JJuris1009
CADUCIDAD DE INSTANCIA
Instancia
(1) Concepto
(7) Alcance del vocablo
(8) Apertura
(2) (3) (4) (5) Alcance
Caducidad en segunda instancia
Recurso de inconsti¬tucionalidad
(6) Procedencia
(8) (9) Comienzo de su computo
(10) Plazo
(1) Por instancia debe entenderse toda preten¬sión que las partes hayan hecho valer en justicia (2) En general, y como su nombre lo indica, la institución de la perención o caducidad de la instancia se refiere a la extinción de las
ver completo
JJuris1008
CADUCIDAD DE INSTANCIA
Caracteres
(1) Concepto
Procedencia
(2) Inactividad procesal
Actos interruptivos
(3) (4) Aquellos que resultan idóneos para modificar el estado procesal de la causa
CONCURSOS
Caducidad de instancia
(5) (6) (7) Alcance
(1) La caducidad es una ins¬titución procesal aplicable a los procesos dispositi¬vos, en virtud de la cual, ante la inactividad de la parte sobre quien pesa la carga de operar el procedi¬miento, durante determinado lapso, de oficio o a pe¬dido de la parte contraria, el tribunal puede declarar
ver completo
JJuris1007
EXCEPCION DE INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL
Oportunidad de resolución
(1) Sentencia
INSTRUMENTOS PRIVADOS
Reconocimiento
(2) Alcance
BOLETO DE COMPRAVENTA
Expresión "contado efectivo"
(3) Interpretación
(1) La excepción de incumpli¬miento contractual es una defensa de fondo, lo que significa que deberá resolverse en la sentencia, no previendo el código ritual de marras el corrimiento de ningún traslado luego de deducirla, por lo que no resulta operativa en la especie
ver completo
JJuris1006
BIEN DE FAMILIA
Valor del inmueble
(1) (4) Sistema de avalúos fiscales máximos
(2) (3) Avalúo fiscal que excede ligeramente el valor admitido
(1) El art. 14 de la ley 14.394 posibilita a toda persona la constitución de bien de familia de un inmueble cuyo valor no exceda las necesidades de sustento y vivienda de su familia, según normas que se establecerán reglamentariamente. La Provincia de
ver completo
JJuris1005
BIEN DE FAMILIA
Desafectación
(1) (2) Improcedencia
Mejoras introducidas en Ia finca
(3) Interpretación
(1) Ni la superficie total en si, ni la valuación asignada en el juicio, son elementos automáticamente determinantes de la desafectación pretendida. Al efecto, ha de tenerse en consideración que aun cuando a la época de la constitución registral del
ver completo
JJuris1004
BIEN DE FAMILIA
(1) Beneficiarios –
Condóminos
(2) (3) Requisitos que de¬ben cumplir
Concubinato
(4) Constitución en beneficio de los descendientes extramatrimoniales.
(1) Son beneficiarios del régimen de bien de familia todos aquellos seres vinculados por lazos matrimoniales o extramatrimoniales que pueden invocar directamente los efectos de la afectación realizada por el constitu¬yente (2) Y así es que dichos beneficiarios condóminos deben estar emplazados en un determinado
ver completo
JJuris1003
BIEN DE FAMILIA
Alcance
(1) (2) (3) Deudas contraídas con anterioridad
(1) Los créditos que no se ven alcanzados por el régimen de afectación previstos en los arts. 34 y sigtes. de la ley 14.394 son los de causa anterior a la inscripción registral respectiva, entendiéndose por tales aquellos que tienen su origen
ver completo
JJuris1001
BANCOS
Verificación de la firma del último endosante
(1) (2) (3) Obligación del Banco
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD – Santa Fe
Improcedencia.
(4) Falta de motivación suficiente
(5) Arbitrariedad
(1) No se advierte configurada la supuesta violación de las reglas constitucionales {art. 31, Constitución Nacional y arts. I in fine, y 6 Constitución provincial) por la sentencia a quo que sostuvo que la circular OPASI - 1- (del Banco Central) de fecha 11/09/81 Y que determina la
ver completo
JJuris998
AUSENCIA CON PRESUNCIÓN DE FALLECIMIENTO
(1) Objeto
Prueba
(2) Irrestricta
(3) Acreditación de búsqueda en el territorio nacional
(1) La institución de la muerte presunta, tiene por objeto salvar los inconvenientes prácticos que derivarían de la situación de aquellas personas so¬bre cuya existencia media incertidumbre, no se sabe si viven o no, se desconocen sus destinos, ignorándose su suerte, encontrándose con
ver completo
JJuris997
AUSENCIA CON PRESUNCION DE FALLECIMIENTO
(1) Plazo para que opere
(2) Requisitos para su procedencia
(3) Agotamiento de prueba sobre la existencia del ausente
(1) Habiéndose producido la desaparición de una persona del lugar de su domicilio o residencia, sin que medie ningún accidente u otro hecho del que haya podido resultar su fallecimiento- es decir, que "simplemente, se ha ido, desaparecido, sin que de ella se tenga noticia alguna"- la
ver completo
JJuris996
ASTREINTES
Carácter
(1) Accesoriedad
(2) Provisoriedad
(3) Renuncia de derechos
(1) Con respecto al carácter "accesorio" de las astreintes, corresponde sentar que las astreintes constituyen un medio usado por la justicia para cons¬treñir al deudor o a un tercero que se revista al cum¬plimiento de sus obligaciones, a pesar de los manda¬tos judiciales que en ese sentido
ver completo
JJuris995
ASTREINTES
Nulidad
(1) Improcedencia
(2) Finalidad
(3) Casos de inconducencia de su aplicación
(4) Aplicación restrictiva
1 - No es admisible la nulidad interpuesta en tanto, como lo señala el señor Juez, no es indispensable la substanciación del pedido de astreintes como recaudo de inviolabilidad de la defensa en juicio
ver completo
JJuris993
ASEGURAMIENTO DE PRUEBAS
Facultades Impugnativas
(1) Improcedencia de la apertura de la instancia revisora
CONCURSOS
Medidas precautorias
(4) Contracautela
COSTAS
Concesión errónea del recurso de apelación
(2) Imposición al apelante
RECURSO DE APELACION
Concesión errónea
(2) Costas
SIMULACION
Litisconsorcio
(3) Sujetos demandados
(1) De la lectura de las disposiciones pertinentes (art. 272/5 C.P.C.C.S.F. ) se deduce que se encuentran muy acotadas las facultades impugnativas de las que disfruta el destinatario de un "aseguramiento de pruebas"; lo cual ha determinado que la jurisprudencia mayoritaria se incline por la tesis de la
ver completo
JJuris992
ARRAIGO
Monto del arraigo
(1) Fin perseguido
HONORARIOS DEL ABOGADO
Incidentes
(2) Carácter provisorio
Prescripción
(3) Honorarios no regulados
(4) Computo del plazo
(1) El monto del arraigo solo persigue asegurar que se satisfarán las costas del pleito que pudieran ser im¬puestas a cargo del demandante. En modo al¬guno, pues, puede pretenderse que los honorarios que correspondan han de estar condicionados cuantitativamente al monto del arraigo; al
ver completo
JJuris991
ARRAIGO
(1) Juicio contra terceros por síndico del concurso
(1) No hacer lugar a la procedencia del arraigo en los juicios seguidos contra un tercero por el sindico del concurso
ver completo
JJuris990
ARRAIGO
Solvencia del actor
Acreditación de ser propietario
(1) Prueba limitada
Apreciación de la solvencia de la fiadora
(2) Juicio "prima facie"
Determinación la suficiencia de bienes
(3) (4) Determinación por el juez
(5) Alcance
(1) A la actora que se le ha opuesto arraigo, sólo le incumbe la "carga limitada" de aportar los datos (vg. los datos de inscripción de un inmueble en el Registro General) del bien que invoca como de¬mostrativo de solvencia;
ver completo
JJuris989
ARRAIGO
(1) Alcance
Litisconsorcio
(2) (3) (4) Efectos
HONORARIOS DEL ABOGADO
(2) Demandados con diversos patrocinantes o apoderados
(1) El arraigo, como instituto, tiene por fin garantir a "la parte demandada" por su defensa enjuicio la responsabilidad del actor respecto a la satisfacción de las eventuales costas del pleito frente al desconocimiento de la primera de la solvencia patrimonial del
ver completo
JJuris988
ARRAIGO
(1) Alcance
(2) Interpretación restrictiva
Determinación la suficiencia de bienes
(3)Criterio
(4) Acciones depositadas fuera de la Provincia
(5) Improcedencia de la inmovilización del bien
(1) El arraigo es la garantía que debe prestar el actor, a solicitud del demandado, para asegurar el pago de las costas del juicio a las que eventualmente podría ser condenado es decir, que el mismo se limita al monto de las "costas
ver completo
JJuris987
APREMIO
Tasa de actuación o sellado único
(1) El juicio de apremio que persigue el cumplimiento de una sentencia declarativa, no debe considerarse, a los fines fiscales, como un juicio autó¬nomo y, en consecuencia, inaplicable la disposición contenida en el art. 226, Cód. Fiscal, respecto de la "tasa de actuación" o
ver completo
JJuris985
JUICIO DE APREMIO
Deuda municipal
(1)Inaplicabilidad de la ley 11.257
Ley 11.527
(2) Honorarios
(1) En relación a la ley provincial Nº 11.257, cabe señalar que solo contempla los reclamos que se incoen por el trámite de la ejecución fiscal (Título 11, Libro I, Código Fiscal Prov. de Sta. Fe, arts. 65 y sig.)
ver completo
JJuris984
APREMIO
Demanda contra la Provincia
(1) Intimación previa
(2) Sentencia
EJECUCIÓN DE SENTENCIA
Demanda contra la Provincia
(2) Prescindencia de intimación previa
(1) Cuando la Provincia, sus entes autárquicos, institucionales, municipalidades o comunas, fueran condenados a pagar sumas de dinero, previamente deberán ser intimados judicialmente al pago, por un término que nunca podrá ser inferior a los 60 días hábiles, para que
ver completo
JJuris983
APREMIO
Cobro de cuota sindical
(1) (5) (6) Competencia
COMPETENCIA.
Materia laboral
(2) (3) (4) Cobro de cuota sindical
(1) La circunstancia de que la ley 24.642 de orden nacional establezca que - incluso en la órbita de las jurisdicciones provinciales - , los cobros ejecutivos de sumas adeudadas por aportes y contribuciones contempladas por los artículos 53 y 54 del Convenio Colectivo
ver completo
JJuris981
EJECUCION HIPOTECARIA
Excepciones
(1) Renuncia a oponer excepciones
Excepción de inhabilidad de título
Procedencia
(2) Causas que afectan al título
Improcedencia
(4) inhabilidad fundada en el exceso de los intereses convenidos
Negativa de la deuda
(3) Improsedencia
Designación del martillero
(6) Designación por el ejecutante
ANATOCISMO
(5) Concepto
EXCEPCION DE INHABILIDAD DE TITULO
Procedencia
(2) Causas que afectan al título
Improcedencia
(4) Inhabilidad fundada en el exceso de los intereses convenidos
MARTILLERO
Ejecución hipotecaria
(6) Designación del martillero
(1) La renuncia a toda excepción menos a la de pago inserta en el mutuo hipotecario al no resulta válida desde que lesiona el derecho al debido proceso judicial y afecta de manera considerable el derecho de defensa en
ver completo
JJuris979
ALLANAMIENTO
Costas
(1) (2) Demandado constituído en mora
COSTAS
Allanamiento del demandado
(1) (2) Demandado constituído en mora
(1) Aunque el demandado se allane oportuna, precisa, real e incondicionalmente a la pretensión reclamada, no se exime de costas si se hallaba constituido en mora. Aunque el allanamiento a la demanda sea idóneo para lograr la eximición de costas, no tiene ese efecto cuando el allanado,
ver completo
JJuris976
ALIMENTOS
(1) Obligación derivada del parentesco
(2) Con base contractual o donación
(1) Respecto a los alimentos impuestos por ley, como derivación del parentesco, rigen los arts. 367 y 368 del C.C.. El primero dispone que los parien¬tes por consanguinidad se deben alimentos en el or¬den siguiente: 1. Los ascendientes Y descendientes. Entre ellos estarán
ver completo
JJuris975
ALIMENTOS
Obligación alimentaria
(1) Fuente de la obligación
(2) Invocación de carecer de trabajo
(3) Alcance de la obligación
Obligación de los abuelos
(4) (5) Demanda promovida por un obligado de igual grado
(6) Deber alimentario de un pariente
(1) Nacida la obligación alimentaria del hecho biológico de la concep¬ción, respecto de los hijos, tal obligación se incorpora al cúmulo de relacio¬nes de créditos y deudas que inescindiblemente habían de acompañar a la persona del obligado al pago. (2) El cumplimiento de estas obligaciones exige
ver completo
JJuris974
ALIMENTOS
Cuota alimentaria
(1) (2) (3) Reducción de cuota
(1) Habiendo medido por acuerdo de partes una alteración sustancial de la situación originaria tenida en cuenta para la fijación de cierta cuota alimentaria y esta nueva realidad (de hecho) debe ser debidamente computada a los fines de proveer una razonable adecuación de la cuota te¬niendo presente el
ver completo
JJuris973
ALIMENTOS
Hijos menores
(1) Incremento de la cuota
Fijación de la cuota
(2) Posibilidades del alimentante
Convenio
(3) Alcance
(1) Tratándose de alimentos para los hijos menores nuestra jurispruden¬cia de manera uniforme sostiene, que, sin necesidad de producir prueba con¬creta al respecto, puede solicitarse un incremento de la cuota fijada para aquéllos, en razón de su mayor edad respecto de la que tenían al
ver completo
JJuris972
ALIMENTOS
Colaterales legítimos
(1) Improcedencia
(1) No procede la petición de alimentos efectuada por el demandante respecto de los hermanos de su padre, pues en materia de alimentos impuestos por ley rigen los arts. 367 y 368 del C. C., normas éstas en las cuales no puede incluirse la situación del reclamante. ...
ver completo
JJuris971
ALIMENTOS
Cesación
(5) Causales de cesación
Convenio
(1) Vigencia
(2) Consecuencias
(3) (4) Modificación
(1) Los convenios sobre la prestación alimentaria en cuanto a su monto, extensión y/o modo de satisfacerla, tiene plena vigencia en tanto no se modifiquen por resolución judicial o nuevo acuerdo, habiéndose sostenido que son ejecutables aun cuando no estuvieran homologados, pues tienen
ver completo