una motocicleta, ya que se acreditó que
ver completo