JJuris120
CONTRATO DE APRENDIZAJE. Inscripción en Ministerio de Trabajo. Inhabilidad de la empleadora no inscripta para su celebración
El art. 4 inc. 3 apart. a) de la ley 24465 establece que podrán participar de ese tipo de relación los empresarios que se inscriban en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, por lo que interpretando la disposición "a
ver completo
JJuris119
CONTRATO DE TRABAJO. Prestación de servicios para dos personas jurídicas en dos establecimientos con el mismo lugar físico
Aún cuando —como hipótesis de trabajo- se considere acreditado que la actora prestó servicios para la demandada, se erige como determinante de la solución a brindar al caso el hecho de que aquella, en el mismo horario,
ver completo
JJuris118
CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN. Control comercial de una empresa respecto de otra. Sucursal. Plexo probatorio. Doctrina de los actos propios. Fraude laboral. SOLIDARIDAD. Art. 30 L.C.T.. Unidad técnica o de ejecución
Si bien es cierto que la perito informó que la Puraláctea había implementado la comercialización de sus productos elaborados por medio de terceros con los que se relacionaba a través de contratos de distribución similares al agregado en autos también lo es
ver completo
JJuris117
ACCION DE AMPARO. Relación de empleo público. Relevancia del vínculo jurídico para resolver la procedencia de la acción
La diversidad de posibilidades en cuanto a las condiciones propias de la relación de empleo público en cuestión hace que la determinación del carácter del vínculo jurídico al que se refieren las partes no resulte irrelevante para el resultado de la acción. La naturaleza jurídica de la relación no resulta
ver completo
JJuris116
ACCIDENTES Y RIESGOS DEL TRABAJO
Fallecimiento del trabajador. Insuficiencia de la renta periódica. Inconstitucionalidad. Desnaturalización del fin reparatorio perseguido
La insuficiencia de la renta periódica prevista en caso de fallecimiento del trabajador por la ley 24557 por su falta de aproximación con el ingreso habitual del mismo y en los que se destaca que la solución que más se acerca a lo justo es la entrega del
ver completo
JJuris115
TERCERO. Carácter procesal
El tercero no reviste el carácter de sujeto pasivo de la pretensión, ya que no se puede forzar a la parte actora a dirigir su demanda contra éste, pues su fundamento sólo reside en evitar que en un futuro proceso el demandado puede
ver completo
JJuris114
SUCESIONES. Fuero de atracción. Sentencia de remate. Alcance.
El fuero de atracción del juicio sucesorio -cuyas disposiciones son de orden público, artículo 3284, inc. 4 C. Civil- tiene efectos tanto para las demandas nuevas como para las ya iniciadas, y en este último caso, funciona aún cuando las mismas se encuentren en la etapa
ver completo
JJuris113
SUCESIONES. Denuncia anticipada de bienes. Actuación en beneficio de la masa hereditaria. COSTAS
La cuestión incidental se origina a partir de una “denuncia de bienes anticipada” formulada por ciertos sucesibles que aducen tener vocación hereditaria; en tanto otros pretendientes a la herencia cuestionan la oportunidad en que se formuló la misma pues no se había dictado la pertinente declaratoria de herederos. El
ver completo
JJuris111
SENTENCIA. Deber de motivar el decisorio. Estimación prudencial de los montos resarcitorios.
Respecto a la aplicación de lo dispuesto por el art. 245 CPC que, como faculta dicha norma, el Tribunal ha estimado “prudencialmente” los montos resarcitorios de conformidad con la prueba rendida y en la convicción de otorgar una reparación justa y proporcionada a los perjuicios padecidos (art. 1083
ver completo
JJuris110
SENTENCIA. Montos indemnizatorios acordados.
La interpretación cabal de la pretensión vertida en la demanda no deja margen de duda respecto de que la accionante efectuó una estimación numérica del resarcimiento, con subordinación al resultado de la prueba o al arbitrio judicial. En tales condiciones, no puede
ver completo
JJuris109
RECURSO DE REPOSICIÓN. Reposición “in extremis”. Procedencia
Debe comprenderse a la “reposición in extremis” como un procedimiento atípico de “reparación” (del error indisputable) y nunca de “reexamen” o “reconsideración” de la causa; es decir, que el remedio juega dentro de determinado ámbito, específico y circunscripto, en que no tiene cabida la discusión sobre el acierto
ver completo
JJuris108
RECURSO DE NULIDAD. No interpuesto en primera instancia. Errores “in iudicando”. Interpretación restrictiva
El recurso de nulidad aunque no se haya interpuesto ante el inferior, es susceptible de ser objeto de pronunciamiento en la alzada al solicitárselo en el curso de ésta instancia por estar implícito en el de apelación deducido (art. 361 C.P.C., aplicable en los concursos por
ver completo
JJuris107
RECURSO DE NULIDAD. Consideración oficiosa del Tribunal. Domicilio elegido
Si bien el recurso de nulidad interpuesto por la actora no aparece mantenido en esta instancia, no obstante lo cual el trámite impreso a la causa en sede inferior hace aconsejable el tratamiento oficioso de la cuestión. Tratándose de un domicilio que los demandados originarios habrían constituido en instrumento privado, para ...
ver completo
JJuris105
RECURSO EXTRAORDINARIO FEDERAL. Sentencia arbitraria. Prescindencia de tratamiento de cuestiones conducentes. Colisión normativa entre Ley de Defensa del Consumidor y Ley de Tarjetas de Crédito respecto de cláusulas que imponen responsabilidad a los beneficiarios de tarjetas adicionales
Son descalificables por arbitrariedad las sentencias que omiten el examen de alguna cuestión oportunamente propuesta, siempre que así se afecte de manera sustancial el derecho del impugnante y lo silenciado pudiere resultar conducente para la adecuada solución de la causa. A la luz de esta doctrina, se advierte que el a ...
ver completo
JJuris104
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Gastos causídicos. Improcedencia
Este Cuerpo ha sostenido reiteradamente que la condena por los gastos causídicos no es, como regla, susceptible de impugnación con alcance constitucional. En función de lo expuesto es claro que la postulación recursiva no puede tener acogida favorable desde que, en rigor de verdad, sólo
ver completo
JJuris103
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Resolución de excepciones procesales en juicio ejecutivo. Definitividad de la decisión
Es cierto que, conforme a reiterada jurisprudencia de este Tribunal, los pronunciamientos recaídos en los procesos de ejecución, como regla, no satisfacen el requisito de definitividad exigido en el artículo 1 de la ley 7055. Sin embargo, tal enunciado no es absoluto y
ver completo
JJuris102
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Admisibilidad. Cuestión de hecho y derecho común. Desalojo. Partes. Tercero.
En el nuevo examen de admisibilidad que prescribe el artículo 11 de la ley 7.055 se deberá rectificar el criterio sustentado por la Alzada en oportunidad de conceder el recurso extraordinario, al comprobar que, en definitiva, el planteo que formulan las recurrentes, en cuanto se dirige contra la “caprichosa
ver completo
JJuris101
RECURSO DE APELACION. Expresión de agravios
En la expresión de agravios no cabe la remisión a escritos anteriores, debiendo acreditarse los hechos que alega.
ver completo
JJuris100
PRUEBA PERICIAL. Delegado técnico pericial. Funciones
El delegado técnico pericial no es un auxiliar del juez sino de la parte que lo designa, limitándose su cometido a verificar si el perito se ha ajustado a la "lex artis" respectiva al examinar el objeto de la pericia y no pudiendo presentar dictamen alguno al
ver completo
JJuris99
PRUEBA DOCUMENTAL. Reconocimiento de firma y sello y acusación de adulteración del contenido. HECHO NUEVO. Apertura a prueba en la Alzada
La testigo, en la audiencia designada al efecto, reconoce su firma y sello pero acusa que las constancias del documento no corresponden a una máquina ni impresora de su Estudio, que no tiene fecha ni contiene el tipo de redacción con la que se
ver completo
JJuris98
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Unidad en propiedad horizontal usada de modo contrario al destino establecido en el Reglamento de Copropiedad y Administración. Término decenal por incumplimiento contractual
Es claro que los argumentos de la actora importan afirmar que la acción de cese en el cambio de destino de la unidad es imprescriptible. Y el razonamiento es erróneo ya que se ha sostenido en forma pacífica que si el uso contrario
ver completo
JJuris97
PESIFICACION. Emergencia. Razonabilidad de las normas. Ley 25561 y Decreto 214/02. Deudor moroso. Previsibilidad de la devaluación monetaria. Reajuste equitativo
Es misión del Poder Judicial examinar la razonabilidad de las normas jurídicas cuestionadas por el impugnante, y en tal tarea aparecen numerosas situaciones de excepción, distintas de la normalidad que regula la constitución formal de modo habitual y permanente. Se trata de emergencias que son situaciones anormales o casos
ver completo
JJuris96
NULIDAD PROCESAL. Procedencia. Defectos de la integración de la litis. Subsanación del defecto
Ante la comprobación de haberse omitido convocar a un litisconsorte necesario, el tribunal debe emitir lo que se conoce en doctrina como “resolución inhibitoria”, la cual se limita a consignar que el órgano jurisdiccional no se encuentra en condiciones de dictar sentencia de mérito sobre el
ver completo
JJuris95
MEDIDAS CAUTELARES. Asistencia médica a un menor. Peligro en la demora y verosimilitud del derecho invocado - Convención Americana de Derechos Humanos y Convención sobre los Derechos del Niño
La medida precautoria revocada, tuvo por objeto evitar eventuales perjuicios al menor, que podrían derivar de la falta de atención, o del incumplimiento de prestaciones de servicios médicos y de rehabilitación domiciliaria, lo que colocaría en riesgo la salud y la vida del niño. En tales condiciones, llama la
ver completo
JJuris94
LESION. Configuración. Carga de la prueba
La figura de la lesión incorporada al Código civil es la tradicionalmente calificada de subjetiva-objetiva, por cuanto en ella deben conjugarse un aprovechamiento por parte de quien resulte beneficiado, una situación deficitaria en el perjudicado y la obtención de una ventaja patrimonial evidentemente desproporcionada y sin
ver completo
JJuris93
JUICIO EJECUTIVO. Ejecución de expensas. Integración del título
Para detallar cuando adquiere carácter de título ejecutivo la liquidación de deuda de expensas comunes, habrá que estar a lo dispuesto en cada caso en el respectivo reglamento de copropiedad del inmueble sometido al régimen de la ley 13.512. En nuestro ordenamiento
ver completo
JJuris92
INTERESES. Tasas a aplicar en juicio de daños. Modalidad temporal
De conformidad al art. 622 C. Civil, el capital fijado en la sentencia devengará un interés aplicable en forma no acumulativa y sujeto a las siguientes pautas: a) desde la fecha del siniestro hasta el 31-12-01 el interés aplicable será del 8% anual; b) desde el
ver completo
JJuris91
INTERESES. Cómputo
Cuando se trata de depósitos que cuentan con un plazo expreso y cierto para su vencimiento y devolución, resulta de aplicación el art. 509 C. Civil. Siendo la mora automática, se computan los intereses a partir del vencimiento de cada certificado.
ver completo
JJuris90
INTERESES. Intereses punitorios. CUENTA CORRIENTE BANCARIA. Requisitos para su aplicación en ejecución de certificado de saldo deudor
En lo atinente a la queja por la aplicación de intereses punitorios, ésta debe prosperar ya que el fallo, en ese aspecto es arbitrario. El juez aplicó un interés moratorio, según la tasa de descuento de documentos a treinta días, pero le adicionó un interés punitorio equivalente al
ver completo
JJuris89
HIPOTECA. Cancelación. Desistimiento de la acción.
Dado que el desistimiento de la acción la extingue definitivamente (art. 229 C.P.C. y C.), e importando en el caso el no perseguir el cobro de la acreencia garantizada con la hipoteca, la cancelación de ésta deviene consecuente por no subsistir la obligación principal a la
ver completo