JJuris5048
PEDIDO DE QUIEBRA. Sociedad constituida en la República Oriental del Uruguay. Intermediación financiera. Acreedor local. Jurisdicción competente. Tratados de Montevideo de Derecho Comercial Terrestre de 1889 y de 1940. ATRIBUCION DE JURISDICCION conforme al domicilio comercial del fallido, que es donde se encuentra el asiento principal de sus negocios. Arts. 118 y 124 de la Ley de Sociedades 19550. Sentencia arbitraria. Se admite la queja. Recursos extraordinarios. Procedencia. Se revoca la sentencia apelada debiendo dictarse nuevo fallo con arreglo a lo resuelto.
"A efectos de determinar la jurisdicción a la que compete entender en la petición de falencia de la mencionada sociedad, constituida en la República Oriental del Uruguay, debe acudirse a los Tratados de Montevideo de Derecho Comercial Terrestre de 1889 y de 1940. En
ver completo
JJuris5047
MEDIOAMBIENTE. Garantía de la seguridad de personas y bienes. Presa “Portezuelo Grande”. Capacidad de resistencia de la crecida máxima de agua. Acción de amparo. Procedencia. RECURSO ORDINARIO DE APELACION. Desierto. Omisión de cuestionamiento respecto del estándar mínimo de “la inminencia de amenaza. Prueba producida proveniente de organismos públicos o de entidades privadas a las que el Estado encomendó tareas técnicas. División de poderes.
Resulta meramente dogmática la exigencia de la necesidad de mayor debate y prueba y la invocación de la existencia de otras vías, cuando no se acredita en forma concreta cuáles habrían sido los elementos probatorios que no se pudieron utilizar para dilucidar la cuestión, así como
ver completo
JJuris5046
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Procedencia. LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO. Aplicación. Consecuencias. JURISPRUDENCIA. Modificación de criterios jurisprudenciales. Aplicación.
1.La Ley de Riesgos del Trabajo ha producido dos consecuencias incompatibles con la Constitución Nacional: impedir que la justicia provincial cumpla la misión que le es propia, y desnaturalizar la del juez federal al convertirlo en magistrado de “fuero común”
ver completo
JJuris5045
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Inadmisibilidad. Interpretación de cuestiones de hecho, prueba y derecho. LEY DE CONTRATO DE TRABAJO. Art. 30 LCT. Solidaridad de las empresas. Interpretación restrictiva. FALLOS. Motivación de los mismos.
1.Los agravios esgrimidos por el recurrente carecen de virtualidad para hacer excepción al criterio conforme al cual las cuestiones relativas a la interpretación de los hechos, prueba y derecho, en principio, no deparan materia idónea en orden a lograr el acceso a la vía
ver completo
JJuris5044
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Improcedencia. Materia procesal y falta de definitivad de la resolución. PROCESO PENAL. IMPARCIALIDAD DEL JUZGADOR. Planteo de violación de la garantía. RECUSACIÓN. Causales objetivas y subjetivas. Diferencias. Carga de la prueba.
1. Las cuestiones atinentes a la recusación de los jueces de la causa -atento el carácter procesal de la materia y la falta de definitividad del resolutorio- no habilitan la instancia extraordinaria. 2. Si bien el recurrente afirma que es “la
ver completo
JJuris5043
PROCESO PENAL. Violación de garantías constitucionales. Intervención de los mismos jueces en distintos grados de conocimiento. RECURSO EXTRAORDINARIO. QUEJA. Procedencia. GARANTÍAS CONSTITUCIONALES. DEBIDO PROCESO. IMPARCIALIDAD DEL JUZGADOR. Violación. Extensión de la garantía. PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL. Principio de la personalidad del art. 67 CP. Necesidad de considerar el hecho particular y su calificación penal con relación a cada partícipe del delito.
1. (Si) los mismos jueces que confirmaron el procesamiento del imputado fueron los que revocaron su absolución y lo condenaron por contrabando agravado a 2 años y 4 meses de prisión, quedó resentida la garantía de imparcialidad. Y si bien la recurrente
ver completo
JJuris5042
RECURSO EXTRAORDINARIO. Procedencia. Sentencia definitiva. DERECHOS PREVISIONALES. Derecho de la viuda a pensión por muerte del afiliado en actividad. Fecha desde la que debe reconocerse el beneficio. LEY APLICABLE. Ley vigente a la muerte del causante. APORTES PREVISIONALES. Interpretación de la regularidad.
1. Es admisible el presente recurso, por cuanto se dirige contra una sentencia definitiva de una de las salas de la Cámara Federal de la Seguridad Social y la vía ordinaria estaba expresamente prevista para este tipo de fallos al
ver completo
JJuris5041
COMPETENCIA. Competencia contencioso administrativa. Tarifa de consumo energía eléctrica
Como resulta indudable que la materia en discusión es de carácter contencioso administrativo, no puede disponerse el archivo de las actuaciones sin más y sí, en cambio, disponer la remisión de las actuaciones al Tribunal competente, correspondiendo declarar la incompetencia de la Justicia
ver completo
JJuris5040
DAÑOS Y PERJUICIOS. Responsabilidad por riesgo. Energía eléctrica.
La empresa distribuidora de energía eléctrica es responsable por la muerte ocasionada a las víctimas al tomar contacto con un cable de energía eléctrica suelto. La demandada Empresa Provincial de la Energía, en su calidad de guardiana y dueña de la
ver completo
JJuris5039
DECLARACIÓN TESTIMONIAL. Ofrecimiento de testimonios de Funcionarios Públicos. Alcances. Validez. PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. Verdad real. PRUEBA. Amplitud del Tribunal para ordenar diligencias tendientes al esclarecimiento de los hechos.
1. El artículo 992 del Código Civil no impide que "los testigos de un instrumento y el oficial público que lo extendió" puedan prestar declaración testimonial, antes bien, autoriza tal actuación pero con el límite de que "no pueden contradecir,
ver completo
JJuris5038
COMPETENCIA. CUESTIONES DE COMPETENCIA. Conflicto negativo de competencia. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE SANTA FE. Cuerpo encargado de dirimir la cuestión de competencia. AMPARO. Inconstitucionalidad de la ordenanza que impide instalar máquinas electromagnéticas de juegos de azar, etc.
1. De conformidad al inciso 5° del artículo 93 de la Constitución Provincial este Cuerpo está habilitado únicamente para dirimir la cuestión de competencia planteada, sin que esto signifique que se admita que la materia debatida pueda serlo por la vía de la acción de
ver completo
JJuris5037
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Procedencia. Arbitrariedad. Defectos en la valoración de las constancias de la causa y de las pruebas aportadas. RELACIÓN LABORAL. Empleada doméstica. PRUEBA. Valoración defectuosa.
1. La tacha de arbitrariedad no incluye la discrepancia del recurrente con el criterio utilizado por los jueces de la causa en la valoración de la prueba; ni tampoco puede configurarse como un medio de sustituir a los jueces ordinarios en la decisión de
ver completo
JJuris5036
COMPETENCIA. Conflicto negativo de competencia. MATERIA TRIBUTARIA. Derecho de registro e inspección. Ordenanza Municipal que incrementa la alícuota. Reintegro de los importes abonados.
1. La competencia civil y comercial -art. 5, inc. j, C.P.C. y C.- en el tema es excepcional, de interpretación restrictiva y el planteo constitucional -para detraer la competencia originariamente asignada a la justicia contencioso administrativa- debe vincularse directamente con la norma que establece
ver completo
JJuris5035
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Procedencia. Afirmaciones dogmáticas que descalifican el decisorio como acto judicial válido. DERECHO A LA JURISDICCIÓN. Violación. Ausencia de fundamentos sobre el planteo de prescripción e interpelación extrajudicial.
1.De la lectura del fallo de la Alzada, en confrontación con los agravios esgrimidos, surge que dicho pronunciamiento no satisface adecuadamente el derecho a la jurisdicción que asiste al justiciable, ya que bajo la apariencia de fundamentación contiene afirmaciones dogmáticas que resultan insuficientes para
ver completo
JJuris5033
PROCESAMIENTO. APELACIÓN. Necesidad de notificar al imputado de la resolución. Primacía de la voluntad del imputado frente a la del Defensor. Plazo para recurrir. GARANTÍAS CONSTITUCIONALES. DEFENSA EN JUICIO. DERECHO A RECURRIR.
1. En materia criminal en la que se encuentran en juego los derechos esenciales de la libertad y el honor, deben extremarse los recaudos que garanticen plenamente el ejercicio del derecho de defensa. El ejercicio de la defensa debe ser cierto, de modo tal que quien sufre
ver completo
JJuris5032
PROBATION. Procedencia. Sentencia no firme. JURISPRUDENCIA. Modificación. Aplicación de la jurisprudencia más benigna. PRINCIPIOS PROCESALES. Racionalidad. Celeridad. Eficiencia. Aplicación. RECURSO IN EXTREMIS. Procedencia. GARANTÍAS CONSTITUCIONALES. Igualdad ante la ley.
1. (Si) no fue planteada la suspensión de juicio a prueba atento lo resuelto en el plenario Zalazar del 22/12/1998 en el cual se consagraba como doctrina aplicable la interpretación restrictiva y si bien ha recaído en autos sentencia que
ver completo
JJuris5031
PROCESO PENAL. Violación de garantías constitucionales. Intervención de los mismos jueces en distintos grados de conocimiento. RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Procedencia. GARANTÍAS CONSTITUCIONALES. DEBIDO PROCESO. IMPARCIALIDAD DEL JUZGADOR. Violación NULIDAD DEL FALLO. Necesidad de su declaración de oficio.
1. Las mayores perspectivas con que se delinea la garantía de imparcialidad conducen a entender que el debido proceso exige que deba resguardarse al imputado de toda opinión preconcebida de los jueces para que aborden su situación y el caso de manera
ver completo
JJuris5030
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Materia del recurso. Improcedencia. Excepciones. PROCESO PENAL. Libertad del imputado durante el proceso. EXCARCELACIÓN. Requisitos para el otorgamiento del instituto. PRISIÓN PREVENTIVA. Valoración para su dictado. Gravedad del hecho. Pena en expectativa. GARANTÍAS CONSTITUCIONALES. Defensa en juicio. Debido proceso. Respeto.
1. Las resoluciones atacadas por vía del recurso de inconstitucionalidad no son, atento a su naturaleza, sentencia definitiva ni autos que pongan fin al pleito o impidan su continuación -recaudo de admisibilidad previsto en el artículo 1 de la ley 7055-. Sin embargo, pueden constituirse excepcionalmente
ver completo
JJuris5028
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Improcedencia. Genérica invocación de normas de la Ley Fundamental. DERECHOS A LA JURISDICCIÓN. Ausencia de prueba que avale la violación del derecho.
1. Aun si se considerase hipotéticamente superado el recaudo formal vinculado con la definitividad del decisorio atacado (recaído en un juicio de ejecución, y como tal, ajeno en principio al recurso extraordinario), la presente queja no podría, de todos modos, prosperar. En tal
ver completo
JJuris5027
ACCIÓN PENAL. Prescripción de la acción. Necesidad de declaración de oficio. RECURSO EXTRAORDINARIO. Improcedencia. Incumplimiento de los requisitos legales para su admisibilidad.
1.Atento a que la prescripción de la acción penal se produce por el solo transcurso del tiempo, es de orden público y debe declararse de oficio en cualquier instancia (A. y S., T. 207, pág. 284; Fallos:311:80; 324:3583, entre otros) y excediendo -en principio- su declaración la competencia de
ver completo
JJuris5026
COSTAS. Imposición de las mismas. RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Inadmisibilidad. QUEJA. ARBITRARIEDAD. Condenación en costas. Definitividad de la decisión. Materia procesal ajena a la revisión extraordinaria.
1. Debe tenerse por satisfecho el recaudo de definitividad exigido por el artículo 1 de la ley 7055, ya que esta Corte tiene sentado que cuando la impugnación extraordinaria incumbe a la imposición de costas de manera autónoma -es decir, cuando el agravio se limita a
ver completo
JJuris5025
DAÑO MORAL. Teléfono celular.
La interrupción intempestiva del servicio telefónico celular de carácter personal afecta de por sí la vida de relación causando un malestar anímico. Se ha acreditado el uso indispensable por razones laborales del actor como asimismo por razones familiares, amigables y de todo tipo de
ver completo
JJuris5024
PENA. UNIFICACIÓN. Inaplicabilidad de oficio en detrimento del derecho de defensa en juicio. JUICIO ABREVIADO. Unificación de pena sin acuerdo de partes. GARANTÍAS CONSTITUCIONALES. DEFENSA EN JUICIO. Derecho a ser oído. DEBIDO PROCESO. Violación. RECURSO EXTRAORDINARIO. Procedencia. ARBITRARIEDAD.
1. La apelación federal carece de la fundamentación autónoma que exige el art. 15 ley 48, (si) en él se reiteran dogmáticamente asertos ya vertidos en las instancias anteriores, se omite rebatir todos y cada uno de los fundamentos de la sentencia
ver completo
JJuris5022
PIQUETES. DELITO CONTRA LA SEGURIDAD DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE Y DE COMUNICACIÓN. Deber jurisdiccional de garantizar el libre desarrollo del tránsito vehicular y de investigar posibles delitos. TRÁNSITO VEHICULAR. Interrupción. POLICÍA. Actuación policial. PRUEBA. Deber de recolectar pruebas sobre supuestos ilícitos.
1. Los piquetes, los cortes de ruta, las molestias en el funcionamiento de los transportes o de la circulación de los medios terrestres, por poco que fuere el lapso transcurrido, configuran, en principio, el delito acuñado por el art. 194
ver completo
JJuris5021
NORMAS DE EMERGENCIA - DECRETOS DE NECESIDAD Y URGENCIA - REDUCCIÓN SALARIAL - ENCASILLAMIENTO DE EMPLEADOS PÚBLICOS - CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD - PODER EJECUTIVO - FACULTAD LEGISLATIVA - IGUAL REMUNERACIÓN POR IGUAL TAREA - ESTABILIDAD DEL EMPLEADO PÚBLICO - EMPLEADOS PÚBLICOS - DERECHO A LA JUSTA RETRIBUCIÓN - DERECHO DE PROPIEDAD - IGUALDAD ANTE LA LEY
1.-El fundamento de las leyes de emergencia es la necesidad de poner fin o remediar situaciones de gravedad que obligan a intervenir en el orden patrimonial, como una forma de hacer posible el cumplimiento de las obligaciones, a la vez
ver completo
JJuris5020
CONTRIBUYENTES - COMPETENCIA ORIGINARIA DE LA CORTE SUPREMA - FACULTAD LEGISLATIVA - ACCIÓN DECLARATIVA - AFJP - POTESTAD TRIBUTARIA PROVINCIAL - COBRO DE TRIBUTOS - EXENCIONES TRIBUTARIAS - IMPUESTOS PROVINCIALES - IMPUESTO A LOS INGRESOS BRUTOS - HABILITACIÓN DE INSTANCIA - ALÍCUOTA - PODER LEGISLATIVO PROVINCIAL - VIGENCIA DE LA LEY - PRINCIPIO DE LEGALIDAD TRIBUTARIA
1.-Es admisible la vía intentada –acción declarativa de certeza, en los términos del art. 322 del CPCCN.– pues se verifica una controversia concreta en torno al alcance de la exención pretendida por la actora y rechazada por la Provincia de Mendoza –mediante un
ver completo
JJuris5019
SOCIEDAD DE HECHO. NOVIAZGO. Demanda entablada contra los familiares de su
novio fallecido. PRUEBA. Ausencia de prueba que acredite la existencia de
una sociedad de hecho. Valoración de la prueba aportada según el sistema de
la sana crítica. PRUEBA TESTIMONIAL. Valoración.
1.Una relación afectiva como el concubinato (y con mayor razón un mero noviazgo) no crea, por sí mismo, una sociedad de hecho entre los nombrados, ni hace presumir su existencia pues de otro modo equivaldría a colocar en un
ver completo
JJuris5018
DERECHO PREVISIONAL. SEGURO DE RETIRO. RÉGIMEN DE EMERGENCIA. Inconstitucionalidad. ASEGURADORA. Obligación de cumplir con el contrato en los términos de su contratación. Aplicación del precedente BENEDETTI, Estela Sara.
1. Con independencia de la naturaleza jurídica del seguro de retiro, lo cierto es que éste ha quedado inserto en el régimen de emergencia cuya constitucionalidad se cuestiona, por lo que, a los fines de decidir la cuestión debatida en el sub examine basta señalar que, en razón de las ...
ver completo
JJuris5017
FISCALÍA NACIONAL DE INVESTIGACIONES ADMINISTRATIVAS - SENTENCIA ARBITRARIA - IUS VARIANDI - TRABAJADOR - DIFERENCIAS SALARIALES - EMPRESAS DEL ESTADO
1. - Si bien el silencio del trabajador no puede ser concebido como renuncia a sus derechos, no lo es menos que tal principio cede a la exigencia de la seguridad jurídica, por una parte, en atención a circunstancias relativas
ver completo