JJuris100
PRUEBA PERICIAL. Delegado técnico pericial. Funciones
El delegado técnico pericial no es un auxiliar del juez sino de la parte que lo designa, limitándose su cometido a verificar si el perito se ha ajustado a la "lex artis" respectiva al examinar el objeto de la pericia y no pudiendo presentar dictamen alguno al juez. Esta Sala ha ...
ver completo
JJuris99
PRUEBA DOCUMENTAL. Reconocimiento de firma y sello y acusación de adulteración del contenido. HECHO NUEVO. Apertura a prueba en la Alzada
La testigo, en la audiencia designada al efecto, reconoce su firma y sello pero acusa que las constancias del documento no corresponden a una máquina ni impresora de su Estudio, que no tiene fecha ni contiene el tipo de redacción con
ver completo
JJuris98
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Unidad en propiedad horizontal usada de modo contrario al destino establecido en el Reglamento de Copropiedad y Administración. Término decenal por incumplimiento contractual
Es claro que los argumentos de la actora importan afirmar que la acción de cese en el cambio de destino de la unidad es imprescriptible. Y el razonamiento es erróneo ya que se ha sostenido en forma pacífica que si el uso contrario al destino se prolonga en
ver completo
JJuris97
PESIFICACION. Emergencia. Razonabilidad de las normas. Ley 25561 y Decreto 214/02. Deudor moroso. Previsibilidad de la devaluación monetaria. Reajuste equitativo
Es misión del Poder Judicial examinar la razonabilidad de las normas jurídicas cuestionadas por el impugnante, y en tal tarea aparecen numerosas situaciones de excepción, distintas de la normalidad que regula la constitución formal de modo habitual y permanente. Se trata de emergencias que son situaciones anormales
ver completo
JJuris96
NULIDAD PROCESAL. Procedencia. Defectos de la integración de la litis. Subsanación del defecto
Ante la comprobación de haberse omitido convocar a un litisconsorte necesario, el tribunal debe emitir lo que se conoce en doctrina como “resolución inhibitoria”, la cual se limita a consignar que el órgano jurisdiccional no se encuentra en condiciones de dictar sentencia de mérito sobre el
ver completo
JJuris95
MEDIDAS CAUTELARES. Asistencia médica a un menor. Peligro en la demora y verosimilitud del derecho invocado - Convención Americana de Derechos Humanos y Convención sobre los Derechos del Niño
La medida precautoria revocada, tuvo por objeto evitar eventuales perjuicios al menor, que podrían derivar de la falta de atención, o del incumplimiento de prestaciones de servicios médicos y de rehabilitación domiciliaria, lo que colocaría en riesgo la salud y la vida del niño. En tales condiciones, llama la
ver completo
JJuris94
LESION. Configuración. Carga de la prueba
La figura de la lesión incorporada al Código civil es la tradicionalmente calificada de subjetiva-objetiva, por cuanto en ella deben conjugarse un aprovechamiento por parte de quien resulte beneficiado, una situación deficitaria en el perjudicado y la obtención de una ventaja patrimonial evidentemente desproporcionada y sin justificación. La carga de ...
ver completo
JJuris93
JUICIO EJECUTIVO. Ejecución de expensas. Integración del título
Para detallar cuando adquiere carácter de título ejecutivo la liquidación de deuda de expensas comunes, habrá que estar a lo dispuesto en cada caso en el respectivo reglamento de copropiedad del inmueble sometido al régimen de la ley 13.512. En nuestro ordenamiento procesal no se incluye expresamente a las
ver completo
JJuris92
INTERESES. Tasas a aplicar en juicio de daños. Modalidad temporal
De conformidad al art. 622 C. Civil, el capital fijado en la sentencia devengará un interés aplicable en forma no acumulativa y sujeto a las siguientes pautas: a) desde la fecha del siniestro hasta el 31-12-01 el interés aplicable será del 8% anual; b) desde
ver completo
JJuris91
INTERESES. Cómputo
Cuando se trata de depósitos que cuentan con un plazo expreso y cierto para su vencimiento y devolución, resulta de aplicación el art. 509 C. Civil. Siendo la mora automática, se computan los intereses a partir del vencimiento de cada
ver completo
JJuris90
INTERESES. Intereses punitorios. CUENTA CORRIENTE BANCARIA. Requisitos para su aplicación en ejecución de certificado de saldo deudor
En lo atinente a la queja por la aplicación de intereses punitorios, ésta debe prosperar ya que el fallo, en ese aspecto es arbitrario. El juez aplicó un interés moratorio, según la tasa de descuento de documentos a treinta días, pero le
ver completo
JJuris89
HIPOTECA. Cancelación. Desistimiento de la acción.
Dado que el desistimiento de la acción la extingue definitivamente (art. 229 C.P.C. y C.), e importando en el caso el no perseguir el cobro de la acreencia garantizada con la hipoteca, la cancelación de ésta deviene consecuente por no subsistir la obligación principal a la que
ver completo
JJuris88
FILIACIÓN. Reclamación de paternidad extramatrimonial – Reconocimiento paterno – Solicitud del hijo para conservar el apellido materno –Derecho a la identidad - Autorización judicial – Costas
El art. 1° ley 18.248 asigna a toda persona de existencia visible el derecho y el deber de usar el nombre y el apellido que le correspondan. El art. 5° de la misma legislación permite mantener el apellido materno cuando fuese
ver completo
JJuris87
EXCEPCION DE INHABILIDAD DE TITULO. Certificado de saldo deudor de cuenta corriente bancaria. Error de cita de la norma en que se funda. Improcedencia.
Con respecto a la inhabilidad de título por cuanto en el mismo se invoca el art. 792 C. Civil, en lugar del art. 793 del mismo texto, la protesta es notoriamente inaudible por carencia de sustento jurídico, tratándose de un típico error de tipeo que
ver completo
JJuris86
EMBARGO. Inembargabilidad. Vivienda adquirida con préstamo del Banco Hipotecario Nacional. Ganancialidad del inmueble. Disolución y liquidación de la sociedad conyugal. Improcedencia del levantamiento de embargo por falta de acreditación de la solicitante de ser adjudicataria del bien inmueble en las operaciones de liquidación
La Suprema Corte Provincial in re “Pajón” sentó: “La inembargabilidad e inejecutabilidad de los inmuebles destinados a vivienda propia y construidos con prestamos otorgados por el Banco Hipotecario Nacional se mantiene luego de cancelado el crédito, de acuerdo al objetivo social y a la
ver completo
JJuris85
PRUEBA DOCUMENTAL. Costas por su presentación tardía
En el caso de autos la Sala aplicó el art. 185 del CPC, que reza así: “Los documentos que no hubieren sido presentados en primera instancia podrán siempre serlos en segunda, hasta el llamamiento de autos, cargando al litigante con las costas ocasionadas por la presentación tardía, a menos
ver completo
JJuris84
PAGO POR CONSIGNACIÓN. Acreedor con domicilio desconocido. Pagos no efectuados ni depositados. Improcedencia. ALLANAMIENTO. Integridad
La recurrente no ha refutado adecuadamente la aseveración del "a quo" acerca de que resulta aplicable en la especie lo previsto por el artículo 757 inciso 3° C. Civil; generándose así una deserción parcial del recurso de apelación "sub examine", en el punto. A mayor
ver completo
JJuris83
JUICIO EJECUTIVO. Certificado de saldo deudor expedido a nombre de persona distinta a la demandada
Según el certificado presentado, el mismo se encuentra expedido respecto de "Arteaga Francisco", mientras que la demanda se plantea contra Francisco Nelson Arizaga. A todas luces, hay una diferencia esencial entre los nombres. Si la ley comercial ha otorgado a los certificados de
ver completo
JJuris82
INTERESES. Operatoria regulada por el derecho comercial. Tasa activa (modalidad sumada)
Se queja el apelante porque en concepto de intereses se fijó la tasa activa del Banco Nación Argentina para operaciones de descuento de documentos a treinta días siendo que debió aplicarse vía el art. 622 CC la tasa pasiva. Esta queja no resulta
ver completo
JJuris81
HONORARIOS. Regulación efectuada omitiendo la indispensable fundamentación conforme a las circunstancias de la causa. Arbitrariedad
En cuanto a las cuestiones en debate, no dejo de recordar que el Tribunal ha resuelto, en reiteradas oportunidades, que los problemas atinentes a los honorarios regulados en las instancias ordinarias constituyen materia ajena al recurso del art. 14 de la ley 48, toda vez que
ver completo
JJuris80
FILIACIÓN. Impugnación de filiación matrimonial. Menor impúber. Solicitud de su madre de designación de tutor especial para que en representación de la menor inicie la acción correspondiente. Opinión del Defensor de Cámaras. Letrado en quien debe recaer la designación
El a-quo decidió no hacer lugar al pretendido nombramiento de tutor especial incoado por la madre a fin de que éste inicie en representación de su hija menor la acción pretendida. El Sr. Defensor General de las Cámaras de Apelaciones sostiene que es de la opinión
ver completo
JJuris79
EJECUCIÓN FISCAL. Inexistencia de deuda. Comprobación del extremo alegado. INCIDENTE DE NULIDAD. Interposición contra sentencia. Posturas doctrinarias. Procedencia. RECURSO DE APELACION. Principios de economía y celeridad procesal. Razonabilidad de las decisiones judiciales
De los diversos planteos introducidos en la instancia de origen, la recurrente manifiesta que en ésta instancia sostendrá el relativo a la inexistencia, falta de causa del presente proceso o sustracción de materia ocurrida, el cual -entiende- tiene virtualidad para nulificar el presente proceso. Al respecto, manifiesta
ver completo
JJuris78
EJECUCIÓN HIPOTECARIA. Excepción de abuso del derecho. Causa de la obligación. Imposibilidad de su análisis. Juicio declarativo posterior. PESIFICACION. Constitucionalidad. Recomposición del vínculo obligacional. Deudor moroso. Esfuerzo compartido. INTERESES. Tasa a aplicar. COSTAS. Imposición en la Alzada
Plantea la accionada que la sentencia recurrida no otorga importancia a la excepción de abuso de derecho.Con respecto a ese punto cabe recordar que para probar un abuso de derecho de parte del acreedor sería necesario incursionar en la causa
ver completo
JJuris76
DAÑO MORAL. Reclamación efectuada por el concubino
Asiste razón al juzgador cuando rechaza la pretensión por daño moral, ya que tal indemnización, en caso de muerte de la víctima, es privativa de los herederos forzosos, según lo establece claramente el artículo 1078, último párrafo, del Código Civil,
ver completo
JJuris75
DAÑOS Y PERJUICIOS. Realización de reparaciones en terraza de edificio para evitar filtraciones. Condena al consorcio de copropietarios. Modalidad del cumplimiento. DAÑO MORAL. Compensación con el pago de expensas futuras
La pretensión de la actora se endereza a reclamar “la realización en la terraza y demás partes comunes del edificio de todos aquellos trabajos detallados en el informe pericial". Es decir, el reclamo de la actora en cuanto al punto, tenía por objeto no
ver completo
JJuris74
DAÑOS Y PERJUICIOS. Mala praxis médica. Presunción de idoneidad basada en el título habilitante. CULPA. Prueba de la ilicitud, daño y culpa a cargo de quien pretende el resarcimiento
Para establecer la causa del daño es necesario hacer un juicio de probabilidad, esto es, la acción u omisión del presunto responsable, la pregunta es ¿si la causa era por sí misma capaz de ocasionar normalmente este daño? El principio fundamental que domina
ver completo
JJuris73
DAÑOS Y PERJUICIOS. Animales sueltos en ruta concesionada por peaje. Responsabilidad del concesionario. Relación de consumo. Deber de seguridad. Hecho previsible e inevitable. Conducta omisiva en el cumplimiento del Reglamento de Explotación de los Corredores Viales
No nos cabe duda alguna que el principal culpable de este accidente es el propietario del animal (art. 1124 C. Civil), que no pudo ser identificado por carecer de marca pero que – según informa la preventora – tenía una soga ceñida a su cuello por una argolla de
ver completo
JJuris72
DAÑOS Y PERJUICIOS. Carnet de conductor vencido y adulterado. Presunción de inidoneidad no operativa. DECLINACION DE CITACION EN GARANTIA. Aceptación tácita del seguro
El carnet habilitante: surge probado y ello es causa de la declinación de la Aseguradora, que el conductor del taxi tenía vencido su carnet y que el que llevaba se encontraba adulterado. Más allá de la responsabilidad administrativa o penal que tuviere, no
ver completo
JJuris70
DAÑOS Y PERJUICIOS. Desaparición de cadáver en cementerio municipal. Guarda de la cosa. Inexistencia de eximentes. DAÑO MORAL. Lesión a los legítimos afectos
Que por el mismo hecho de autos tramitó ante el Juzgado de Instrucción de la 12ª Nominación de Rosario la causa “N.N. s/ Robo - Denunciante: Aballay, Nilda Celia” en la que por decreto del 28/10/99 se resolvió reservar las actuaciones para su oportunidad
ver completo
JJuris69
COSTAS. Distribución en base al éxito obtenido
Se queja el apelante por la imposición de costas efectuada en la sentencia de primera instancia. Era cierto que el rubro llave había sido rechazado por la jueza de grado lo cual debía lógicamente llevar a que algún porcentaje de las costas debía ser impuesto a la actora. Pero ahora, ...
ver completo