JJuris7188
HONORARIOS PROFESIONALES. Determinación. Unidad “jus”. Sub incidente .Honorarios. Regulación.Unidad jus.Determinación. Alcance. Art. 7 de la ley de Convertibilidad del Austral (Ley 23.928). Relaciones entre acreedores y deudores. Gobierno federal. Regulación. Aspectos sustanciales. Jurisprudencia.
Se trata en autos, de un incidente de embargo, en el cual se formuló una oposición a la fianza ofrecida por el actor y se resolvió con la contestación de un traslado. La especie del mini o sub incidente no está prevista por la ley 6767, de todos
ver completo
JJuris7187
PRUEBA. Principio de libertad probatoria. Documentación de los hechos. Uso de tecnología. FUNCIONARIOS PÚBLICOS. Abuso de cargo. Configuración.
En autos a C. L.(comisario), se le imputa: haber solicitado diversas sumas de dinero a M. F., persona que sufriera el robo de su camión en la Provincia de Córdoba, , diciendo textualmente que si quería tardarían 3 o 4 meses, haciendo y
ver completo
JJuris7186
ACCIDENTES DEL TRABAJO. Indemnización o “prestación de pago único. Pago. A.R.T. Plazo.
Tratándose de una indemnización o “prestación de pago único” la A.R.T. dispone de un plazo de 15 días para abonar, desde que fuera notificada de la conclusión médica (Resolución SRT 104/98).
ver completo
JJuris7185
CONCURSOS Y QUIEBRAS. Presupuesto objetivo de la Quiebra. Estado de cesación de pagos. Configuración de la insolvencia. Prueba. Presentación del deudor demandando su propia quiebra. Confesión judicial del estado de impotencia patrimonial. Reconocimiento judicial. Eficacia probatoria.
En orden a decidir si concurre el presupuesto objetivo de la quiebra, esto es, el estado de cesación de pagos, puede decirse que la presentación del deudor demandando su propia quiebra implica confesión judicial del estado de impotencia patrimonial, y ese reconocimiento judicial, art. 79 inc.
ver completo
JJuris7184
CONCURSOS Y QUIEBRAS. Créditos. Verificación de créditos. Acreedores de causa o título anterior. Proceso de verificación de créditos. Prueba.
Como lo tiene dicho la jurisprudencia “en atención a lo dispuesto por el artículo 32 de la ley 24.522 que impone que todos los acreedores de causa o título anterior deban solicitar verificación de sus acreencias, con la exigencia de invocar y probar sus montos, causa y privilegios, el trámite de verificación supone un ...
ver completo
JJuris7183
PRUEBA DEL CONTRATO DE TRABAJO. ART 50 LCT. ART 23 LCT. AMPLITUD PROBATORIA. CARÁCTER NO FORMAL DEL NEGOCIO JURÍDICO. ART 48 LCT. TESIS AMPLIA. PRESTACIÓN DE SERVICIOS. PRESUNCIÓN DEL ART 23 LCT. PRESUNCIÓN IURIS TANTUM. INVERSIÓN DE LA CARGA DE LA PRUEBA. PRUEBA TESTIMONIAL. SALARIO RAZONABLE Y PROPORCIONADO. ART 55 LCT. RECURSO. FUNDAMENTACIÓN DEL FALLO IMPUGNADO. AGRAVIOS. ART 118 CPL.
1. Aunque el memorial recursivo no afronta puntual y razonadamente la pulcra fundamentación del fallo impugnado, los agravios merecen respuesta jurisdiccional de acuerdo a la “justa dimensión” que corresponde otorgarle al requerimiento establecido en el CPL, 118.- 2. En relación a la prueba del contrato de trabajo, según
ver completo
JJuris7182
CONTRATO DE TRABAJO. ART 116 CPCC. CONFESIÓN JUDICIAL. PLENA PRUEBA CONTRA EL CONFESANTE. PRUEBA TESTIMONIAL. DECLARACIONES DE TESTIGOS. EFICACIA DEL TESTIMONIO. CIRCUNSTANCIAS DE TIEMPO, MODO, LUGAR Y DE CONOCIMIENTO DEL HECHO DEL TESTIGO. PRESUNCIÓN DEL ART 55 LCT. PRUEBA DE LA RELACIÓN LABORAL. CONDICIÓN INDISPENSABLE PARA APLICAR LA SANCIÓN.
1. Conforme lo establece el art. 166 del CPCC la confesión judicial sólo hace plena prueba contra el confesante, lo que no otorga significación procesal alguna al silencio de la contraria en ese acto.- 2. No existen en este proceso por fuera de sus declaraciones otros medios
ver completo
JJuris7181
ABUSO SEXUAL CON ACCESO CARNAL AGRAVADO POR EL VÍNCULO. ART 119 PÁRRAFO 1°, 3° Y 4° Y 45 DEL CÓDIGO PENAL. ABUSADOR PADRE BIOLÓGICO DE LA VÍCTIMA. ABUSO REITERADO. PADRE-ABUELO. VÍCTIMA MENOR DE EDAD. ABUSOS PROLONGADOS EN EL TIEMPO. DAÑO Y PELIGRO CAUSADO. ART 40 Y 41 DEL CÓDIGO PENAL. EXAMEN DE ADN. PROBABILIDAD DEL 99.99913614. ESTADO DE INCONSCIENCIA. COMPRENSIÓN DE LA CRIMINALIDAD DEL ACTO O DIRECCIÓN DE SUS ACCIONES. EBRIEDAD EXCULPANTE TOTAL E INVOLUNTARIA. INIMPUTABILIDAD DISMINUIDA. EFUGIOS PARA LOGRAR MEJORAR SU COMPROMETIDA SITUACIÓN PROCESAL.
1. Corresponde declarar al imputado autor penalmente responsable del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo, en calidad de autor (artículos 119 párrafos primero, tercero y cuarto párrafo inciso b, y 45 del Código Penal), toda vez que se
ver completo
JJuris7180
ORDEN PÚBLICO. IMPOSIBILIDAD DE DEROGACIÓN POR ACUERDO DE PARTES. IMPOSIBILIDAD DE APLICACIÓN DE LA LEY EXTRANJERA. APLICACIÓN RETROACTIVA. INEXISTENCIA DE ERROR DE DERECHO SOBRE NORMAS DE ORDEN PÚBLICO. VIOLACIÓN. NULIDAD ABSOLUTA, MANIFIESTA E INCONFIRMABLE. LEY 25561. EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO MEDIANTE DESPIDO ENCUBIERTO. PAGO DE INDEMNIZACIÓN DUPLICADA ART 16. ART 15 LCT. ACUERDOS. RESOLUCIÓN FUNDADA. HOMOLOGACIÓN. REGISTRACIÓN. ACUERDO VIOLATORIO DEL ORDEN PÚBLICO. DERECHOS IRRENUNCIABLES. CLÁUSULAS “LAS PARTES NADA MÁS TENDRÁN QUE RECLAMARSE”. POSIBILIDAD DE RECLAMAR DIFERENCIAS SALARIALES. ART 260 LCT. SOLIDARIDAD. ART 30 LCT. TRABAJOS CORRESPONDIENTES A SU ACTIVIDAD NORMAL Y ESPECÍFICA.
1. Las características comunes de las normas de orden público son: que no pueden ser derogadas por las partes por acuerdo de voluntades; que impiden la aplicación de la ley extranjera no obstante cualquier norma legal que así lo disponga; que pueden y a
ver completo
JJuris7179
CONTRATO DE TRABAJO. PRUEBA TESTIMONIAL. CARACTERÍSTICAS DE LAS DECLARACIONES. AUSENCIA DE DUDA. ART 22 Y 23 LCT. PRESTACIÓN DE SERVICIOS. PRESUNCIÓN DE LA EXISTENCIA DEL CONTRATO DE TRABAJO. FALTA DE PAGO. INJURIA. DESPIDO INDIRECTO. TELEGRAMA. ADMINISTRADOR DE LA SUCESIÓN. REGULARIZACIÓN DE LA SITUACIÓN DEL TRABAJADOR. RESPONSABILIDAD POR FALTA GRAVE. ART 3383 Y 3384 CC. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA. TRANSFERENCIA. RESPONSABILIDAD DE LOS ADQUIRENTES. OBLIGACIONES DERIVADAS DE RELACIONES LABORALES EXTINGUIDAS CON ANTERIORIDAD A LA TRANSFERENCIA. ART. 225, 228 LCT. DECISIÓN EN EL SENTIDO MÁS FAVORABLE AL TRABAJADOR. ART 9 LCT. OBLIGACIONES ANEXAS A LA EMPRESA O ESTABLECIMIENTO CON INDEPENDENCIA DE SU TITULAR.
1. Cuando se trata de probar un hecho sólo por la prueba de los testigos, las declaraciones tienen que ser amplias, categóricas y sinceras, con razón de sus dichos y convincentes, a tal punto que no dejen duda alguna en
ver completo
JJuris7178
HABEAS DATA. CAUSAS DEVENIDAS ABSTRACTAS. INEXISTENCIA DE OBJETO ACTUAL DE LA DEMANDA. CIRCUNSTANCIA COMPROBABLE DE OFICIO. ART 33, 35 LEY 25326. ACCIÓN DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES. PROCEDENCIA. LEGITIMACIÓN PASIVA. REGISTRO DE ARCHIVOS DE DATOS. DICTAMEN 154/07 DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES. CONFIDENCIALIDAD. DATOS RELATIVOS A LA SALUD. DATOS SENSIBLES. AUTORIZACIÓN LEGAL. ART 8 LEY 25326. SECRETO PROFESIONAL. DIVULGACIÓN DE LA INFORMACIÓN. DISCRIMINACIÓN. PERJUICIOS AL TITULAR DE LOS DATOS. ÁMBITO DE PRIVACIDAD PERSONAL.
1. En lo relativo a las causas devenidas abstractas como en autos, la Excma. Corte Suprema de Justicia de la Nación ha señalado que si lo demandado carece de objeto actual la decisión es inoficiosa, circunstancia comprobable aún de oficio.- 2. El art. 33 de
ver completo
JJuris7177
DIVORCIO. DIVORCIO VINCULAR POR PRESENTACIÓN CONJUNTA. PLAZO LEGAL DE TRES AÑOS DESDE LA CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO. INCONSTITUCIONALIDAD DEL LOS ARTS. 215Y 236 CC. SEPARACIÓN DE HECHO. COHABITACIÓN. SISTEMA DE DOBLE AUDIENCIA. INEXISTENCIA DE HIJOS DE LA UNIÓN. INEXISTENCIA DE RECLAMO ALIMENTARIO ENTRE CÓNYUGES. HOGAR CONYUGAL. INEXISTENCIA DE BIENES GANANCIALES. INEXISTENCIA DE AFECTACIÓN DE DERECHOS DE TERCEROS. REALIDAD SOCIAL. RIGORISMO FORMAL. VOLUNTAD DE LAS PARTES. JUSTICIA REALISTA Y HUMANA. INCONSTITUCIONALIDAD DE LOS ARTS. 215 Y 236 DEL CC EN FORMA SOBREVINIENTE. LEY 23515. AUTONOMÍA PERSONAL. LIBERTAD DE ELECCIÓN DE PAREJA. LIBERTAD DE PONER FINA AL VÍNCULO MATRIMONIAL. ART 75 INC 22 CN. DERECHOS DE LIBERTAD, INTIMIDAD, PRIVACIDAD, DIGNIDAD Y AUTONOMÍA DE LA PERSONA. IMPEDIMENTO DE CONTINUAR CON EL PLAN DE VIDA. ÁMBITO DE PRIVACIDAD DE LOS CÓNYUGES. PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD. ORDEN Y MORAL PÚBLICA O INTERÉS DE TERCEROS. PROYECTO DE VIDA.
1. Ambos cónyuges por derecho propio y con distinto patrocinio letrado, en forma conjunta, interponen demanda de divorcio vincular. Atento a no haber cumplido con el plazo legal de tres años desde la celebración del matrimonio para solicitar el divorcio vincular por presentación conjunta, solicitan
ver completo
JJuris7176
DERECHO DEL CONSUMIDOR. Garantías constitucionales. RECUSACIONES Y EXCUSACIONES. Prejuzgamiento.
Los principios buscados por el legislador al sancionar la ley de protección del consumidor no resultan compatibles con la actitud asumida unilateralmente y sin facultades legales por la jueza de anterior instancia, se trata de acortar lo más posible el proceso judicial sin perjudicar las garantías constitucionales
ver completo
JJuris7175
DAÑO MORAL. Crédito. Información crediticia errónea o desactualizada.
Las empresas que operan con bases de datos sobre riesgo creditorio deben responder por los daños que se ocasionaren al incluir información inexacta en los registros de deudores, toda vez que ello denota una actitud negligente (artículo 1109, Código Civil) que
ver completo
JJuris7174
HOMICIDIO. Beneficio de la duda.
La duda sobre una versión exculpatoria no puede constituir indicio de culpabilidad, salvo que se le adicionan elementos probatorios ajenos con características de peso específico concreto. Aún así, como sabemos, la declaración de los imputados -por imperio constitucional- no constituye prueba de cargo sino que es un acto de
ver completo
JJuris7173
EXCEPCIÓN DE FALTA DE PERSONERÍA. Improcedencia.
Si el actuario autorizante del poder especial tuvo a la vista la documental que acreditaba la calidad investida por la otorgante, corresponde el rechazo de la excepción de falta de personería opuesta por el demandado.
ver completo
JJuris7172
CONCURSOS. Quiebra. Clausura del procedimiento por falta de activo. Rehabilitación del fallido.
El artículo 232 Ley de Concursos y Quiebras prevé la clausura del procedimiento por falta de activo, ante la inexistencia de bienes, que implica un severo régimen de consecuencias ante la presunción de fraude que establece el artículo 233 Ley de Concursos y Quiebras, y hace que deba
ver completo
JJuris7171
CONTRATO DE TRABAJO. ABANDONO DE TRABAJO. ART 244 LCT. CAUSA DE JUSTIFICACIÓN. OBLIGACIÓN ART 84 LCT. INCUMPLIMIENTO. AUSENCIA DE INTENCIÓN DE ABDICACIÓN. INASISTENCIAS. ANIMUS DE ABANDONO DE TRABAJO. CONOCIMIENTO DE LA PATRONAL DE LOS MOTIVOS DE LAS INASISTENCIAS. DESPIDO ARBITRARIO. DERECHO A INDEMNIZACIÓN. DERECHOS DE LIBERTAD SINDICAL. ART 14 BIS CON. TUTELA SINDICAL. ART 52 LEY 23551. IMPOSIBILIDAD DE DESPEDIR A QUIENES SE ENCUENTREN AMPARADOS SIN LA PREVIA EXCLUSIÓN DE LAS GARANTÍAS.
1. No se configura el abandono de trabajo al que alude el art. 244 de la LCT en los supuestos en que el trabajador alega que no estaba en condiciones de prestar servicios por razones de salud, aunque luego no lo acredite, porque, en
ver completo
JJuris7170
CONTRATO DE TRABAJO. TRANSFERENCIA DEL ESTABLECIMIENTO. ART 225, 228,229 LCT. CESIÓN O TRANSMISIÓN DEL EMPLEADOR. CAMBIO DE TITULARIDAD DE LOS PODERES JERÁRQUICOS. SITUACIÓN DEL TRABAJADOR.
1. El concepto de transferencia receptado por la ley (arts.225; 228/9 y cc LCT), es de amplitud tal que resulta omnicomprensivo de todo tipo de cesión o trasmisión del carácter de empleador, o sea del cambio de la titularidad de los poderes
ver completo
JJuris7169
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. NUEVO JUZGAMIENTO DE LA CAUSA. CONFUSIÓN DEL SALARIO BÁSICO DEL TRABAJADOR CON EL SMVM. REMUNERACIONES TOTALES. NULIDAD DE LA SENTENCIA POR ARBITRARIEDAD NORMATIVA. APARTAMIENTO DE LOS JUZGADORES DE LA INTENCIÓN DEL ART 141 LEY 24013. FORZAMIENTO DE CONCEPTOS. LITIS ANTERIOR A LA LEY 24013. ARGUMENTOS DE LA CORTE NO VINCULANTES PARA LA CÁMARA DE APELACIONES EN LO LABORAL. APLICACIÓN RETROACTIVA DE LA LEY 24013. SALARIO MÍNIMO VITAL Y MÓVIL. SALARIO PROFESIONAL. SALARIO BÁSICO. ADICIONALES. SALARIO EFECTIVAMENTE PAGADO SUPERIOR O IGUAL AL SMVM.
1. En el presente caso la Corte ha dispuesto la remisión de la causa al Tribunal que corresponda para que “juzgue nuevamente la causa”; la materia recursiva coincide con la expresión y la contestación de agravios presentados, en su hora, ante la Sala Primera, ya que la demandada había cuestionado ...
ver completo
JJuris7168
CONCURSOS. RECURSO DIRECTO O QUEJA. FUNDAMENTACIÓN. AGRAVIOS DE LA DENEGACIÓN Y MOTIVOS DE LA DISIDENCIA CON EL JUEZ A QUO. VERIFICACIÓN TEMPESTIVA DE CRÉDITOS. CONTRADICCIÓN. REVISIÓN ULTERIOR. ETAPA RECURSIVA. JUEZ DE LA REVISIÓN ES EL MISMO JUEZ CONCURSAL. ART 36 LCQ. RESOLUCIONES NO DEFINITIVAS EN ALGUNOS CASOS Y PROVISORIAS, REVISABLES Y RECURRIBLES EN OTROS. RECURSO DE REVISIÓN. CARÁCTER DE INCIDENTE. ART 280 LCQ. CUESTIÓN CONCURSAL CARENTE DE PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO.
1. Que el recurso directo o de queja por apelación denegada es, en esencia una solicitud de revisión formulada ante el tribunal adquem para que modifique el juicio adverso de admisibilidad llevado a cabo por el a.quo respecto de una apelación
ver completo
JJuris7167
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES. JUEZ. IMPARCIALIDAD DEL JUZGADOR. PRUEBA. CONTACTO CON EL MATERIAL PROBATORIO PREVIO AL DEBATE. EMISIÓN DE PRONUNCIAMIENTOS, RECOMENDACIONES U OPINIONES SOBRE EL HECHO OBJETO DEL DEBATE. CONVENIENCIA.
1. Si bien puede considerarse conveniente que el Tribunal de juicio no tenga conocimiento, ni contacto con el material probatorio previo al debate; tal situación – desde el plano estrictamente legal – no se encuentra comprendida en la garantía de imparcialidad que
ver completo
JJuris7166
CONTRATO DE TRABAJO. ART 243 LCT. INVARIABILIDAD DE LA CAUSA DE DESPIDO. JUSTA CAUSA. DESPACHO POSTAL. INDISCIPLINA LABORAL VIOLENTA E INTEMPESTIVA. EXCESO EN EL EJERCICIO DE LAS FACULTADES DISCIPLINARIAS DEL EMPLEADOR. DESPIDO DESPROPORCIONADO E INJUSTIFICADO. INSULTOS. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO. FUNDAMENTACIÓN DEL FALLO DE PRIMERA INSTANCIA. FUNCIÓN DEL JUEZ DE DECIDIR EN BASE A LAS CONSTANCIAS DE LA CAUSA. IMPOSICIÓN DE COSTAS POR EL ORDEN CAUSADO. FUNDAMENTO.
1. El art. 243 de la LCT establece el principio de invariabilidad de la causa de despido, por lo que para determinar si existió o no la justa causa invocada por el empleador corresponde atenerse a los términos del despacho postal que puso fin al
ver completo
JJuris7165
INMUEBLES. Inmuebles destinados a vivienda propia y adquiridos o construidos con préstamos del Banco Hipotecario Nacional . EMBARGO. Régimen de inembargabilidad e inejecutabilidad de los inmuebles. Tutela. Finalidad. Cancelación del crédito. Subsistencia de los beneficios de inembargabilidad e inejecutabilidad. Vigencia de las "cláusulas de inembargabilidad". Condiciones. Alcance. Desafectación del régimen de inembargabilidad e inejecutabilidad.
La inembargabilidad e inejecutabilidad de los inmuebles gravados en favor del Banco Hipotecario Nacional, por créditos otorgados para vivienda propia, no sólo tutela a la entidad otorgante del préstamo sino también al propio adquirente de la vivienda por razones de interés general, conforme sostiene no sólo la Corte Suprema de ...
ver completo
JJuris7164
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. ART 39 LEY 24557. PRECEDENTE AQUINO CSJN. FACTOR DE ATRIBUCIÓN. REPARACIÓN INTEGRAL. INEQUIDAD DE LA INDEMNIZACIÓN TARIFADA. ART 1113 CC. IMPUTACIÓN OBJETIVA. RESPONSABILIDAD. DAÑOS CAUSADOS POR EL RIESGO O VICIO DE LA COSA. REPARACIÓN DE LOS DAÑOS. RIESGO PROVECHO. BENEFICIO PERSONAL OBTENIDO DE LA COSA. ACTIVIDAD RIESGOSA. RIESGO DE LA ACTIVIDAD DESARROLLADA. FALLO MOSCA. CUANTUM INDEMNIZATORIO. PAUTAS DE PONDERACIÓN. RESOLUCIONES DE LOS JUZGADOS DE RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL. SUMAS APROXIMADAS PARA CASOS SIMILARES. POSTURA DE LA CSJN EN AQUINO RESPECTO A LAS INDEMNIZACIONES TARIFADAS. DAÑO MORAL. PRUEBA. AMPLITUD COGNOSCITIVA DE LOS JUECES. NATURALEZA DE LOS PADECIMIENTOS SUFRIDOS. CIRCUNSTANCIAS PERSONALES DE LA VÍCTIMA COMPETENCIA. POSIBILIDAD DE INVOCARLA. ART 2 LOPJ. RESPONSABILIDAD DEL DUEÑO DE LA COSA RIESGOSA. COSA RIESGOSA CEDIDA. DERECHO DE ACCIONAR CONTRA EL GUARDIÁN O DUEÑO DE LA COSA RIESGOSA.
1. La inconstitucionalidad del art. 39 del régimen es hoy prácticamente un hecho notorio; el precedente “Aquino” no sólo refirió al factor de atribución, sino que fue mucho más allá y otorgó lineamientos para enderezar el tema hacia la posible reparación integral que venía requiriéndose cada vez con mayor ...
ver completo
JJuris7163
CONTRATO DE TRABAJO. FORMALIZACIÓN DE LA VERDADERA RELACIÓN LABORAL. REGISTRACIÓN. CONTRATO POR TIEMPO INDETERMINADO. INAPLICABILIDAD DEL PERÍODO DE PRUEBA. INDEMNIZACIONES. PREAVISO OBLIGATORIO DE UN MES. ARTS 231 INC B) Y 233 LEY 20.744. DESPIDO SIN JUSTA CAUSA. ANTIGÜEDAD MÍNIMA. ART 245 LCT. PROTECCIÓN DEL TRABAJADOR CONTRA EL DESPIDO ARBITRARIO. 14 BIS CN. RECOMENDACIONES DE LA OIT. PIDESC. ART 75 INC 22 CN. INDEMNIZACIÓN NO TARIFADA. REPARACIÓN DEL DAÑO INJUSTAMENTE CAUSADO. RELACIÓN DE TRABAJO NO REGISTRADA DE FORMA ADECUADA. OPERATIVIDAD DE LAS RECOMENDACIONES DE LA OIT.
1. El empleador debe formalizar el registro de la verdadera relación laboral que une a las partes; en el caso de autos, la registración del contrato por tiempo determinado no implica el cumplimiento de la obligación de registro cuando la real vinculación
ver completo
JJuris7161
HOMOLOGACIÓN. CONVENIOS PRIVADOS. PETICIÓN UNILATERAL Y VOLUNTARIA. INCOMPETENCIA MATERIAL. ART 72 10160. EXCLUSIVIDAD A LOS CASOS DE LITIGIO.
1. Corresponde rechazar la demanda y declarar la incompetencia en la homologación de convenios privados al solo efecto de dar certeza y ejecutabilidad, en virtud de que la competencia material de los Jueces de Primera Instancia en lo Civil y Comercial está específicamente prevista por
ver completo
JJuris7160
PRISIÓN PREVENTIVA. SUSTITUCIÓN. PENA EN EXPECTATIVA DE CUMPLIMENTO EFECTIVO. CALIFICACIÓN LEGAL. PROVISORIEDAD DEL PROCESAMIENTO. CARENCIA DE ANTECEDENTES PENALES DEL IMPUTADO. PRESENTACIÓN ESPONTÁNEA ANTE LAS AUTORIDADES. ACTITUD ANTERIOR AL HECHO DELICTIVO.
1. Corresponde hacer lugar al originario planteo de sustitución de prisión preventiva, revocándose en consecuencia el auto dictado por el a-quo, ya que si bien es cierto que la pena en expectativa por la calificación legal asignada al hecho imputado es de obligatorio
ver completo
JJuris7159
COMPETENCIA. COMPETENCIA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA O CÁMARAS CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA. ARTS 3, 4, 5 LEY 11330. IMPUGNACIÓN DE RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS. NULIDAD DE LA SENTENCIA. ARCHIVO DE LAS ACTUACIONES.
1. La pretensión promovida encierra un conflicto jurídico de competencia contenciosa administrativa de conocimiento exclusivo y excluyente de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe o de las Cámaras Contencioso Administrativa desde su creación (arts. 3, 4, 5 de la ley 11.330) habida cuenta que
ver completo
JJuris7158
CONTRATO DE TRABAJO. ESTATUTO DEL SERVICIO DOMÉSTICO. DECRETO LEY 326/56. PRUEBA DE LA RELACIÓN LABORAL. PRUEBA TESTIMONIAL. EFICACIA PROBATORIA DEL TESTIMONIO. VALORACIÓN DEL JUEZ.
1. Corresponde revocar la sentencia impugnada y rechazar la demanda en su totalidad, habida cuenta que incumbía acreditar a la actora su inclusión en las normas del decreto ley 326/56 (Estatuto del Servicio Doméstico) con elementos constitutivos de la relación y la prueba rendida
ver completo